Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de CinefilCoRu
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de febrero de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, la califico de tragicomedia a esta película. ¿Por qué? Porque casi todo es comedia, pero tiene partes de drama muy apuntillados ahí que hacen hasta saltar alguna lagrimilla (en la zona Spoiler lo cuento evidentemente).

La trama es muy lineal, muy simple, muy blanca, pero no por ello menos genial. Simplemente una niña se clasifica para un concurso de baile y belleza. En sí ella no es muy guapa, en eso tiene que ver la caracterización que es magistral. Lo bueno de la película es todo lo que tienen que superar para llegar ahí, con una simple Volksvagen Combi.

Me encanta que cada personaje tiene un punto de partida en la película. Maravillosos los primeros minutos explicando cada personaje. Magnífica dirección, impresionante Abigail Breslin, que ya es toda una mujer preciosa, pero aquí era una niña y hace una sensacional actuación. Mención especial al abuelo, Alan Arkin, mejor actor de reparto ese año. Película para disfrutat, no es una comedia comercial al uso. Es mucho más. Es Pequeña Miss Sunshine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de febrero de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hooper me tiene enganchadísima a películas como los Miserables o La chica danesa, para mí muy buenas dos cintas. Pero permitidme, y sé que tiene una muy buena nota media, que yo discrepa en esta cinta. Sobre todo por la dirección.

Mi primo y yo somos disfémicos (la disfemia es una variación de la tartamudez), y la verdad no nos hemos sentido identificados en ningún momento de la película. Puede que por la dirección o por la actuación de Colin Firth (pedazo de actor, pero no en esta al menos para mí). Las medidas que usan para que pierda el "miedo" y para que evite pensar y así hablar, en la vida real no se usan.

Desgraciadamente es así, y la he visto dos veces intentando captar detalles que se me podían haber pasado por algo en el primer visionado, pero nada.
Geoffrey Rush es para mí el que la salva, pero la culpa no es suya, sino del director o guionista, han plasmado mal la película desde el punto de vista de la persona con tartamudez. Han querido reflejar la tartamudez, pero para mí lo han hecho de manera equivocada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de abril de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún no recuerdo cuándo fue la última vez que lloré en una serie. Hace ya bastante. Pues lo he hecho, y mucho, con This is us. Esta serie que narra la vida de tres hermanos trillizos con sus particularidades, en sus diferentes aspectos de la vida. Problemas que pueden pasar en la vida real a todas las familias.

La serie continuamente está pegando saltos en el tiempo. No es cronológica, sino que a lo mejor una escena es de cuando son niños, la siguiente de adultos, y la siguiente incluso antes de nacer. Esto es muy difícil de hacer, porque entre tantas líneas temporales (lo menos 7 ú 8), que no hay ni un sólo agujero de guion es que la serie está muy bien hilada.

No me voy a centrar en ninguna temporada en concreto. Sólo en la serie en general. El padre, Jack Pearson, (un espectacular Milo Ventimiglia), un súper padre, de diez, el padre y marido perfecto para los tres y para la mujer. Dice todo lo que quieren oír todos. La madre, Rebecca (Mandy Moore), espectacular también. Madre de los tres, los sacó adelante. Buena esposa.

De los tres hermanos me quedo con Randall. Tanto de niño como de mayor. El personaje para mí más carismático de los tres hermanos, más que nada por su pasado. Kate es una mujer acomplejada por una parte, por su gordura, y nunca se siente valiente para ser como quiere ser realmente. Kevin es el inmaduro, el guaperas, y el que más daño hace.

Serie obligada si te gustan las series que hablen sobre la realidad.

Súper Top, mi diez. Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de octubre de 2019
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Santiago Segura hizo que en esta película me pegara unas cuantas de risas con la gente con la que fui al cine a disfrutar de esta cinta. Comedia sana, para todos los públicos (salvo algunas preguntitas del niño un poco salidas de tono, en especial una, pero bueno,) y sobre todo un elenco maravilloso, por Santiago Segura y por los cinco maravillosos niños. Me quedo con Calma y Sirena (las dos hijas de Santiago en la realidad) y con Luna Fulgencio. En la zona Spoiler hablaré de forma más detallada del tema.

La película básicamente consiste en una familia con cinco hijos, que el padre se olvida de su aniversario porque está de lleno en el trabajo y se olvida hasta del viaje de aniversario. Su mujer (Toni Acosta, está genial también) se enfada con él y se va con su cuñada de viaje (Silvia Abril) mientras que el marido se queda en casa al cuidado de los 5 niños.

Cada niño tiene una edad, y cada edad unas complicaciones. Eso se plasma muy bien en la película. Demuestra que para criar tantos hijos, ambos tienen que poner de su parte. Le pongo el diez porque para mí se lo merece, sobre todo porque los niños lo hacen genial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de noviembre de 2021
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, quiero decir que no voy a hablar de contenidos porque ya llevamos cuatro temporadas, a la espera de la quinta. Voy a hablar de las características cinematográficas de la serie en general, a todos los niveles.

Al grano.

La serie me parece increíble a más no poder, a cual temporada más macabra, angustiosa... La trama no tiene parones. ¿Lenta? ¿Qué entienden muchos usuarios por lenta? Porque no dejan de pasar cosas en las cuatro temporadas y en cada minuto de la serie. No es una serie con armas, ni con muchas muertes, como lo que se está acostumbrando a ver.
Desde el inicio, el primer minuto de la serie ya me tuvo enganchado con la trama de la protagonista con su marido y su hija.

Serie distinta. Medida al detalle. Esos primeros planos de la protagonista me parecen brillantes, con esos monólogos que expresan su desesperación, su ira, ante tales atrocidades, injusticias de ese mundo distópico en el que de las criadas sólo importan los ovarios.

En cuanto al reparto, todos increíbles. Elizabeth Moss es la protagonista, está de diez, siempre con la mirada caída, perdida, intentando sobrevivir a toda costa y por eso debe pagar precios muy altos. Actriz muy expresiva, algo que me encanta, porque yo con lo que no puedo es con la inexpresividad en una actriz o en un actor.
Joseph Fiennes está muy bien también, el comandante, que tiene a la protagonista como su criada y puede hacer lo que le plazca. Buen actor también, sabemos de quién es hermano así que no hace falta decirlo.


Pero mi favorita señoras y señores es la directora del convento. Tía Lidia, protagonizada por la siempre maravillosa Ann Dowd. Vaya papel de mala, mala mala, perversa, dura, irascible. Es la directora, la que se encarga de que el convento marche bien, sin fisuras, y si para ello tiene que castigar físicamente a alguien, será castigada. Llegas incluso a odiar al personaje. Pedazo de actriz, ya salió en Hereditary, y en una película poco conocida llamada Compliance, que ahí también demuestra que da mucho miedo.

El juego de cámaras, la luminosidad, los colores, la banda sonora, todo eso en conjunto, hacen que la serie se vuelva incluso repulsiva, para estar rezando de que no te pase todo esto. Eso es muy bueno en una serie, no pasar desapercibida. El espectador se encariñará con algunos personajes (Janine, que es Madeline Brewer), otra gran actriz de diez, con la protagonista June, y odiará a otros, como Tía Lidia o Serena, la mujer del comandante.

A lo mejor la serie tiene que ser "lenta" para explicar todo como tiene que ser, porque yo, lectora de la novela, veo a la serie muy fiel. Un diez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CinefilCoRu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow