Haz click aquí para copiar la URL

De las muertas

Thriller Ángel Díaz Torrado está sentado en una celda de la prisión, y frente a él está el reportero Julio Bocanegra Sorzano, quien lleva una grabadora y un block para anotar. Ángel siempre ha alegado que no es culpable, que fue juzgado injustamente y que las autoridades han violado todos sus derechos al retenerlo sin oportunidad de que se conozca su historia. De las muertes que se le adjudican, todos los cuerpos han sido encontrados menos uno. ... [+]
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Martes 6 de marzo, Cinemex Tlalnepantla. En un país que revela su misoginia a través de la violencia de género y acentuada con los altos índices en feminicidios, los cineastas se dan a la tarea de emitir la denuncia declarada o velada sobre esta tendencia, la cual lejos de erradicarse pareciera la habitual y permitida en cualquier ámbito.

"De las muertas" de José Luis Gutiérrez Arias indudablemente se abandera contra el hecho y se construye a partir de los hechos perpetrados en contra de un pequeño grupo de chicas de secundaria, a quienes se les rapta, violenta y asesina para evitar el rastro que debe seguir la policía. A lo largo de la trama se establece el juego de roles, los inocentes y aquéllos que obstaculizan la claridad de los hechos —con la típica y reiterativa concepción del sistema judicial mexicano—, en pro de favorecer una trama hilarante que en el transcurrir se vuelve tediosa, repetitiva, con tropiezos de lógica, de acciones forzadas, para desmoronar la propuesta inicial que daba pautas de una película mucho más lograda.

José Luis Gutiérrez —quién comenzó con "Todos los días son tuyos" y que al momento de rememorar thrillers realizados en México, vino a la mente ese por su dinamismo y talante el cual fue protagonizado por Emma Suárez y Alejandro Camacho—, retoma el género con cabos sueltos, parlamentos acartonados, interpretaciones que van de lo correcto (Kotsifakis - Arreola) a lo no tan afortunado, aunado a la fotografía que roza lo áspero de la realidad pero que no se empata con los encuadres de programa unitario de sobremesa.

Una cinta irregular encontrada con el intento por salirse de la comedia romántica que abarrota algunas salas, pero que tampoco consigue la posteridad.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin el cine mexicano se atreve a algo que sea diferente a las insufribles comedias románticas, el realizador José Luis Gutiérrez Arias presenta un buen intento de thriller policial, bien narrado y con algunos interesantes hallazgos.

La historia inicia en una cárcel donde está prisionero Ángel (Tomás Rojas), un profesor, casado y padre de 2 hijas, a quien se le acusa de haber asesinado a varias estudiantes de su escuela, incluyendo a su hija mayor, el alega ser inocente, y accede a darle una entrevista al periodista Julio Bocanegra (Héctor Kotsifakis).

Ángel irá contando su versión a Julio hasta convencerlo de su inocencia, por lo que Julio decide escribir un artículo para denunciar las anomalías sucedidas en el caso, que lo hará enfrentarse al jefe del Departamento de Policía, un comandante corrupto y violento que parece no tener interés en escucharle.

La historia se va contando en diversos y largos flashbacks, a partir de lo que el profesor Ángel le va narrando a Bocanegra en la entrevista, lo que permite que vayamos conociendo de a poco a los diferentes personajes y los hechos, lo que permite que el relato fluya gracias a un guion efectivo a cargo de Ruben Escalante Méndez.

La realización tiene un nivel técnico aceptable, Gutiérrez Arias consigue generar una atmósfera llena de tensión que va creciendo conforme la historia avanza y todo se va complicando, aunque no logra darle uniformidad a los trabajos actorales, además de cierto abuso de algunos clichés en este tipo de policiales, como la presencia de un personaje que desde un inicio todo apunta a convertirlo en forzoso sospechoso, y algunos errores de lógica en el tramo final que ponen en peligro el verosímil del relato.

Con una clara referencia a los diferentes casos de mujeres muertas y desaparecidas en Ciudad Juárez, aunque en este caso la historia se ubica en una ficticia de nombre Malagua, ‘De las muertas’ pone sobre la mesa diversos temas a discutir, como la inoperante y corrompida actuación de las fuerzas policiales y la interminable inseguridad en las calles de nuestras ciudades, en un relato narrado con buen pulso en un buen intento de acercarse al género policial en el cine mexicano.

http://tantocine.com/de-las-muertas-de-jose-luis-gutierrez-arias/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow