Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de behappyjose
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de julio de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demostrando que a pesar de que el cine español de la época fuera muy lamentable, si se busca, se encuentran películas muy dignas como esta obra de Juan García Atienza de comedia absurda.

Como ya hizo en su momento José Isbert (con "Bienvenido Mister Marshall"), demuestra que el humor sarcástico de la época estaba en plena forma y el humor absurdo no caducaría con el paso de los años. Fantástica actuación de un genio de la comedia, acompañado de Sara García y Carlo Pisacane (co-producción hispano-italiana) con unas actuaciones a gran nivel.

Una película que no sólo demuestra que el cine español de antaño era dominado por la mediocridad, sino que lo hace digno de mencionar y recordarlo con una buena tarde de risas y con unas buenas palomitas acompañado de los más mayores que agradecerán esas imágenes de Madrid de antaño (al igual que costumbres de entonces) cuyo recuerdo y enseñanza hacen más especial el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
behappyjose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un guión simple (que parece que renace de la misma historia), se nos relata la triste realidad diaria de miles y miles de guionistas que intentan hacerse un hueco en este difícil mundo comercial, muchos a partir de la televisión para dar un posterior salto al cine que no resulta menos difícil que la complejidad que nos narra esta historia de supervivencia de una forma simple, cómica y efectiva para el espectador.

David Duchovny se mete muy bien en el papel de director comedido (comedido sin remedio si no desea el rechazo) y una Sigourney Weaver enorme, que en ocasiones llega a dar resplandores de aquel gran papel interpretado en "Armas de mujer" que la subió al éxito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
behappyjose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de febrero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástico musical ambientado en los años 60, contando con una banda sonora de los músicos más grandes de la época, el grupo británico "The Beatles", que recoge a la perfección todo el mensaje de las canciones que esta banda querían transmitir, impulsado con una historia de amor acorde con un mismo ideal.

Jim Sturgess es un joven inglés (inmensa interpretación) que llegará a América para protestar por la guerra de Vietnam, allí conocerá a Evan Rachel Wood, una activista americana por la causa de donde surgirá un gran amor, a pesar de tener distintos ideales sobre una misma creencia y causa que con el tiempo se irá agudizando.

Un film para no perder un segundo de atención, nos atrapa por su forma, un sentido artístico indiscutible, pero en ocasiones puede llegar a perdernos y confundir la trama principal que no llega a ser clara, aunque su insistencia en unos ideales anti-guerra o el romance de los protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
behappyjose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película (típica navideña) que se presentaba como la habitual contra-Disney sin fundamento y que a más de uno (presente incluido) sorprendió felizmente.

No nos esperamos gran cosa de un film protagonizado por unas ardillas, pero sorprende con un guión simple pero fresco y con desparpajo que no se decae en casi ningún momento.

Las ardillas, conseguidas con unos efectos realmente buenos, están muy por encima de cualquier actuación que se presenta y nos entretienen a todos, no sólo a los pequeños de la casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
behappyjose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de febrero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ofrecernos mucho "Le llaman Bodhi" se convirtió en un gran éxito de taquilla de comienzos de los 90, ofreciéndonos "algo más" que la típica y convencional película de acción, unas persecuciones de plena adrenalina mezclada con un género de suspense que comenzaba a transformarse en el thriller que hoy todos conocemos.

Tampoco Keanu Reeves y Patrick Swayze nos ofrecen unas grandes actuaciones (el guión tampoco da para ello), pero bien es cierto que atraen y llenan la pantalla para el espectador que pese a algunos tramos bastantes densos, no le decepciona el film al compensarlos con las escenas de una acción trepidante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
behappyjose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow