Haz click aquí para copiar la URL

Un capitánMiniserie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2021). 6 episodios. Biopic de Francesco Totti, leyenda del futbol italiano e internacional, conocido en Italia como 'El Niño Dorado', el 'Octavo Rey de Roma', 'El Gladiador' y por supuesto, 'El Capitán', que se retiró en 2017, a los 40 años después de toda una vida compitiendo para el mismo club, la A.S. Roma.
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El capitán eterno

Poco importa si los espectadores desconocen quién es Francesco Totti, en qué equipo jugaba o por qué es una estrella del deporte. Un capitán despeja cualquier duda que podamos tener al respecto, dejando claro lo importante que es este jugador en la historia futbolística de Roma. Y lo hace de la mano de Pietro Castellito, un actor que resulta tan carismático en pantalla como el mismísimo Totti pareció serlo en el terreno de juego.

El joven intérprete, hijo del famoso actor y director italiano Sergio Castellito (Volver a nacer), acapara el foco de atención durante los seis episodios que dura la serie y no lo suelta. Quien quiera más fútbol, tendrá que acudir a YouTube para ver video tras video de los mejores goles y jugadas de Totti. Por increíble que parezca, en Un capitán, el fútbol brilla por su ausencia. Es cierto que la serie está salpicada de material de archivo, pero en dosis insignificantes. Del Totti de ficción, sin embargo, tenemos hasta hartarnos. De ahí que el encanto de Castellito sea clave. En otras manos, tanto Totti de celuloide podría haber provocado un sentimiento de antipatía hacia el personaje.

*¿Qué cuarta pared?

Si lo que te gusta no es tanto el fútbol como la versatilidad del celuloide, Un capitán tiene tantos trucos en la manga como partidos jugados por Francesco Totti en el A.S. Roma. La serie se convierte así en un ejercicio cinematográfico de edición que utiliza el humor para acercarnos a sus protagonistas. Con flashbacks que nos permiten conocer mejor la trayectoria futbolística de Totti, acompañada de una voz en off que añade profundidad a la trama y sin cuarta pared que valga, la serie resulta ligera y extremadamente amena.

El hecho de que Un capitán funcione muy bien como producto de entretenimiento, se debe también a los grandes personajes que dejan que la estrella brille con fuerza pero que, al mismo tiempo, la anclan a tierra firme. Muchas de las sonrisas las dibujan los padres de Totti y sus seguidores, cuya admiración por el futbolista no conoce límites. Por su parte, la esposa del deportista añade una dosis de calma que acabamos agradeciendo. Finalmente, su mano derecha y míster nos acercan un poco más al entramado futbolístico que gira en torno al protagonista. Todos ellos son piezas clave en la serie.

*Un largo adiós

Por dinámico que sea el lenguaje cinematográfico del que hace alarde Un capitán, la serie comete el gran error de entrar en bucle. Al centrarse obsesivamente en la última etapa de la carrera deportiva de Totti, el personaje acaba ahogado por los miedos y la inseguridad, lo que resulta tan comprensible como agobiante. No cabe duda de que, de haber dedicado uno solo de los seis episodios a esta dura despedida, la serie se habría beneficiado.

Sin embargo, desde el primero al último episodio, el espectador acompaña a Totti en una lucha interna y externa contra él mismo y contra el tiempo. Una batalla que se estanca, como lo hace la trama que se desarrolla en el tiempo presente de Un capitán. Lo más inteligente habría sido dedicar más metraje a los inicios de Totti como jugador y a su vida como padre de familia, como compañero de equipo y como amigo. Es aquí donde el formato serie ha resultado jugar en contra de Un capitán, que no ha sabido aprovechar sus cuatro horas de duración para enfocar la historia desde diferentes y más variados puntos de vista.

*Conclusión

Con mucho humor, una sólida interpretación por parte de Pietro Castellito y un planteamiento de lo más ameno, Un capitán nos acerca a una leyenda del deporte que, a juzgar por lo que nos cuenta, tiene mucho de humano. De ahí que nos pese el hecho de que la serie no se anime a explorar en más detalle otros aspectos de la carrera futbolística de Franceso Totti, en vez de estancarse en lo que acaba siendo un largo y repetitivo adiós.

Escrito por Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Francesco Totti fue uno de esos jugadores que dejaban recuerdos imborrables en cualquier aficionado al fútbol. Sus aptitudes balompédicas eran un absoluto don que no dejaba indiferente a nadie, teniendo incluso a rivales de juego y a rivales de afición encandilados con su manera de jugar al deporte rey. Bien es cierto que muchísimos jugadores son los que han guardado recuerdos de altísima calidad entre aficionados, pero el romano tenía esa manera de portarse dentro del terreno de juego, y fuera de él siendo tan respetado por todos que no podía pasar desapercibido.

‘Un capitán’ es el biopic de Totti. Los biopics son, intuyo, bastante complicados de realizar desde el punto de vista interpretativo. Ya no en la dirección o el guion que aun así deben hacer un pulcro trabajo de investigación, aunque cuenten con los consejos/relatos por parte del protagonista del biopic; pero desde la interpretación más pura es necesario un trabajo minucioso de estudio sobre la persona a la cual se va a dar vida en la ficción. Y todo esto teniendo en cuenta que además contamos con un personaje con una alta cantidad de auténticos adoradores de su persona y con un nivel de cariño por parte del mundo amplísimo.

Pietro Castellitto es el encargado de dar vida al 10 romano. Una gran interpretación desde los años de juventud hasta la final de la carrera del capitán, donde pasa por todos los estados de ánimo propios de un jugador de fútbol profesional, lidiando con su fama, su carrera deportiva y sus familiares. Es la gran piedra en la que se erige ‘Un capitán’, como debía y debe ser, y su interpretación está a la altura. El resto de compañeras y compañeros de reparto actúan con naturalidad, de una manera en la que acompañan al protagonista principal y ni le restan importancia ni quedan como secundarios. Destacables son las caracterizaciones de conocidos jugadores como Nainggolan o De Rossi.

En este caso ‘Un capitán’ se mete de lleno en contarnos, con ligeros flashbacks, en la parte final de la carrera en activo de Totti en su querida AS Roma. Los dimes y diretes con el nuevo entrenador Luciano Spalletti, un viejo conocido por el club y por él mismo, y su día a día con la sombra de la retirada acercándose cada vez más debido a sus 40 años.

La serie es de un ritmo alto. ‘Un capitán’ genera una prisa en el espectador muy interesante debido a la velocidad con la que los acontecimientos van sucediéndose en sus episodios. Mucho que contar, pero narrativamente de manera muy decente y correcta para todos los detalles que deben hacernos saber sobre Totti y su estadía en la AS Roma estos últimos años de carrera profesional.

En definitiva, ‘Un capitán’ es una serie divertida y con una interesante forma de ser contada. Un buen elenco de actrices y actores que cuentan la historia y se muestran divertidos haciendo su trabajo le dan aun más calidad a esas risas que puedes echarte viéndola. ‘Un capitán’ es entretenida y pasa a un ritmo velocísimo. Es más que Totti, y disfrutarán de ella tanto amantes como no amantes de este (maravilloso) deporte.

Crítica para MagaZinema.
https://www.magazinema.es/
Garzía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Serie de televisión que consta de seis capítulos centrado en la mítica figura del ex jugador y leyenda del futbol italiano y mundial Francesco Totti (Pietro Castellitto), que estuvo durante 25 años defendiendo la camiseta de un único club: la Associazione Sportiva Roma. Durante el paso de todo este tiempo, Totti se convirtió en uno de los mejores jugadores el mundo y fue seducido por grandes clubes para dejar su natal Roma, sin embargo, fiel a su ciudad y equipo, decidió permanecer toda su carrera con ellos.

Speravo de morì prima, o Un capitán, que es el inmejorable titulo en español que le pusieron, dista mucho de ser una biografía común, el guion escrito por Michelle Astori, Stefano Bises y Maurizio Careddu está basado en el libro Un capitano (2018) escrita por Paolo Condò en colaboración con Francesco Totti. La serie se centra principalmente en los últimos años de su carrera como futbolista y en la lucha que tuvo contra él mismo por aceptar esa situación y contra Luciano Spalletti (Gianmarco Tognazzi), su último entrenador.

Para alimentar ese relato principal, obviamente se hace un repaso por la infancia y carrera de Totti, donde se toman algunos momentos vitales de su trayectoria, son instantes que también sirve para conocer parte de su contexto más allá del campo de fútbol, la relación con sus padres y con su esposa Ilary Blasi (Greta Scarano), quién fuera un gran apoyo durante todo ese tiempo… por cierto, lamentable en lo que terminó esta relación, en un aspecto que evidentemente no se muestra en la serie porque sucedió apenas a mediados del año pasado.

La trama que se cuenta está muy bien manejada, la forma en como se construye la relación entre Totti y Spalletti resulta inquietante y dolorosa, más a sabiendas que fue algo que sucedió en la vida real y que impactó en la vida del capitán de gran forma, solo el director técnico italiano, actualmente con una enorme campaña en el Napoli sabrá los motivos que lo llevaron a tomar tan drásticas decisiones.

Es notable el esfuerzo de la producción por darle un rostro a los principales jugadores de la planilla que tenía la Roma en los años en que se desarrolla la historia, lo cual para un espectador cualquiera podría ser algo que pase desapercibido, para uno como fan (y fan de la Roma y por supuesto de Totti) es de agradecer, además de que lo vuelve más entretenido y apegado a la realidad.

La serie es realmente notable, no solo por lo que cuenta sino como lo hace, es divertida en momentos, la inclusión de futbolistas como Andrea Pirlo o Alessandro Del Piero se agradecen, el mismo Francesco Totti aparece en el último capítulo en el momento culmen de la serie y de su despedida como futbolista, probablemente la más triste en la historia del fútbol, lo cual envuelve el trabajo de una gran nostalgia.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow