Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de CinefilCoRu
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
15 de febrero de 2024
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... yo después de haber visto la película en el cine cuatro veces (y no descarto una quinta, sí, habéis leído bien, cuatro veces), todavía me sentía como renegado a hacer la crítica, porque es muy difícil hacerla sin Spoilers. De modo que sólo hablaré de los elementos (cámaras, guion, reparto y por encima trama de la película).

Película muy diferente al uso, como todas las de este director, abundando la ficción barra distopía como punto culminante de Yorgos, con películas como Canino por ejemplo. Aquí se centra más en la libertad de la mujer, una mujer que es un experimento, que da vida la increíblemente espectacular Emma Stone, fruto de un cambio de cerebro al de un recién nacido, a través de un doctor científico, el siempre genial Williem Dafoe. Destacar el trabajo de caracterización para este personaje, que recuerda a Frankestein. Increíble.

La primera media hora me parece una delicia visual, con todo en blanco y negro, toda la iluminación, recuerda a La Favorita, aunque blanco y negro, muy propia de él, con los destellos de cámara, y sobre todo verla a ella con cuerpo de mujer actuando como una niña chica, experimentando sobre su cuerpo nuevas sensaciones, me parece un papel muy difícil y todavía más esa parte.

Poco a poco nuestra querida Bella Baxter (así se llama), harta del mundo encerrado donde vive, quiere experimentar más, quiere conocer mundo, y ahí sale también Mark Ruffalo que siempre está bien también y Ramy Youssef, que sale algo antes, pero también hace un gran papel. El caso es que cuando ella empieza a conocer mundo... digamos que no es oro todo lo que reluce.

Hablando más de Emma (no puedo remediarlo, está en mi top 3 de musas), se marca unas miradas y unos primeros planos increíbles. La segunda parte de la película, ya es a color, y va mostrando los sitios por donde ella pasa. Cada primer plano es diferente, y eso es muy difícil de hacer. Con la mirada lo expresa todo. No voy a explicar por cada sitio que pasa porque no sé hasta qué punto puede ser Spoiler.

Animo a verla en el cine y sacar conclusiones, porque la película es muy controvertida, sobre todo en las escenas de sexo (que hay unas cuantas, en un momento determinado de la película), pero que bajo mi humilde punto de vista, no llega a ser cargante, aparte de que están ahí para explicar algo. Expresa el feminismo sin llegar al punto extremo por el cual podría llegar a cansar. Todo medido al detalle.

Para mí una obra maestra y de las mejores películas (si no la mejor) de este siglo y parte del pasado. Después de ver esta película, me ha hecho pensar si todos los 10 que pongo a muchas películas se lo merecen de verdad. Esta sí. un 10 redondo y porque no hay más. Por último, destacar la imaginación de Yorgos, jugando con animales, cabeza de uno y cuerpo de otro, parecido a Canino. Espero que se lleve los Oscar que se merece, que son todos (para mí, claro)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de mayo de 2023
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que empiezo así una crítica, pero no veo justa esta nota a una película que para mí está cerca de ser una obra maestra. En fin, hay cine que se vende más, y quizás sea por eso.
Al grano. Película dramática que me ha hecho saltar alguna lágrima durante la misma, sobre todo en los minutos finales.

Así por encima, la película va de un accidente involuntario de coche del que una de las protagonistas de la película se siente culpable, y empieza con el mundo de la droga en forma de pastillas, y es ahí cuando entabla una curiosa relación con el personaje de Morgan Freeman. Hasta aquí puedo decir.

A destacar el guion, la gran dirección, que a mi parecer, se realiza en la película (hay algunos planos en primera persona que son increíbles) y sobre todo al increíble reparto, con Morgan Freeman (de este señor no voy a a hablar porque ya sabemos todos cómo es, un grande de la historia del cine), y de la que sí voy a hablar es de Florence Pugh.

Pedazo de actriz, me encanta desde hace años, ya la vimos en Mujercitas y en Lady Macbeth. Pero este papel tiene muchos más registros. Hay escenas en las que parece una chica demoniaca, totalmente empastillada, que ahí se demuestra que es una muy buena actriz. Es súper expresiva, y eso me gusta mucho de una actriz, porque hay actrices que no son nada expresivas, da igual si lloran o ríen, tienen la misma cara. Esta no. Se nota cuándo está puesta y cuándo no. 27 años, toda la vida para hacer películas, y de momento lleva una muy buena carrera. Una de mis musas sin duda.

La tensión que hay en la película entre el personaje de Morgan Freeman y el de ella es tremenda, hay alguna que otra escena subida de tono, de pelos de punta. Morgan Freeman tiene planos deliciosos, en el muestra toda su personalidad, y el por qué es uno de los grandes.

Película quizás no para el 10, pero se lo pongo. Se lo merece. Florence Pugh hizo que mereciera el 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de abril de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no recuerdo cuándo fue la última vez que lloré en una serie. Hace ya bastante. Pues lo he hecho, y mucho, con This is us. Esta serie que narra la vida de tres hermanos trillizos con sus particularidades, en sus diferentes aspectos de la vida. Problemas que pueden pasar en la vida real a todas las familias.

La serie continuamente está pegando saltos en el tiempo. No es cronológica, sino que a lo mejor una escena es de cuando son niños, la siguiente de adultos, y la siguiente incluso antes de nacer. Esto es muy difícil de hacer, porque entre tantas líneas temporales (lo menos 7 ú 8), que no hay ni un sólo agujero de guion es que la serie está muy bien hilada.

No me voy a centrar en ninguna temporada en concreto. Sólo en la serie en general. El padre, Jack Pearson, (un espectacular Milo Ventimiglia), un súper padre, de diez, el padre y marido perfecto para los tres y para la mujer. Dice todo lo que quieren oír todos. La madre, Rebecca (Mandy Moore), espectacular también. Madre de los tres, los sacó adelante. Buena esposa.

De los tres hermanos me quedo con Randall. Tanto de niño como de mayor. El personaje para mí más carismático de los tres hermanos, más que nada por su pasado. Kate es una mujer acomplejada por una parte, por su gordura, y nunca se siente valiente para ser como quiere ser realmente. Kevin es el inmaduro, el guaperas, y el que más daño hace.

Serie obligada si te gustan las series que hablen sobre la realidad.

Súper Top, mi diez. Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche, después de ver la maravillosa "The Whale", decidimos ver esta secuela en HBO, y nos pareció increíble. Por eso el título de mi crítica, que no sé qué tiene que llevar una cinta de terror para llegar al menos al 6, pero bueno, voy al grano.

La película comienza con la niña (que ya no lo es tanto, luego voy con Mckenna Grace,) instalada en casa de sus tíos, por todo el final de la primera película. Sus tíos no saben nada de los acontecimientos que tuvieron lugar en la primera película. Bueno saben los acontecimientos; lo que no saben es quién los produjo.

El caso es que en el instituto se incorpora una alumna nueva que parece saber todo sobre ella, hasta las muertes que se cobró, así que ella se tiene que andar con ojo, supuestamente. Digo supuestamente porque todos sabemos que no va a ser así.

La interpretación de Mckenna Grace es brutal, se ha convertido en nuestra nueva musa. Película que hace película que lo borda. En este caso pasa como con la precuela, tiene que hacer como dos papeles dentro de un mismo papel. Interpretar dentro de la interpretación. Su papel en la película, y dentro de la película, el papel de engañarlos a todos, y eso, es muy difícil. En las escenas de los abrazos, me encanta las caras que cambia en cuestión de segundos. Con su tía o su tío súper sonriente. Cuando la abraza, nos enseña a los espectadores su cara de sádica y de psicópata.

Opinión personal, creo que Mckenna Grace en algunos añitos puede ya estar nominada al Oscar. Tiene actuaciones maravillosas como Hill House, o Gifted, Annabelle 3 , Cazafantasmas la última, etc.

Destacar también de la película, el magnífico suspense (a mi parecer) que se crea al no ver a ella actuando, sino que las cosas pasan cuando están dentro de la casa y la cámara enfocándolos a ellos, no a la niña haciendo de las suyas. Para mí eso es muy inteligente.

Yo creo que es más que un telefilme, una buena película, con actuaciones buenas, y un buen guion. Yo me he leído el libro de las dos películas, y es justo eso lo que pasa, y el libro no es malo ni mucho menos. Paso a los Spoilers. Mi diez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de enero de 2023
10 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película más que obligada para nosotros (mi primo y yo), que somos muy fans de Darren Aronofsky. Acabamos de verla y cómo no, nos pareció espectacular.

Primero, que Darren nos muestra signos de todas sus películas. La casa en algunos planos me recordaba a Madre! y en otros planos, en menor medida, a Réquiem por un sueño, no teniendo nada que ver en el argumento con esta última. En muchas de sus películas mete la religión y en ésta también. Aunque de Réquiem por un sueño sí podría destacar alguna escena de la cámara enseñando la casa, tiene mucha similitud.

El argumento no va enfocado a la gordura, como se podría pensar. Es todo mucho más difícil, más complejo, como todas sus películas. Tiene que lidiar con su hija adolescente, rebelde (con motivos.)

Segundo, las interpretaciones. Brendan Fraser me parece de Oscar, como puse en el título. No sólo por el cambio, o lo que tuvo que hacer y soportar para ponerse así, con 273 kilos de barriga, sino por cómo lo hace. Interpretación de diez. Los diálogos que tiene con la hija por ejemplo. Lo borda. Hace un repertorio de gestos increíble.

Sadie Sink, ya sabíamos lo buena actriz que es, desde Stranger Things, para mí compitiendo e incluso ganando por momentos a la gran Millie Bobby Brown, pero aquí, se sale de verdad. Nos ha dejado impresionados. Me encanta las miradas tan expresivas que tiene, y además, otra cosa que me encanta, que es súper natural y se nota. Otros actores/actrices parecen más "robots" cuando actúan, ella no. Papel más serio y se sale de verdad.

Del final no voy a hablar ni en la zona Spoiler, soy partidaria de que cada uno lo interprete como quiera, pero lo que sí puedo decir, es que es un final de Darren Aronofsky.

Nos ha encantado, por eso le ponemos el 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow