Haz click aquí para copiar la URL

Below

Terror. Ciencia ficción. Fantástico. Intriga Durante la II Guerra Mundial, la tripulación de un submarino descubre algo extraño y misterioso en las profundidades del océano, y no tiene nada que ver con los nazis. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
17 de diciembre de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un submarino, como espacio reducido y claustrofóbico, es un vehículo perfecto para construir una película sobre fantasmas y maldiciones en alta mar, un género tán clásico en relatos populares, novelas, cine y televisión.

Un misterio acecha al submarino y parece despertar con la llegada de unos náufragos supervivientes de un hundimiento durante la WWII. Con esta interesante premisa, Twohy desarrolla un notable film de intriga, misterio y sorpresas. Una buena historia, dosificando los aspectos paranormales, que van incorporándose in crescendo, a la par que aumenta la desesperación de la tripulación. Magnífica definición de personajes, con muchos secretos que ocultar y una convincente Olivia Williams que ejerce de involuntaria "Hercules Poirot" en el descubrimimiento de una extraña y funesta historia.

La sucesión de extrañas situaciones, de interesantes diálogos, el buen montaje, la fotografía, el uso de planos cortos para acentuar la tensión y el acertado ritmo narrativo lleva a obtener un buen producto en el que el interés no decae en instante alguno y supone uno de los filmes de más calidad en este subgénero de naves-fantasma que conforman, entre otras "Horizonte final" o "Ghost ship".
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie B en estado puro, algo difícil de ver en nuestros días: una modesta película de terror, de bajo presupuesto y actores eficaces pero de segunda fila. Un submarino norteamericano recoge a unos náufragos de un ataque alemán, pero algo acecha en la nave que va diezmando a los tripulantes. David Twohy, creador de la saga de Riddick, dirige con autoridad una película en que el sonido y la fotografía juegan un papel determinante a la hora de crear atmósfera. En el angosto espacio del submarino, se va desvelando la historia, que por supuesto no vamos a revelar, de por qué esa tripulación está condenada. Interesante historia de fantasmas desarrollada en un decorado inusual, con los F/X al servicio de la trama (ya era hora), se deja ver con placidez y añoranza de tiempos mejores (en el género). No apta para espectadores propensos a la claustrofobia.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Below" es un filme en la línea de esas películas de ambientes claustrofóbicos, con una trama engañosa y al menos correctamente pergeñada que intenta hacer pasar momentos de intriga y zozobra al espectador.
Ahora bien, desde la efectividad propia de la cinta, la misma tambalea por varios motivos: muchas circunstancias caen el los clichés propios del género, con algunos momentos de sobresaltos que son bastantes previsibles, y con un nudo narrativo que no llega a explotar en su plenitud en ningún momento.

En verdad que resulta a priori interesante la propuesta de seguir las extrañas circunstancias que envuelven a un submarino americano en plena Segunda Guerra Mundial. Con un guión que mezcla muchos elementos de fantasía dentro de un encuadre histórico, y que da por resultados una apenas aceptable opción donde las idas y vueltas no llegan lamentablemente a entusiasmar mucho.

David Twohy, quien me decepcionara particularmente con "The arrival", pero que me deleitara con la oscura "Pitch Black", aquí logra generar unos escenarios propicios para que surja el misterio, pero el mismo no logra ser contundente ya que las alternativas del relato no son lo suficientemente atractivas como para lograr la compenetración del espectador.
Filme con mediocres actuaciones que van de la mano de la adocenada propuesta que surge de la narración, la cual no se la puede catalogar de improvisada porque posee algún que otro giro que vale la pena, pero que no llega a ser una alternativa potable y convincente desde la efectividad misma que se espera en filmes de esta índole.

Por lo demás estamos en presencia de un filme clase B, donde los recursos son mínimos, con alternativas apenas discretas.

Filme que tenía un potencial interesante, pero que no logra entusiasmar y se queda en promesas. Hay en el mismo extrañas combinaciones de fantasmas, historias solapadas y un marco contextual que nos posiciona allá por las vicisitudes los conflictos bélicos marinos de la II Guerra Mundial. Al menos no nos podemos quejar de que no sea original, pero promete más de lo en realidad cumple.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elegí esta película porque me encantan las historias de terror localizadas en espacios reducidos, dónde las posibilidad de escape son muy escasas, como barcos, naves espaciales o… submarinos. Me encantan esas atmósferas angustiosas, claustrofóbicas dónde una tripulación que se conoce desde hace tiempo, es eliminada poco a poco, con el consiguiente trauma emocional para los supervivientes y el empeoramiento de sus posibilidades de escapar. Además de contar con un guión sólido y cautivador, Alien (1979), Abyss (1989), Event Horizon (1997) o Triangle (2009), conseguían transmitir a la perfección esa agonía del encierro y esa angustia de estar amenazados por algo que atenta contra tu vida y no poder salir corriendo. Yo, que cada vez soy más claustrófobica, lo paso realmente mal con este tipo de películas y eso es algo que me entusiasma. Que una cinta sea capaz de acelerarme el pulso, ponerme nerviosa y hasta tener que abrir la ventana en busca de aire, no tiene precio.

Durante la II Guerra Mundial, la tripulación de un submarino americano rescata a los tres supervivientes de un barco hospital inglés hundido por los torpedos alemanes. Entre los supervivientes, hay una mujer que provoca el malestar y desasosiego de una tripulación totalmente masculina, pero antes de que empiecen siquiera a preocuparse por este tema, tendrán que hacer frente a un submarino enemigo que les pisa los talones y una presencia maligna que ronda por el buque.

El responsable de la trama del submarino maldito, no es otro que el tan de moda Darren Aronosky, que aquí coescribe el guion junto a Lucas Sussman y el director de la cinta, David Twohy. Twony es conocido por la saga de ciencia ficción que reelanzó al estrellato a Vin Diesel: Pitch Black (2000), The Chronicles of Riddick (2004), etc. Pero antes de su faceta de director, Towhy ya se ha había labrado una solida carrera como guionista de grandes títulos de Hollywood como The Fugitive (1993) o Waterworld (1995).

Lo mejor con lo que cuenta Below ese esa atmósfera opresiva de la que os hablaba en la introducción. La gran reproducción del interior del submarino, hasta el más mínimo detalle, el manejo de la luz y de la cámara, contribuyen a transmitir esa sensación de claustrofobia, como si estuviéramos recorriendo los laberintos de un enorme ataúd de hierro. Da la sensación de que hay demasiados marineros pululando por el barco o que las estancias son muy pequeñas porque las tomas que hay de exterior del submarino, lo muestran como una inmensa mole.

Sin embargo, el problema esencial de esta película en su guión. Intentan por todos los medios asustar al espectador con tantos elementos que acaba perdiendo efectividad. Por un lado, tenemos la desaparición en extrañas circunstancias del antiguo capitán, sustituido ahora por Brice, interpretado por el conocido Bruce Greenwood, muy de moda actualmente gracias a la estupenda Gerald's Game (2017). Por otro lado, entre los supervivientes del barco hospital hay un hombre con la cara destrozada que parece esconder algo. Yo todo el rato pensaba que portaba una enfermedad infecto contagiosa, a lo Cabin Fever (2002), pero mi gozo en un pozo. Por si esto fuera poco, tenemos también un submarino alemán que les ha detectado y atacado, provocando desperfectos muy graves en el buque. Y por último, lo más importante, estamos ante un submarino maldito porque empiezan a sucederse extraños episodios, como cuando suena, como por arte de magia, la canción de Benny Goodman, Sing, Sing, Sing, en los momentos más inoportunos o la aparición de presencias extrañas que conducen a la tripulación a más de un accidente mortal. Pero, ¿realmente estamos ante sucesos provocados por un fantasma o es la paranoia de una tripulación cada vez mas tensa por su terrible situación o las alucinaciones que les provoca la falta de oxigeno, fruto de una de las averías del submarino?

Nos intentan despistar con muchos elementos y ninguno de ellos, ni la parte del thriller, ni la parte sobrenatural, están totalmente desarrollados y se quedan diluidos sin una explicación satisfactoria. Es una pena que una puesta en escena tan espectacular y unas buenas actuaciones, como la siempre solvente Olivia Williams, mi adorado Jason Fleming o Zach Galifianakis, en uno de sus primeros papeles serios, no se resolviese de mejor manera.

No obstante, creo que Below es una cinta que merece la pena por su gran ambientación y su atmósfera fantasmagórica, muy al estilo de las películas de terror clásico o de un capítulo de The Twilight Zone (1959-1964).
Bloody princess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de terror claustrofóbico que por desgracia va de más a menos. Durante la segunda guerra mundial, un submarino americano recoge a los supervivientes de un barco hundido por los alemanes. A partir de entonces se empiezan a suceder hechos cada vez más desgraciados, lo que provoca que la tripulación empiece a creer que hay algo más con ellos.

Empieza como sorpresa agradable en lo tocante a trama dentro de un submarino, con buena puesta en escena y fotografía, y planos detalle que revelan una notable documentación sobre el interior de este tipo de naves. De seguir por esos derroteros quizá hubiéramos estado ante una pieza de género cuando menos resultona.

Pero es entrar en escena el elemento sobrenatural y la cosa empieza a torcerse. Lo que antes era sobrio pasa a ser tosco, y por momentos la confusión se palpa demasiado para pasarla por alto. Para colmo se abusa de los sustos, algunos de ellos sin ton ni son, y de la manida dualidad argumental de ¿lo que ven será real o es fruto de la atmósfera enrarecida y del estres de las profundidades? En fin, puso ser y no fue.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow