Haz click aquí para copiar la URL
Reino Unido Reino Unido · Edimburgo
Críticas de Tania
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de marzo de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo el transcurso de los años convierte lo que un día fue, a nuestros ojos, un film oscuro, rotundo y tremendamente perturbador en un mero pasatiempo inocuo en el que redescubrir olvidadas pinceladas (o más bien brochazos) de humor negro. Vamos, que esa película que un día viste de niño en la tele a las 2 de la madrugada y te pareció la polla con sombrero, ya con veintitantos, un día cualquiera a las 8 de la tarde pueeeeess... como que se queda en nada (y aun así se deja ver).

No hay gran misterio: las leyes de la percepción juegan malas pasadas. Si no, que se lo pregunten al protagonista de Brainscan, porque precisamente de percepción y pasatiempos ¿inofensivos? va el tema, ya que la trama arranca cuando Furlong se hace con un CD-ROM que promete la más extrema experiencia en realidad virtual, al situar al usuario, a través de la hipnosis, en la piel de un asesino. Un juego que, obviamente, se le irá de las manos...

En resumen, se trata de un película curiosa, pasable, a ratos desasosegante, que maneja con cierta destreza la inducción empática del espectador. De ella destacaría la caracterización del partenaire del protagonista, que recuerda al genial Willy DeVille (descanse en paz) en su época de cardados punkarras combinados con vestuario de época.
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de diciembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Varios años después de escribir y protagonizar la mítica This is Spinal Tap, Christopher Guest, el maestro de los mockumentaries, tuvo la demencial idea de llevar a la gran pantalla el mundo que rodea los concursos caninos. Y lo hizo desde el buen gusto y la inteligencia que siempre han caracterizado sus trabajos, atendiendo y sublimando cada detalle.

Mi Nota (o Notari, Noto, Notífero...) no es un ejemplar ganador, ni siquiera pasaría las clasificatorias: tiene la solitaria, alitosis, pulgas y alopecia. Jamás ha atendido una orden ni devuelto un palo o una pelota, y nos roba tabletas enteras de turrón de la mesa. Es de raza “perro”, sin más, y muchos dicen que es más feo que un pecado... Pero yo lo amo. Y aunque a más de uno le resultaría escalofriante sentirse identificado, en algún que otro punto, con los personajes de esta película, he de decir que yo me siento a gusto con ello. Cada cuál busca su realización personal como mejor le parece, a través de su profesión, de sus hijos, o ¿por qué no? de sus mascotas. Todos conocemos a alguien (quizá nosotros mismos) que se dedica en cuerpo y alma a una afición que no todo el mundo tiene por qué comprender, ya sea la escultura, los puzzles, una colección de chapas, de discos o minerales, los juegos de rol, imitar a Elvis... La lista, por suerte, es infinita. Y le pese a quien le pese, todas las opciones son igual de respetables. La ilusión, la entrega, la dedicación extremas pueden resultar cómicas, como nos muestra Guest, pero también admirables.

Aunque todos los actores están brillantes, haré especial mención a Fred Willard, brutal en el papel de comentarista invitado del concurso (en el que sin duda se inspira el Pedro Teixidó del sketch “Concurso de mascotas humanas” de La Hora Chanante), un showman que no entiende ni papa de concursos caninos ni parecen interesarle, pero ahí está, soltando paridas a diestro y siniestro tras cada observación del comentarista “serio”, y aunque ellos no lo saben, en el fondo los dos son igual de chorras. Con él volvemos a la sublimación del detalle y el buen gusto, a la ausencia de juicios, al “aquí no se libra nadie”, porque el personaje que podría aportar cordura con su desinterés a la frikada que suponen este tipo de eventos, está al nivel de los demás. Es tan encantadoramente freak como el resto. En el fondo todos lo somos, o lo hemos sido, o lo seremos.

Hacen falta más comedias como esta.
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de junio de 2007
27 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo guión, montaje casi perfecto, originalidad en cada fotograma... y, sobre todo, plantilla de actores de lujo. Soy incapaz de decidirme por quién brilla más de todos, entre otras cosas porque la compenetración es acojonante. Lástima que en muchos momentos los dobladores no sepan estar a la altura...
Y miles de citas y rasgos personalísimos para el recuerdo: las teorías sobre Like a Virgin y las propinas, el Señor Rosa que prefiere ser púrpura, Stuck in the Middle with You...
Me siento bastante rácana poniéndole un 8, pero supongo que aún no he superado del todo la semiembolia que me produjo leer “Tarantino” en los carteles promocionales de Hostel. Estoy en ello...
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de marzo de 2010
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima película ochentera de terror que explota el tópico “adolescente vs. monstruo/vampiro/espíritu/ciborg”, flojilla pero potable.

Puntos fuertes:

- Nos da la oportunidad de ver a un insólito Chris Sarandon, el mítico Príncipe Humperdinck (aka Una-Alternativa-al-Suicidio) de La princesa prometida, en plan seductor (y bailongo)... que ya es algo.
- Los efectos especiales tampoco están nada mal, para la época.

Puntos débiles:

- Si te pilla en horas bajas se te puede hacer larguita...
- Le falta un buen puntillo de humor... Humor negro o autoparodia (lo que sea, ¡pero algo!). Da la sensación de que se toma demasiado en serio a si misma.

Como diría Barry Gibb, no está bien, ni está mal... está bienimal.
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de noviembre de 2007
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperábamos terror, o al menos aberraciones a tuti. Eso les prometí a mis compañeros de visionado. También giros imprevisibles y surtidores de ketchup por doquier... o qué menos que un poco de hierro oxidado traspasando carnes, quebrando dentaduras, rotantes pitos cónicos taladrando esfínteres parasitados... pero nanai del Paraguay. Nuestra inocente y curiosa sed de perversión post-adolescente no pudo ser apaciguada en esta ocasión... Quizá con Taxidermia haya más suerte.
Pero, bueno, como no hay mal que por bien no venga, al menos pudimos disfrutar de un oscuro cuento de pasiones, rivalidad y traición, con efecto déjà vu, que nos mantuvo pegados al asiento hasta el final. Incluso consiguió provocarnos unas impagables carcajadas histéricas a coro con el entrañable gag involuntario que hemos nombrado “laterales en el pasillo” y que, de verdad, nos llegó al corazón.
Sin duda se trata del trabajo más convencional de Tsukamoto que he visto hasta la fecha. Se agradece alguna extravagancia que otra, como la curiosa inversión del patrón tradicional de la estética flashback (aquí el pasado se nos presenta con inusual colorismo, nitidez e inteligibilidad; en cambio, el presente se encuentra envuelto en una atmósfera bastante más sombría, casi críptica, y ambigua), pero ninguna sorpresa. Y ninguna queja, de veras. El argumento esta vez tiene su pequeña lógica; y aunque en los carteles promocionales se pasaron un poco de listos dejándonos creer que interpretaba algún papel sustancial, el cameo de Tadanobu Asano también mola...
Al final llegamos a la conclusión de que la historia de siempre, si se narra con pasión y elegancia, puede seguir teniendo su gracia.
Tania
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow