Haz click aquí para copiar la URL

Unicorn Wars: La película

Unicorn Wars: La película
2022 España
Animación
6,5
2.990
Animación. Bélico. Fantástico El ejército osito adoctrina a jóvenes reclutas para la guerra que libran contra los unicornios y amenaza la seguridad del pueblo osito. Los hermanos Azulín y Gordi, junto a un inexperto grupo de reclutas, serán enviados a una peligrosa misión para salvar el Bosque Mágico.
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2022
47 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto Vázquez es un director español extremadamente particular. Especializado en la rama más clásica de la animación, la que entendemos como un montón de dibujos pasados a toda velocidad para dar la sensación de movimiento. No echa mano a efectos computarizados ni “trampas” por el estilo, siempre opta por el camino más artesanal y laborioso. Es por eso que si ya demostró de lo que era capaz en la fascinante Psiconautas, los niños olvidados (2015) que ya le granjeó un Goya a mejor película de animación en su momento, todo hace presagiar que pasará algo muy parecido en la próxima ceremonia con Unicorn Wars.

El ejercito osito están en una larga guerra con los unicornios, los cuales son incapaces de vencer. Se dice que quien beba la sangre del último unicornio será bello para siempre. Un regimiento de reclutas a priori incapaces de vencer harán una incursión en el Bosque Mágico para una escaramuza, pero en sus tropas está Azulín, un osito envidioso y traicionero.

Pasada la sorpresa y gracia inicial que provoca el planteamiento de esta película estamos ante un argumento MUY triste, que perturba y es descorazonador, hasta tal punto que una vez termina la película te sientes deprimido. Luego se te pasa, tranquilo. Y es que la cinta toca muchos temas que no pensarías que eso es de lo que trata antes de verla, hablamos del adoctrinamiento militar a jóvenes, del integrismo religioso, de la maldad intrínseca de las personas (u ositos), y de violencia, mucha violencia. Y con todo y eso la película consigue crear y desarrollar su universo particular en una hora y media, y que paradójicamente, también acusa de bajones de ritmo (sobretodo en las escenas exclusivas de los unicornios) y algunas escenas y flashbacks que parecen estirados para alargar el metraje y que son algo redundantes.

La película es una adaptación del cortometraje de Alberto Vázquez Sangre de unicornio (2013) que realmente explica lo mismo que Unicorn Wars pero, evidentemente, de una manera más resumida y sencilla, al igual que el estilo de animación es más simple pero con un diseño muy parecido. En cuanto al largometraje que nos ocupa el diseño es muy inspirado con unos diseños y colores para todos y cada uno de los ositos llenos de creatividad, otro caso distinto es el de los unicornios pero que en su sencillez se basa su virtud. Como comentaba al principio el estilo de animación es en 2D y de una manufactura clásica de gran calidad en todo momento, los paisajes son coloridos y alegres cuando tienen que serlo y lúgubres y fríos cuando convenga.

Unicorn Wars es una película muy particular que no te dejará indiferente. Es una propuesta arriesgada pero de gran calidad que disfrutarás. Ahora bien, ni se te ocurra ir con niños al cine pensando que como salen animalitos monos en la portada pues será perfecto para ellos. Les causarás un trauma de por vida.

https://www.terrorweekend.com/2022/10/unicorn-wars-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2022
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve el cartel de Unicorn Wars no sabe muy bien que esperar y es fácil caer en el engaño. Viendo tantísimo colorido y esos osos amorosos tan bonitos y adorables es fácil que puedas asumir, como espectador, que estás ante una peli de animación genérica con animales bonitos y, seguramente, con una trama adulta -En caso de que hayas leído un poco sobre la cinta-. Pues bien, aviso a navegantes, no penséis en entrar con niños a las salas. Unicorn Wars está lejísimos de ser una película para todos los públicos. Por temática y por un uso de la violencia absolutamente incomodo y demoledor que es utilizado para transmitir el mensaje claro y directo hacía al espectador. Una vez realizado el correspondiente aviso, vamos con la cinta.

La nueva película de Alberto Vázquez (Autor de Psiconautas, película que os recomiendo también ver) tuvo su paso por el festival de Sitges donde ya gustó a los asistentes y ahora se enfrenta al juicio del gran público llegando a nuestra cartelera el próximo veintiuno de octubre. Y, sinceramente, creo que no va a dejar a nadie que la vea indiferente. Ya sea para muy bien si os llega el mensaje o para muy mal si os incomoda mucho lo que vais a ver en pantalla.

La película arranca con la presentación de un grupo de ositos amorosos que están siendo entrenados para exterminar a los unicornios que habitan el bosque cercano y con los que tienen una guerra abierta desde hace muchísimos años, aunque ya nadie recuerda muy bien cómo empezó todo y simplemente siguen matándose por la acumulación de odio y de víctimas en uno y otro bando. Y, leyendo la sinopsis, entiendo que es posible que no os veáis atraídos por la cinta. Dejadme intentar argumentar por qué creo que deberíais verla.

Estamos ante un largometraje animado en que ya desde la introducción nos damos cuenta que es una película muy diferente de lo que podríamos esperar.
Alberto Vázquez arriesga mucho y consigue descolocarnos tan solo con la presentación de personajes. Puesto que únicamente con ver a ese grupo de ositos hablar y actuar casi como si hubiesen salido de la “Chaqueta metálica”, obra maestra de Stanley Kubrick, haciendo comentarios sexuales, crueles, o tremendamente violentos es algo muy sorpresivo. A esto hay que sumarle que la película no se anda con zarandajas en ningún momento y a nivel visual enseña casi cualquier cosa.

Unicorn Wars quiere hablarnos de la guerra. Y también quiere golpearnos como golpea una guerra a sus víctimas. Además, pretende y consigue hablarnos de todo lo que esta engloba. Empezando por los soldados que son enviados a morir, por ser considerados peones prescindibles por el alto mando -llamados también daños colaterales-. Pasando por esas personas que se camuflan dentro de un entorno como el bélico para llevar a cabo los abusos más perversos y absolutos mientras nadie mira ni lo impide. Y finalizando con los monstruos que esta consigue crear y que muchas veces queremos olvidar que están ahí, pero que son muy reales.

La película es un viaje hacía lo más profundo y turbio de la psique humana. Y realiza esta travesía apoyándose en unas imágenes absolutamente duras, violentas e impactantes. De hecho, hay algunas que tengo la certeza que si no fuese una película de animación no se habrían podido grabar con el detalle están grabadas aquí.

Con lo cual, debéis asumir que para coger este barco hacen falta unas buenas alforjas y estar dispuestos a aguantar los golpes. No estamos ante una película amable. Tampoco es para nada complaciente con el espectador. Si os interesa el tema bélico y, especialmente, las profundidades de la psique humana, creo que es una película que merece muchísimo la pena que la veáis. Una vez pasamos los primeros momentos de completa desorientación ante lo que estamos viendo, la cinta se vuelve tan buena y da su mensaje de forma tan inteligente que es imposible apartar la mirada de los horrores que esta muestra. Y creo, además, que el hecho de ser tan realista es una forma de mostrar respeto ante las víctimas de esta lacra que nos acompaña como especie. Recomendadisima.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2022
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble cómo, tras la "infantil" premisa de adorables ositos luchando contra unicornios, esta película puede convertirse en de las mejores críticas a la guerra, a la doctrina religiosa más conservadora, etc. Creo que es precisamente por su estética aparentemente inocente que su mensaje cala tan profundo en nuestra mente.

Los personajes están muy bien llevados, desde los dos protagonistas (Azulín y Gordi) hasta los secundarios (Coco, los hermanos Mimosín, el Sargento Caricias, el Padre, etc); todos ellos tienen su momento de protagonismo y cuentan con características personales para saber reconocerlos al instante. Mención de honor al doblaje, no le pongo un pero.

Antes de entrar en spoilers, solo me queda decir que LA ANIMACIÓN PARA ADULTOS EXISTE. Tal y como está el panorama en la actualidad, creo que películas como 'Unicorn Wars' significan un soplo de aire fresco que le viene muy bien al mundo del cine.
Ahora sí, vayamos con los spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Semper00
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2022
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que una película sobre una guerra entre osos y unicornios profundice tanto e indague en la psicología de aquellos que van al frente. Una animación de altísimo nivel con una BSO preciosa. Una atmosfera interesante y un gore abrumador. Algunas metáforas me parece que sobran, pero la película da un mensaje lo suficientemente contundente para que el espectador entienda que lo que acaba de ver. El final es terrorífico y el film entero es el reflejo de como los humanos tendemos a la destrucción y a ser rebaño.
Alex White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La película que no cambió el cine de animación para adultos

Ya sabemos que las proclamas en el Festival de Sitges siempre son muy solemnes, pero el órdago que vino acompañado en la presentación de la película fue quizá un demasié: "La película que cambiará el cine de animación para adultos". No. Unicorn Wars es una película interesante, podríamos discutir si más o menos buena, pero no ha venido para cambiar el cine de animación para adultos. De hecho, lo que es el guion resulta quizá la parte más floja de Unicorn Wars, en comparación con una animación que sí está al máximo nivel, pudiendo competir de tú a tú con cualquier película de Miyazaki, Pixar u otra que se le ponga por el camino.

Porque no, para realizar animación de adultos no es necesario mostrar escenas de gore (que tampoco hay en demasía) o de sexo (también a medio camino). Y para buena muestra de ello tenemos la escuela de animación checa durante la época socialista o la escuela soviética.

*La chaqueta metálica, 1984 y los monstruos somos nosotros

Unicorn Wars se sirve de numerosas influencias para componer su guion. No las esconde y son fácilmente rastreables. El problema, es que la película se sirve de ellas para elaborar una máscara muy frágil. Las críticas de la película sobre los temas que trata son simples y parecen pensadas para un público infantil, más que adulto. Pongamos ejemplos:

Por una parte, nos encontramos con "La chaqueta metálica", parte en la que se intenta presentar el proceso de deshumanización de los cadetes militares. Bien, Unicorn Wars, más allá de ese contexto bizarro en el que nos introduce, no deja de seguir el sota, caballo y rey de toda película bélica en la que tenemos un proceso de instrucción. Es curioso por su contexto, pero no por su interior. Soldados siendo insultados por el sargento, soldados que pierden poco a poco su humanidad y se convierten en máquinas que obedecen pero no piensan por sí mismo...y así.

Lo mismo ocurre con la cuestión religiosa. Sí, entendemos que la biblia de los osos no deja de ser la Biblia, el Corán o lo que sea religioso del hombre. Es evidente que estamos ante una crítica del fanatismo religioso y como es capaz de dar una falsa ilusión por la que dar la vida. Pero ya está, no hay una capa de profundidad más allá de ello. Son metáforas obvias. Quizá, el único detalle realmente interesante es la creación del ser humano, que bebiendo a su vez de la historia de Caín y Abel nos muestra las dos partes del ser humano (el mal y el bien).

*Gran animación y detalles graciosos

Por el contrario, la animación es uno de los grandes pluses de Unicorn Wars. Nos introduce en un mundo particular, que se aleja de otros mundos artísticos para elaborar su propio universo. El diseño de los personajes y sus movimientos tienen un gran nivel de detallismo. Se nota mucho que los creadores han destilado cariño al construir sus obras y el legendarium propio de la película tiene detalles muy interesantes. De hecho, Unicorn Wars fluye más cuando no hay diálogos y es capaz de transmitir sensaciones solo mediante el uso de imágenes.

Siendo autorreferente, Unicorn Wars consigue también mostrarnos buenos "gags" que sirven como un buen alivio ante la gravedad de la temática. Algunos de ellos además tienen su pizca de humor negro y funcionan bastante bien en definitiva.

*Conclusión

Unicorn Wars no es una película perfecta. Tampoco es una película mala. Sin embargo, para los que gozamos con los Psiconautas en el año 2015, se nos puede antojar algo pequeña. Sin duda, la baza principal y su atractivo reside en una animación que revela la gran dedicación de los creadores ante su obra.

Escrito por Guillermo Sánchez Ferrer
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow