Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de El Libanés
Críticas 1.442
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basándose remotamente en el relato de Agatha Christie, "Diez negritos", Renny Harlin firma un film de suspense, buscando un thriller intenso y que sorprenda al espectador ante la inteligencia de su planteamiento. Pese a ello, estos cazadores de mentes, resultan una película entretenida y con muchas lagunas, especialmente por ampararse en tópicos.

Un plácido fin de semana se va complicando, únicamente que en esta ocasión no son adolescentes sedientos de expectativas sexuales en un lago abandonado, sino lo mejorcito que puede ofrecer el país en cuanto a criminalistas. Hay tipos duros, dos muchachas, una recatada y otra un poco casquivana (ya sabemos que está tiene todas las papeletas de acabar mal según dice el manual), el líder, el tipo callado y silencioso...

Mindhunters entretiene, pero peca de tomarse demasiado en serio a sí misma, o, mejor dicho, si pretendía resultar tan creíble debía haber renunciado a determinados clichés que por repetidos no abandonan nunca la condición de predecibles. Algún acierto de reparto, como Val Kilmer, desfilan bastante desaprovechados por el film.

Desafortunadamente, ni siquiera en la enrrevesada conclusión puede uno exclamar: "¡Ajá!". Ambiciosa propuesta que termina por resultar ineficaz... como esa máquina de tabaco en la que casualmente cae un cigarrilo, justo cuando...
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantísima adaptación y una propuesta valiente por parte del director Curtis Hanson, abordando una película heterodoxa y original. "Jóvenes prodigiosos" tiene los suficientes personajes adolescentes y viajes alucinógenos para ser otra estúpida comedia norteamericana; sin embargo, el carisma de los integrantes de este fin de semana universitario-macarra con tintes literarios, salva cualquier posibilidad de caer en las garras de lo mediocre.

Michael Douglas encarna al extraño pero carismático profesor Tripp, batín incluido, quien va a iniciar un camino de auto-descubrimiento con uno de sus alumnos más introvertidos, un Tobey Maguire que ya empezaba a postularse como un digno Peter Parker. El film es muy inesperado en sus giros y está salpicado de la suficiente ironía, humor negro y originalidad para no aburrir.

El elenco de secundarios es excelente, pudiendo destacarse a una Katie Holmes a.C. (antes de Cruise), el siempre inspirado Robert Downey Junior y, entre otras, obligatorio citar a una de las musas de los hermanos Coen, Frances McDormand, capaz de hacer creíble cualquier cosa y un talento atípico para encarnar a la perfección lo cotidiano.

Resulta sanamente impredecible, aún sintiendo que creo que le he inflado la nota, el experimento de Tripp bien vale una misa y merece reconocimiento.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdadero ejercicio de marketing que recuerda poderosamente al planteamiento que se muestra en el film "La pareja del año". El enlace entre dos de los intérpretes más deseados, Brad Pitt y Angelina Jolie, hizo moverse muy pronto a la maquinaria de Hollywood. Doug Liman recibe el premio de dirigir una película que sería un éxito de taquilla aunque no hubiera diálogos.

"Brangelina" es una historia de acción descerebrada, con muchos disparos, explosiones y que tiene el defecto increíble de no pasarse con rapidez, cuanto menos era lo mínimo a exigir en un producto de estas características.

Afortunadamente, el talonario fue muy generoso para el matrimonio Smith... lo de contar una historia o, por lo menos divertir, queda pendiente para la próxima.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del género de cine negro, "La mujer del cuadro" es una de las piezas más apreciadas. Fritz Lang se aventura a introducirse en esta atmósfera opresiva, a través de la pesadilla en la que se convierte la tranquila vida de un criminalista que al estar de Rodríguez, se ve abocado en una montaña rusa de emociones, simplemente por haber invitado a una hermosa mujer una noche donde la había visto en un retrato (Joan Bennett).

Edward G. Robinson, junto con Bogart uno de los actores más reverenciados de esta época clásica de cintas sobre gángsters, encarna al desventurado protagonista, cuyos conocimientos teóricos y buena formación no le impiden caer en los nervios de verse implicado en un caso real. Afortunadamente, su círculo de amistades (que incluyen a un fiscal del distrito), le permiten ver, con muchas dosis de humor negro, ver cómo avanza la investigación del caso.

Lang realiza un metraje muy ágil, una correctísima adaptación del libro original (aunque debemos darle aquí el mérito a Johnson); pese a ello, hay varios aspectos de su argumento que me hacen sospechar que de no ser una cinta con un fuerte aroma a clásico, hubiera sido mucho más discutida por crítica y público.

Para más información, ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería inútil negar la categoría de obra maestra, o cuanto menos, película completísima y excelente, a "Apocalypse Now", indudablemente, uno de los momentos cumbres de Francis Ford Coppola, una cinta que ya únicamente por su banda sonora y fotografía merecería un visionado pese a su extenso metraje.

No obstante, conforme avanzan las veces que la he visto, junto con la fascinación del que quizás ha sido el mejor ejercicio de aproximación al horror de Vietnam por el séptimo arte, este Apocalipsis me recuerda a otra joya, "El Padrino II". En la perfección de sus secuencias y su lujo por el detalle hay cierta ralentización de la narración, interesándome cada vez más la propuesta de la trama original y la excelsa adaptación de John Milius.

Da la sensación de que el verdadero duelo que estamos esperando entre Martin Sheen (quizás el mejor papel de su amplia y exitosa carrera) y el coronel Kurtz (Marlon Brando, aproximadamente unos quince minutos en pantalla con una de las voces más poderosas que se recuerdan), se ha ido posponiendo hasta el exceso en todo tipo de ornamentos, que no dejan de ser interesantísimos. Por ejemplo, estamos ante una de esas escasas excepciones donde se recuerda la presencia francesa en Saigón.

Excelentes actores como Robert Duvall (la clase de psicópata que siempre prospera en una guerra, como debe ser) o Laurence Fishburne, dan consonancia a este estreno de finales de la década de los 70. Coppola se encontraba en uno de los mejores momentos de su carrera, donde prácticamente era el rey Midas de un cine que aunaba calidad con comercialidad y capacidad de no envejecer. Como curiosidad hablar de un joven (y desaprovechado) Harrison Ford.

Y, misteriosamente, me sigue faltan algo en ese horror...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow