Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Nufege
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de enero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker es magnífica. Es una oda al cine clásico, a los cómics y, sobre todo, una película oscura que nadie esperaba por parte de su director, Todd Phillips ( director de las películas de "Resacón en las Vegas" ).

La dirección es impecable y la fotografía brilla en cada plano. Todos los apartados visuales son sublimes ( la paleta de colores, la calidad de la imagen, el contraste de luces y sombras en determinados planos... ), y están estupendamente acompañados por una magistral banda sonora, a cargo de la islandesa Hildur Guðnadóttir.

Sobran las palabras al hablar de Joaquín Phoenix. Es uno de los mejores actores en activo ( si no el mejor ), además de ser el intérprete perfecto para un personaje como Joker, demostrando su capacidad de meterse en la piel de personajes sumamente perturbados ( véase "The Master" o "You Were Never Really Here" ). En Joker, Phoenix realiza una de las mejores actuaciones de su carrera y, sin duda, la más impactante, haciéndose así con su primera "estatuilla" en la gala de los Óscars 2019.

Se pueden encontrar fallos, como detalles en el guión que lo convierten en una cinta realmente ambigüa, o ciertas escenas que "sobreexplican" la trama. O quizás puedes ver como un defecto el hecho de que Phillips homenajea abiertamente a varias películas de Martin Scorsese, como "El Rey de la Comedia" o "Taxi Driver", durante toda la cinta. Sin embargo, estos fallos palidecen ante todos los aciertos que esta gran película posee.
Nufege
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenet es, sin duda, la película más personal de Cristopher Nolan, y con personal no me refiero a intimista ( lo cual no puede estar más alejado de la realidad ), sino a que es la cinta donde las virtudes y defectos del propio director quedan más expuestas.

Tenet es única. No solo por su inteligente ( incluso a veces demasiado rebuscado ) uso de la física en la trama, algo completamente palpable durante toda la película, sino también por la sensación que la misma transmite al espectador. Tras los créditos finales, no puedes hacer otra cosa que no sea intentar comprender lo que acabas de ver, lo que te genera ( en muchos casos ) la necesidad imperiosa de verla de nuevo, algo que ya consiguió Paul Thomas Anderson con su confusa "Puro Vicio".

Los efectos visuales son asombrosos, hecho que no debería sorprendernos tras trabajos anteriores del propio director, como "Interstellar" u "Origen", donde al igual que aquí los efectos generados por ordenador son esenciales para el desarrollo de la propia trama. Sin embargo, esto puede llegar a ser contraproducente cuando las escenas que se intentan recrear son tan artificiosas que se convierten en artificiales.

La actuación de Kenneth Branagh es tremenda, consigue provocar rabia y repulsión hacia su personaje, que al fin y al cabo es lo que se busca en ( casi ) todo buen villano. Las actuaciones de Robert Pattinson y John David Washington son destacables, dejándonos con ganas de más en el caso del primero.

La banda sonora es quizás uno de los puntos más débiles de la cinta, algo que no sorprende teniendo en cuenta que es la primera vez desde la trilogía del "Caballero Oscuro" donde Hans Zimmer no toma parte en el apartado musical en una película de Nolan. Sin embargo, las melodías no desentonan y acompañan competentemente a lo visual.

Todas estas características propias del cine de Nolan que dotan a esta película de una gran calidad, son a su vez las que lastran la trama en determinados puntos de la misma. La frialdad en la historia de esta cinta es palpable desde el minuto 1. Es algo de lo que siempre se ha criticado a este director, y de lo que el mismo ha conseguido zafarse en películas como "Dunkerque", la cual posee numerosas escenas sumamente emocionantes e incluso emotivas, o la ya mencionada "Interstellar", donde toda la trama orbita ( nunca mejor dicho ) alrededor de sentimientos como el amor. Sin embargo, Tenet peca de no saber transmitir la pasión y la emoción que el apartado visual intenta mostrar, algo de lo que el guion puede ser el culpable.
Nufege
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de enero de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quentin Tarantino es uno de los directores más influyentes de los últimos 30 años. Se dice pronto, pero fue en 1992 cuando debutó en la industria con la magnífica "Reservoir Dogs", y dos años después, en 1994, estrenó la legendaria "Pulp Fiction". En 2019, 27 años después, aún no ha perdido su esencia.

"Érase una vez en Hollywood" es, sin duda, una de las mejores películas de Tarantino, siendo una de las grandes películas en un año sumamente competitivo en cuanto a cine se refiere. Es una cinta arriesgada, muy diferente a todo lo hecho por el director hasta la fecha ( la única a la que se asemeja es "Jackie Brown" ), tanto por su ritmo como por los temas que trata. Es una película pausada, que se toma su tiempo para plantear el contexto en el que se mueven los personajes, los cuales podrían considerarse como los mejores que ha escrito Tarantino hasta la fecha ( sin desmerecer a Vicent y a Jules, por supuesto ).

El único fallo que se le puede encontrar a la película es, dependiendo de la persona, el ritmo de la cinta, como ya he comentado. El público masivo espera entretenimiento instantáneo, siempre tienen la esperanza de que la próxima obra de Tarantino sea más cercana a "Kill Bill" que a "Los Odiosos Ocho", por ejemplo. Éste no es el caso, y eso precisamente ( que no puede considerarse un fallo "persé" ) es lo que hace que a mucha gente le cueste tragarse las casi tres horas de metraje que el director nos propone.

Pese a que Quentin se haya alejado de lo que cabría esperar de él, esta película sigue traspirando Tarantino por doquier. Es divertida, graciosa en ocasiones y deprimente en otras, y sobre todo sabe cuando explotar esa violencia que tanto caracteriza a su cine. Las actuaciones son espléndidas: Brad Pitt hace el mejor papel de su carrera, DiCaprio no decepciona con una magnífica interpretación, y los secundarios como Margot Robbie ( cuyo personaje necesitaría más tiempo en pantalla ), Margaret Qualley, Kurt Russell o Al Pacino conforman uno de los mejores "cast" de los últimos años.

En definitiva, una película maravillosa que se convierte automáticamente en una de las mejores de su director, pero que no llega al nivel de excelencia de otras de sus obras ( maestras ).
Nufege
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow