Haz click aquí para copiar la URL

Bella Post Mortem (C)

Thriller Elena trabaja embelleciendo a la muerte en la morgue de su localidad. Una noche mientras duerme recibe una llamada del tanatorio; el cadáver de una niña ha llegado y tiene que terminar el trabajo que la forense de guardia ha dejado a medias tras desaparecer mientras le practicaba la autopsia. A partir de ese momento Elena se enfrentará a sus miedos más primarios y perturbadores cambiando su vida y la de su familia para siempre.
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Una continuación, de lo acontecido en su anterior trabajo nos lleva a una historia, seca y dura, un tratado de imagen muy personal por parte de Carlos que siempre impregna sus trabajos de una fotografía fría y seca que abraza el terror, esto unido a unos movimientos de cámara de una exquisita suavidad que te hacen levitar dentro de la historia con fuerza, manteniendo el pulso a sus dos caves en sus trabajo una unión del mal bordado con la inocencia, una terrible unión que le funciona a la perfección.
Lo que nos Enseña
Las historias de Marbán, siempre están aderezadas de ciertos elementos que parecen ser su obsesión, por un lado las casas que no son meramente un escenario donde contar, su cámara es capaz de trasformar en un imponente personaje más, tan importante como el que más, por otro lado el uso de los sonidos que cuentan mucho, son de una potencia que de nuevo son parte tan esencial de la historia como el que más, ese uso de sonidos de lo que acontece fuera de plano que sobredimensiona lo terrible del suceso en la cabeza del espectador, y por último la inocencia y el mal dándose la mano de igual a igual, eso es el cine de este director que es capaz de sobrecoger con esa mal sana inocencia de la que hacen gala sus trabajos. Historias sin duda no aptas para personas sensibles, no por la brutalidad de las escenas, ese no es su juego, si no por cómo juega con el espectador para que esa brutalidad sea solo cosa de tu mente.
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cortometraje protagonizado por Thanya de la Torre y Lucía Castillo, que está dirigido por el mismo que firma otros cortos como Lucía (2019), y que tiene previsto el estreno de su primer largometraje, Herederas, el próximo 2021.

Elena trabaja embelleciendo a la muerte en la morgue de su localidad. Una noche mientras duerme recibe una llamada del tanatorio; el cadáver de una niña ha llegado y tiene que terminar el trabajo que la forense de guardia ha dejado a medias tras desaparecer mientras le practicaba la autopsia. A partir de ese momento Elena se enfrentará a sus miedos más primarios y perturbadores cambiando su vida y la de su familia para siempre.

El director consigue crear una atmósfera malsana desde el primer instante en que la obra empieza, que mantiene al espectador en tensión, para en su segunda parte, virar hacia un terror más explícito y convencional, aunque no por ello menos efectivo, que se mantiene hasta un final que consigue sacar un escalofrío al que la ve. El escueto reparto hace una tarea muy solvente con una niña que consigue poner los pelos de punta en sus escasas apariciones, y la historia, aunque no le habría venida mal más metraje para el desarrollo de la trama, convence y deja al espectador con ganas de más.

Bella Post Mortem es un buen cortometraje de terror sobrenatural que consigue con muy poco presupuesto asustar, dejando con ganas a un servidor, de ver el próximo primer largometraje de su director.

Nota personal 7/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
*Independent Horror Sequel

Así es, Bella Post Mortem, es en realidad secuela de ‘Lucía’ (2019), primer cortometraje de Marbán, pero que no posee un hilo argumental que resulte dependiente de la anterior; como suele acontecer en toda saga de terror. Si pensamos en franquicias como ‘Viernes 13’ o ‘Saw’, esta máxima tiende a cumplirse con mayor o menor acierto: no es preciso ver el film anterior para seguir el eje de la trama.

En Bella Post Mortem, su narración radica en estar situada en un momento concreto; una noche, y que la entronca inmediatamente con el relato o cuento de terror de la tradición lovecraftiana. Como bien indica su título, una resurrección va a hacer acto de presencia, esto sucede instantes antes de la autopsia que se le va a hacer a la finada, una adolescente de doce años (Lucía Castillo).

El tanatorio sirve como espacio idóneo en el que desarrollar la trama y que sirve de contrapunto entre dos ideas que son clave en el género: la corrupción y el retorno del más allá bajo factores sobrenaturales. En este caso, se llega a intuir, sin ser explicativo y explícito, que se trata de una posesión de un ente maligno.

Lo cual hace que la narración sea pura, y prácticamente, audiovisual. El cortometraje podría ser un film silente y se entendería a la perfección, porque la dirección concisa y precisa de Marbán, apunta hacia la esencia del cine mismo: el lenguaje cinematográfico como la más sólida herramienta narrativa y expresiva.

*Esencia de Serie B

¿Limitación de medios? ¿Cuándo ha sido eso un impedimento? Bella Post Mortem hunde sus raíces en las producciones setenteras y ochenteras de la Serie B norteamericana, entroncando con el trabajo de directores como John Carpenter o Sam Raimi. Aunque no esconde que su principal referente sea europeo, concretamente, se trata del clásico de culto francés, ‘Posesión’, de Andrzej Zulawski (1981).

Consciente de sus limitaciones, Marbán se las ingenia para conseguir a través de la iluminación y de los efectos sonoros, una atmósfera clínica, fría y aséptica. No se abusa del jump scare, sino que se introducen efectivos golpes de terror, orgánicos y que favorecen el progreso de la trama. Genera una incomodidad malsana, la secuencia de autopsia de su protagonista forense (Thanya de la Torre), a la joven finada (Castillo); resulta de un realismo que nos impide apartar la mirada, pero sin resultar gratuito ni caer en el morbo; no deja de resultar menos descorazonadora.

Evidentemente, la propuesta posee una factura técnica no profesional, a pesar de unos encuadres realmente conseguidos y de un montaje bien hilvanado. Su principal defecto es sin lugar a dudas el sonido directo, en donde se aprecian un par de fallos amateur, que tampoco tiran por tierra el conjunto del trabajo, sino que evidencian su carencia presupuestaria.

A ello habría que añadir la dirección de actores, donde Marbán demuestra desenvolverse genuinamente bien con la más pequeña del elenco: Lucía Castillo, que ofrece una buena interpretación dentro de los códigos del género, resultando espectral e imponente. Las otras dos intérpretes no salen tan bien paradas, pues no son actrices profesionales, y aún con ello, se cumple desde la dirección su uso para un clímax y un cierre, minimalista y desgarrador.

*Conclusión

Bella Post Mortem es un notable cortometraje aún con sus mínimos, sabe aprovecharse de una inventiva minimalista dentro de los parámetros del terror sobrenatural, confiriendo un resultado inquietante, con una conseguida atmósfera, terror crepitante, y un final que no olvidaréis. Demuestra y pone en el mapa del género a Carlos Marbán, guionista y director, que tiene muy claros sus referentes, pero que, de manera ingeniosa, recurre a inventivas soluciones formales para lograr sacar adelante una historia que no resulte manida ni anticuada, revalorizando el neoclasicismo formal imperante alrededor de la propuesta.

Mejorable en su apartado técnico sonoro, pero segura en su ritmo, en el montaje y en la iluminación, este cuento de terror contemporáneo ha obtenido selecciones en destacables festivales del género como Certamen Internacional de Cortometrajes El Cuervo, o en el Festival de Cortos de Rodinia, así como en Fantasm´s Shock Reel Cinema Film Fest, de Estados Unidos, entre otros. Está disponible en Youtube; para su máximo disfrute, háganlo con las luces bien apagadas.

Escrito por Álvaro Panadero Jiménez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow