Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de R White
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
9 de julio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se han escrito mil y una historias sobre el gueto de Varsovia, otras tantas que quedaran en total desconocimiento y un mismo sentimiento, angustia. Angustia por no saber que será de tu futuro, angustia por tener que perder a tus seres queridos, angustia por tener que pasar tantas penurias para poder sobrevivir, angustia por ver morir niños que todavía no levantan un palmo del suelo... es un tema sobrecogedor, a día de hoy no sé como pudieron existir personas que llevaran a cabo tal esperpento.

La película se sitúa en la cuidad de Varsovia, después de la invasión alemana. Después de que los nazis se hubieran asentado, decidieron crear un cerramiento donde poder aislar a todos los judíos. Aquí aparece nuestro protagonista Wladyslaw Szpilman (Adrien Brody) un joven pianista judío, de gran talento, que trabaja en la radio polaca. La película narra su entrada al gueto, la vida que llevó allí dentro y el desenlace una vez que los judíos se revelaron y el ejercito rojo venció a las tropas alemanas.

La historia es digna de ser narrada y hecha película, el guión es bueno y se ciñe bien a la época vivida. Es cierto que este tipo de películas, al ser muy dramáticas, llegan más al espectador, pero el Pianista muestra una realidad que existió de verdad, y tiene que ser así de cruda, no vale hacerlo de otra manera. Tiene escenas impactantes, de las que verdaderamente te pone los pelos de punta, con un sentimiento que hacen que te involucres en el sufrimiento de los personajes, aquí aparece Adrien Brody, nuestro protagonista. Para mi gusto, la actuación es espectacular, clava el papel de joven asustadizo, que jamás ha tocado un arma y pocas cosas malas ha hecho en su vida, desubicado en todo momento pero con un único objetivo claro, sobrevivir. Su cara es la viva imagen del sufrimiento, gran actor y gran actuación, de verdad.
De las cosas que mayor impacto me produjeron fue el paisaje, la transformación que sufrió Varsovia desde el nacimiento del gueto hasta la derrota alemana.

Película de los pies a la cabeza, pocas cosas se podrían decir malas, aunque en mi ranking, no podría llegar a lo más alto en este tipo de género por culpa de la lista de Schindler, creo que está un peldaño por encima.
R White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emulación de Malik El Djebena (Tahar Rahim) a Michael Corleone, salvando las distancias y en escenarios diferentes. El director Jacques Audiard consigue hacer un buen drama carcelario, mezclando a la mafia corsa con una sección de la población árabe.

Todo empieza con Malik, un joven que entra en la cárcel sin pena ni gloria, que no tiene a nadie esperándole fuera y que iba a vivir la historia de su vida. La película representa muy bien la situación en la cárcel, dominada y comprada por quien más poder tenía fuera de ella. Lo que le da el toque de esplendor a la película es el giro brusco que surge, pero no surge de la nada, aparece en pequeñas pinceladas hasta que por fin el cuadro está hecho del todo. Así bien, ese transcurso a veces puede resultar un poco tedioso, donde el espectador se puede acomodar y no disfrutar o disfrutar menos, es lo que llamamos la rutina de la cárcel, necesaria en cualquier caso para poder llegar a un desenlace que tenga significado. El final, es un buen final, una vez vista toda la película es el final idóneo, te hace recordar toda la película y quedarte un poco con cara de bobo tras haber visto todo el camino que recorre el joven Malik.
Tienes muchas escenas que me parecieron de un éxito rotundo, no quiero destacar ninguna en concreto, pero se agradece que puedas quedarte impactado y con los pelos de punta de lo que significan.

Este drama carcelario te envolverá y a veces te dejara pensativo pero desde luego no te defraudará porque aunque a veces te pueda parecer pesada, cada escena tiene su significado. Entra en el conflicto de la mafia corsa con la mafia árabe y descubre que tiene que ver El Djebena en todo esto.
R White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de junio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero quiero comentar una idea equivocada de algunas críticas, mucha gente califica esta película con una nota muy baja porque no sé ven representados con el personaje de la película, yo tampoco pero no por eso tengo que calificarla baja, es una excelente película con un buen guión.

Sobre el tema que desarrolla la película, es un tema que nos toca a todos durante toda nuestra vida, la búsqueda de la felicidad. Christopher McCandless (Emile Hirsch) es un joven de familia adinerada, padres de ideas conservadoras, cansado de su vida, un día decide dejarlo todo y emprender un camino para encontrarse así mismo y poder ser feliz. Toda la película transcurre por unos parajes excepcionales, la fotografía es excelente.

Para poder dar una opinión un poco más profunda paso a la sección de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
R White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de junio de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio estuve un poco descontento con la representación que se hace de Cuba en esta película, poniéndola de régimen autoritario, dictadura y demás sandeces, pero después de pensarlo en frío si ese fue el sentido que le querían dar, les salió el tiro por la culata. Cuando Fidel dejó salir aquel barco del puerto de Mariel sabía perfectamente que tipo de personas eran la mayoría, por lo cual Tony Montana representa perfectamente uno de los tipos de persona que salieron de la isla, un narco avaricioso que solo quería poder a cualquier precio, ¿cómo iba Cuba a querer una persona como él? fue un regalito al entonces presidente Jimmy Carter.
Dejando de la lado las penosas acusaciones y el bloqueo sobre Cuba por parte de EEUU, Scarface tiene un guión muy jugoso, donde abunda la violencia, claro, no podía ser de otra forma, Tony Montana (Al Pacino) no tiene apenas sentimientos, es un gangster inculto que como una mira es el dinero, no le importará lo que tenga que destrozar para conseguirlo. A pesar de ser un película larga, toda ella no tiene desperdicio, es verdad que no puede llegar a la calidad que tiene el Padrino.
Destacar la actuación de Al Pacino, sublime en toda ella, este hombre nació para encarnar la piel de mafiosos.
R White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de mayo de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo contando mi particular historia con The Wire. Rondaba aproximadamente el año 2006 cuando empecé a ver la serie, aunque no lo creáis solo pude ver temporada y media, me parecía una serie lenta, sin acción, ni nada de nada, ahí quedó todo, había desechado la mejor serie de la historia de un plumazo. Tiempo atrás solo era de ver series y no veía mucho cine, a medida que pasó el tiempo me aficioné cada vez más al cine, descubriendo grandes películas y cambiando mucho el gusto que tenía sobre él. De solo ver películas de acción a ser luego el género que menos veía, sí, mi sentido crítico cambió mucho, de creer que 24 era un pedazo de serie a decir que no le llega a The Wire ni a la suela de los zapatos. Pues bien año 2015, después de este cambio radical y por consejos de unos amigos y conocidos me dispuse a volver a verla, siempre con sentido crítico y sin dejarme llevar por lo buena que pudieran decir que era esta serie.

Primer capítulo, ¿qué es lo que ha pasado? ¿dónde estaba la serie aburrida y pelmazo que no soportaba? ni yo mismo me creía el cambio que mi mente había dado, de como una serie parecerme un tostón a engancharme de una manera descomunal. Tengo que decir que la segunda vez que empecé a verla estaba de baja y me podía meter 4 ó 5 capítulos por día perfectamente, ¡qué droga más buena había descubierto! Muchas horas de puro fervor y llegó el final, se acabó, que vacío más enorme, había terminado la mejor serie de toda la historia, ahora sí lo podía decir con la cabeza bien alta: The Wire no fue nada y ahora lo es todo para mí.

Sobre la serie, que decir, por dónde empezar... dar las gracias a David Simon por haber creado esta maravilla de la naturaleza, a todos los directores y guionistas que le acompañaron en esta andanza y como no, a los actores que tan bien desempeñaron su papel en la serie.

Es increíble la progresión que sigue la serie, las primeras temporadas de la serie solo veíamos a policías y narcos, pero esto no solo puede quedarse ahí, a mitad de serie cogen muchas fuerza los políticos y abogados, para terminar la serie aparecen los periodistas, todos igual de importantes en el juego, y este juego no va solo de drogas sino de corrupción, estafa, engaños, mentiras, alcoholismo, lealtad y deslealtad, y así un sin fin de temas que describen perfectamente a la ciudad de Baltimore y sus habitantes. No se podría haber hecho un guión mejor ni podría haber sido de otra manera, todo esto sin amores de telenovela ni sangre a borbotones que tanto le gusta a la multitud.

The Wire es pura realidad, policías buenos que por unos temas u otros no les dejan hacer su trabajo, políticos corruptos o que simplemente lo único que quieren son estadísticas, que no se preocupan por lo que de verdad le ocurre a la personas de la calle, narcos y gangsters que campan a sus anchas con más poder y dinero que cualquier persona de la ciudad, chicos que desde pequeñitos se ven obligados al tráfico de drogas, algunos pueden salir y para otros será su tumba y el periodismo, que para mí es el medio con más poder para manipular a las personas, buscando como casi siempre "la noticia" a cualquier precio, llevándose por delante a buenos escritores.

Podría seguir hablando párrafos y párrafos sobre The Wire, destripando cada una de las temporadas, sería bien merecido, pero como no es posible concluyo, The Wire me marcará un antes y un después, creo que por su culpa no podré volver a ver una serie sin decir:" vaya... no ha estado mal, pero nunca llegará a la altura de The Wire" todo me parecerá insignificante comparándola con ella. A todos aquellos que no la habéis visto o la infravaloráis, no cometáis el error que cometí yo, os invito a que la veáis o la volváis a ver, será lo mejor que vean vuestros ojos.
R White
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow