Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de siestecita
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de diciembre de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras aguardaba pacientemente en la cola de taquilla para comprar la entrada me he preguntado el motivo por el cual Steven Spielberg habrá decidido hacer un remake de una obra tan famosa y clásica como West Side Story. Y la respuesta que me ha venido enseguida a la cabeza es precisamente porque es algo muy difícil y él puede hacerlo. Con todo, hay que ser realmente valiente y me inclino sinceramente ante él por ello. Si la cosa hubiera salido mal habría sido terrible para su crédito cinematográfico, le habrían tachado de temerario y prepotente y las críticas se habrían ensañado con él.

Recuerdo perfectamente la primera vez que vi la película en una reposición allá por los años 70 y lo lógico que me pareció que fuera un icono. Sinceramente, no creo que haya nadie de esa generación que no haya tarareado nunca o al menos una vez el “I want to live in America”, “María” o "Tonight"

Cuando me he sentado en la butaca mi intención era ver la película sin prejuicios, sin comparaciones con la obra de Wise y Robbins de 1961, aunque siempre resulta muy difícil cuando se trata de obras tan notables y célebres como es esta. Hace poco vi la nueva versión de Rebeca y salí pensando que la tensión, la atmósfera asfixiante y terrible, el presentimiento de que algo espantoso iba a pasar en cualquier momento (que Hitchcock logró con tanta maestría) no se encuentra en la obra de 2020 por más que la película esté bien y en absoluto merezca tan malas críticas como he leído sobre ella.

Pero en el caso de West Side Story de Steven Spielberg debo decir que por primera vez en mi vida un remake me ha gustado incluso más que el “original” cinematográfico. Porque la película es simplemente magnífica. Lo es tanto que hasta se me ha saltado alguna lágrima al final de la película a pesar de saberme de memoria todo lo que iba a ocurrir desde el principio. Yo creo que el señor Spielberg lo hace a propósito. Le encanta vernos llorar como fuentes y se debe reír con ganas de ello. No se lo reprocho, porque a fin de cuentas de eso se trata, de conseguir que uno se crea los sueños que otros forjan para nosotros.

Y en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo cualquier obra que denuncie el racismo, la violencia irracional o el odio a lo diferente, es y siempre será bienvenida, sobre todo cuando se lleva a cabo con la maestría y la elegancia de Mister Spielberg. Enhorabuena pues al gran director, ya que una vez más ha dado una obra maestra al mundo. Y yo la he disfrutado muchísimo.
siestecita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de abril de 2014
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo que he disfrutado viendo trabajar a Russell Crowe en otras películas, la verdad es que esta me ha parecido un petardo espantoso.

Seguro segurísimo que ya tenemos Noé en televisión en semana santa los próximos veinte años a falta de otra más adecuada. O cuando venga otoño y empiece a llover. Madre mía.
siestecita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de enero de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante y muy bien llevada película sobre la vida de un muchacho con un don para el dibujo y la falsificación que lo llevó a proporcionar docenas de pasaportes que salvaron la vida de muchos judíos en el Berlín nazi de 1942-1943. Por salvar, se salvó incluso a sí mismo. Su inteligencia, su capacidad de adaptación, espíritu de supervivencia, ganas de vivir y de no dejarse vencer ni física ni psicológicamente, están reflejadas en la película de un modo notable, con una modesta pero certera puesta en escena y una ambientación, personajes y diálogos que te mantienen en vilo hasta el final. El guion es muy bueno y los actores bordan sus papeles, todos ellos. Es una película conmovedora y positiva, pero al mismo tiempo triste y sobrecogedora como no puede ser de otro modo.
Notable.
siestecita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de enero de 2022
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no he leído la novela de Frank Herbert y no me acordaba nada de la versión anterior de David Lynch, he visto la película sin saber ni de qué iba salvo que era de ciencia ficción. Debo decir que ese planteamiento de que en el año 10191 estaremos todavía con emperadores, guerras, espadazos, patadas y conspiraciones horrendas no anima mucho a desear que la especie humana llegue tan lejos en el tiempo, la verdad. Tampoco mola que haya duques supremos e hijos elegidos en plan Mesías (o en plan Mahdi, que es lo mismo).

Pero en fin, si dejamos de lado todo lo anterior junto a esas formaciones militares que recuerdan a los nazis y a los legionarios romanos, y que sospechosamente se parecen muchísimo a las falanges de Star Wars (igual que los gusanos del desierto), confieso que la estética de la película es espectacular, la fotografía impresionante y en general las naves, el vestuario y los decorados me han encantado.

También el trabajo de los actores, especialmente el de Javier Bardem que no sabía que salía en la peli. Cuando ha mostrado ese rostro suyo de moái de la isla de Pascua he dado un salto en el sofá porque el tío es inconfundible y la verdad, hace un papel estupendo. Casi es el que más me gusta, por lo menos tiene un aire de andar por casa, porque el resto más bien tienen todos un estilo HAL9000 un poco estreñido, pero da igual, la tormenta del desierto se lleva la cara cartón de cualquiera. Y esas dunas infinitas te llenan los ojos.

Está claro que el pasado, el futuro y el presente vuelven otra vez a ser protagonistas en una peli de Denis Villeneuve, igual que en La llegada, solo que aquí para el personaje principal el control o descontrol del tiempo es más bien una ventaja que un hecho que le cause dolor o sufrimiento. Es una peli preciosa por más que la historia a mí no me haya interesado nadená de ná. Pero los helicópteros esos modelo mosquito me vuelan la peluca. ¡Quiero uno igual!
siestecita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obsesión artística, el éxtasis, la tenacidad, el sufrimiento, el miedo, el dolor, la determinación, la desconexión del mundo… está todo notablemente reflejado y contado en esta película que trata del placer pero también de la agonía que es ser artista, en este caso un músico, aunque podría contar lo mismo de un bailarín, de un escritor, escultor, etc..

Se une a ello la fiera y brutal competitividad de nuestra sociedad actual en la que si un artista no es un número uno en lo que hace, parece que no es nada, y mejor que se dedique a otra cosa. Sin piedad, vamos.

El profesor, interpretado por J.K. Simmons que está soberbio y se sale del papel, unas veces parece un sádico cruel y repugnante y otras simplemente un mentor que intenta que sus alumnos se superen continuamente a sí mismos y se fuercen a hacerlo lo mejor posible.

Ha habido momentos en que he creído que estaba viendo un remake libre de “La chaqueta metálica” de Kubrick.
Me ha parecido notable. Y el final es excepcional. Qué buena película.
siestecita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow