Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Canarian_ucello:
9
Drama Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
7 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía imaginar uno que antes de entrar en la sala, no muy llena pero tampoco vacía, se iba a encontrar con una película que más allá del tema, que presumiblemente se deducía del título, conllevaría a un gran descubrimiento de obra. No hay que decir que Darren Aronofsky se descubra como un gran director, ni mucho menos, su trayectoria se vio con Requiem por un Sueño con Jared Leto como uno de los artistas principales. Pero si ya se veía en aquélla la gran técnica profundizadora en los sentimientos y en el drama, en "Cisne Negro" hace apología de lo que es querer hacer una película, y de ahí, sin quererlo ni beberlo, descubrir un tema tan escabroso, como ignominioso, en el sentido en que la vida de artista no sólo discurre de teatro en teatro, sino de lucha en lucha, más en el ballet (sin quejas sobre este género al que considero maravilloso para ver y disfrutar).
Quizás, quien es buen previsor, viendo a Natalie Portman, Vincent Cassel y Mila Kunis en el reparto, debería de comprender un poco la calidad de la película, pero hay veces que las estrellas se quedan así, estrelladas. Este sin embargo, no es el caso.

Versando sobre ese gran tema de Tchaikovsky, el Lago de los Cisnes, obra maestra donde las haya, una mujer y un príncipe, ambos enamorados, pero siendo así nada más la obra sería de un bodrio tremendo, por lo que originalmente, la mujer (Odette) es convertida en cisne y no puede alcanzar tal amor. Así, en el ballet, se descubren dos cisnes, el blanco y el negro. El blanco es el puro, el tierno, la mujer atrapada; y el negro es el odio, el engaño, la bruja, el testimonio del castigo. Esa lucha interna se desata entre ambas.

Y aquí todo parece ir bien, bailarina (Natalie Portman) de una prestigiosa compañía anhela ser la principal de su compañía y por ello debe competir con el resto de sus compañeras, muchas de las cuales reflejan la mayoría de la sociedad: hoy te sonrío y te adoro, pero como te des la vuelta te doy el traspié.
Sin embargo, si hay algo que confunde y además engancha más en las películas son los quebraderos de cabeza, siempre y cuando tengan sentido. Y ahí sale a escena Darren Aronofsky con su peculiar forma de dilucidar dos obras en uno.

(CONTINUA EN SPOLIER, PORQUE NO ME DEJABA SEGUIR AQUI)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Canarian_ucello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow