Haz click aquí para copiar la URL

Una vida no tan simple

Drama Isaías, 40 años, era un prometedor arquitecto. Ahora pasa sus días entre su estudio de arquitectura y el parque donde juegan sus hijos a la salida del colegio. Dondequiera que esté, Isaías siente que no está donde debería. Con su mujer, Ainhoa, se nota el paso de los años y lo agotadores que pueden ser los niños. Isaías entabla una amistad con Sonia, madre de otro niño del cole, que le va a mostrar que esto de criar a tus hijos y entrar ... [+]
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
23 de abril de 2023
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aborda con seriedad, no carente de humor, temas existenciales en el marco de la crisis de los 40, edad en la que se encuentra su director... Es reconfortante contar con Felix Viscarret entre los cineastas que se hacen hueco en la industria.

Trata con buen pulso narrativo, la desesperanza, la lucha y el fracaso personal, los éxitos ajenos y vacíos... y la plenitud que no llega, cuando uno la espera.

Fue bien acogida entre los asistentes al Festival de Málaga de este año, y seguro que no será obviada por el público cuando se estrene.

Un dato simpático. Félix Viscarret, guarda cierto parecido con Miki Esparbé, el protagonista de su película.

...
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2023
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La crisis de los 40

Una vida no tan simple es un viaje existencial sobre un momento crucial en la vida de los adultos. De esta manera, Félix Viscarret retrata la crisis de los 40 en el marco narrativo de una paternidad que parece superar a la mayoría de los personajes retratados. La cinta guarda semejanzas con la premiada Cinco lobitos, pero se queda por debajo del intenso arco dramático que marcaba ésta.

Una vida no tan simple refleja como el tiempo pasa para todo el mundo y esto siempre genera cierta inquietud. De hecho, cada edad tiene sus cosas positivas o negativas y hay ciertos umbrales que causan un cierto impacto psicológico. Así es como podríamos hablar de crisis en los 40, 50 o 60 por diferentes cuestiones, todas interesantes, aunque no sé si muy divertidas para el cine, que ante todo es un espectáculo visual y emocional.

*Rutina y tentaciones

Félix Viscarret pone hincapié y hace girar el argumento en torno a personas que se han convertido en padres sin sentirse del todo preparadas para ello, y que se ven sumergidas en los pequeños desastres domésticos del día a día. Personajes que no pueden callar esa voz en la mente que les dice que, estén donde estén, en el fondo lo están haciendo todo mal. O ven sus vidas partidas por la rutina. Y ahí, en ese momento crucial, es cuando pueden aparecer tentaciones o falsos cantos de sirena que tienen que ver con gustar o volver a sentirse más jóvenes. O sea, Una vida no tan simple, que finalmente se siente un título muy acertado para la película.

*Reparto y escenografía

El reparto está encabezado por Miki Esparbé (Malnazidos) que da vida a Isaías, un arquitecto al que le quedan atrás los éxitos que obtuvo siendo una joven promesa. Álex García, interpreta a su socio y mejor amigo, en crisis al negarse a entrar en la vida adulta. Olaya Caldera (Los Europeos) interpreta a la mujer de Isaías agotada por compaginar con la mejor energía la maternidad con la vida profesional, y Ana Polvorosa (Las chicas del cable), es compañera de parque de Isaías, a quien las preocupaciones por ser una buena madre le van a impedir darse cuenta de que se está enamorando. En general el reparto se muestra correcto.

Poco o nada a destacar en la parte técnica. Todo se siente grisáceo. Así es como la fotografía, música, dirección de arte e incluso la mezcla de interiores y exteriores guardan un tono sombrío. Por otra parte, el guion se siente muy trabajado y repleto de buenos diálogos. Otra cosa es que los mismos resulten emotivos ya que se reiteran temas y mensajes.

*Conclusión

Una vida no tan simple es una película muy trabajada desde su libreto existencial aunque resulta muy lineal en su fondo y en su forma. Con un punto de esperanza en su parte final y un reparto bien equilibrado, Viscarret presenta un sólido retrato de una parte de la población que no acaba de encontrar su sitio en la sociedad. Una sociedad marcada por los nuevos estímulos que se contraponen a las familias tradicionales en un entorno, además, de precariedad laboral.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine o Teatro. Una película que se desarrolla sobre todo en interiores, y en un parque infantil. Los diálogos son cinematográficos, sin espacio a un doble relato o a una evocación poética.

Lo que más me ha gustado. La interpretación de Olaya Caldera me ha parecido sincera, lo que no puede decirse del resto de actores y actrices. La primera escena que se desarrolla en el aseo de caballeros durante una entrega de premios de arquitectura supone un buen arranque que luego no da lugar a una película que despierte interés.

Lo que menos me ha gustado. Lo estereotipado de los personajes de la película, el ligón víctima de sus infidelidades, la preocupona, que da credibilidad a todas las advertencias de aparecen en internet, el profesional que no encuentra trabajo y que aparenta llevar una vida feliz, el trepa, el arribista. Personajes planos, sin aristas, tópicos. El protagonista me evocaba al gran Oscar Ladoire en Ópera prima de Trueba, pero esa película fue realizada hace más de cuarenta años....

Conclusión. Una película que a mi me ha parecido plana, esquemática, sin aristas, en donde los conflictos se suavizan hasta hacerlos cursis y la cima del atrevimiento es un casto beso. Una película que no me ha dejado ninguna huella y olvidaré pronto.
pedrokik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2023
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los primeros minutos, la sutileza no es su fuerte. Un guion atiborrado de obviedades. Soberbia en la consecución de trabajo, envidias, desapego, hijos sin educar y mucha cotidianidad absurda e innecesaria para exponer en una película.

Ana Polvorosa me ha sorprendido e inquietado en el mejor sentido del término... ese registro, para mi desconocido me ha parecido de una profundidad y belleza indescriptible.

Alex García, como actor secundario, funciona en la exploración interpretativa, transmitiendo un calado, de fondo denso, partiendo de la sencilla naturalidad que imprime a su caracterización.

Resumen: Una primera parte floja que mejora en su último tramo, sin nada espectacular que ofrecer... aprueba con un escueto 5.


0
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película de Félix Viscarret, que ya ganó la Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga de 2007 con "Bajo las estrellas" y ahora nos presenta unos personajes que han llegado a la década de los cuarenta, con sus expectativas iniciales de éxito y felicidad estancadas, pero tratando de salir adelante tanto en el plano profesional como sentimental.
Viscarret, con un esforzado guión, consigue convencer al exponer los hechos con total claridad expositiva, excelentes interpretaciones y una puesta en escena aparentemente sencilla, pero me temo algo difícil de rodar en el plano técnico.
Personajes muy humanos y reconocibles, con sus virtudes y defectos y un argumento que toca diversos temas de candente actualidad de forma sensible y, en ocasiones, emotiva.
Creo que gustó a todos los acreditados en el reciente Festival de cine de Málaga 2023.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow