Haz click aquí para copiar la URL

Tiempos de paz

Drama Brasil estrecha sus lazos con los Estados Unidos y recibe fuerte influencia democrática al final de la 2º Guerra Mundial. Durante años, centenas de personas fueron encarceladas y torturadas por el régimen de Vargas. Pero varios presos políticos son libertados, por presión del exterior. Segismundo, exoficial de la policía política del gobierno de Vargas, es un frío extorturador. Por ironía del destino, el final de la Guerra le quita la ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
3 de junio de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un conocido locutor de radio y escritor de columnas solía acabar sus programas radiofónicos con una frase cuanto menos curiosa: "la búsqueda de la belleza es lo único que merece la pena en este asqueroso mundo" o algo muy parecido. La película de Daniel Filho explora esta idea con unos resultados variables pero con bastante interés.
El problema más evidente es que la belleza, en forma de teatro, acaba siendo un bálsamo de Fierabrás que lo cura absolutamente todo. El optimismo del guión llega a límites insospechados en lo que a las posibilidades de la belleza se refiere, es legítimo, pero demasiado naif.
En todo caso los aciertos de la película permiten que esas concesiones a la galería del guión sean pasados por alto con mayor facilidad.
El guión tiene la estructura de una obra de teatro y el peso de la producción lo soporta una larguísima escena en la que los dos personajes principales juegan sus cartas en torno al tema crucial del enredo. En ambos casos, los dos personajes principales están a una nota muy alta, con mención especial para Segismundo, un soberbio Tony Ramos. Sus interpretaciones son muy de teatro, pero debido a la estructura del film, no desdice lo más mínimo.
Otra de las grandes atracciones del guión es el paralelismo que se establece en todo el largo entre la obra de Calderón de la Barca, La Vida es Sueño y la propia película de Filho. Al igual que el Segismundo de Calderón debe pasar una prueba con nota para demostrar que lo que el oráculo decía de él no es acertado, de la misma forma el Segismundo de Filho pasa por una prueba crítica para demostrar su humanidad, su arrepentimiento. Es ahí donde está el meollo del enredo y la gran pregunta. ¿Existe humanidad en una persona que ha cometido los horrores más crueles que puede un individuo?, ¿guarda algo de esperanza quien ni se conmueve con los horrores del nazismo?, pasen y vean.
Por último, hay que subrayar que la película es un homenaje a quienes, escapando de la guerra, contribuyeron a hacer Brasil una cultura más rica. Una suerte comprobar que hay quien no se obceca por subir muros y poner alambres contra el extranjero.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicular brasilera medio entretenida donde vemos un inmigrante que quiere entrar a Brasil por la guerra en su país, en Polonia... a veces el actor se me parece a Forrest Gump, parece tonto en algunas partes... buen papel de Segismundo, ese si me transmitió su carácter, su personaje.

La película no me parece la gran cosa, historia simple, un poco sacada de los pelos y olvidable, debí ver otra cosa, no se porque la bajé, aunque eso sí he visto peores. Es probable que a los que gusten del teatro les guste, respetable, pero como a mí no me gusta el teatro, pues acá esta el resultado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juda816
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow