Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Cineycine:
6
Comedia Richard Nixon recibió a Elvis Presley en el Despacho Oval de la Casa Blanca el 21 de diciembre de 1970. ¿El motivo? Al parecer, a Elvis se le metió en la cabeza que quería tener una placa de agente federal para poder luchar contra la drogadicción en su país, y los asesores de Nixon pensaron que no había problema en conceder tal deseo, a cambio de unas fotografías que podrían mejorar la imagen pública del presidente, a quien el Rey del ... [+]
2 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El balance de 'Elvis & Nixon' es un tanto agridulce contando con un guión construido de un modo bastante lineal, no hay giros inesperados ni elementos que compliquen la trama, simplemente nos cuentan la peculiar excursión de Elvis y su reunión con Nixon. Se echa en falta un mejor trabajo de los personajes secundarios, parecen simples muebles que no aportan nada, por eso al final tenemos esos irritantes cartelitos explicándonos lo que ha sido de ellos, como si nos importara lo más mínimo una vez acabada la película. Pero la mayor pega es que la reunión de Elvis con Nixon se despacha con demasiada celeridad, y es una lástima porque cuando realmente encontramos la brillantez de una sitcom es en esa charla tan surrealista entre el presidente y “el Rey”.

Es obvio que Elvis era y es inimitable, hay algunos que han conseguido acercarse bastante pero el problema es que no estamos ante uno de esos casos. No es que Michael Shannon lo haga mal, al contrario, pero Elvis era mucho más que una indumentaria estrafalaria y aunque en algunos momentos atisbamos algo de él, en general nos encontramos ante una caracterización que no consigue convencer. No lo sé, quizás lo que buscaba Shannon no era imitar a Elvis sino retratar a un personaje derrotado que encara el ocaso de su carrera buscando dar sentido a su vida… que cada uno saque sus propias conclusiones. A pesar de estos inconvenientes el trabajo de Shannon es muy sólido, y como antes comentaba es muy posible que al ponerse en la piel de Elvis pensara en un artista que ha vivido una existencia repleta de lujos pero ausente de humanidad. En algunas escenas, como cuando se mira al espejo y recuerda a su hermano gemelo muerto al nacer, es donde podemos alcanzar a comprender la triste soledad de un hombre que, a pesar de ser famoso en todo el mundo, llegó a perder contacto con su yo más interior. Es en esos momentos efímeros cuando Elvis Aaron Presley hace acto de presencia.

Con Nixon también surgen algunas dudas, Kevin Spacey atesora una merecida fama como imitador y aquí hace gala de ello, aunque es obvio que para juzgar su trabajo hay que ver la película en versión original, sólo así se aprecian los gestos posturales y la peculiar forma de vocalizar que tenía Nixon. Pero no es una caracterización redonda, Nixon era un personaje con un tremendo carisma y una personalidad magnética, pero aquí sólo encontramos esos matices cuando llega el momento del encuentro con Elvis, como si Spacey se hubiera limitado a hacer una imitación superficial donde sólo vemos a un político gruñón.

En definitiva: Creo que podemos decir sin temor a equivocarnos que esta es una comedia divertida que, a pesar de sus altibajos y de algunos problemas de caracterización, consigue entretenernos, en buena parte debido a un metraje ajustado que no fuerza la maquinaria. Especialmente notable el trabajo de Michael Shannon, que nos ofrece su visión particular de Elvis, quizás no todo lo real que quisiéramos pero con unos matices interesantes. Para cualquiera que desee pasar un rato entretenido con algunas situaciones realmente hilarantes, esta película es una opción nada desdeñable.

-Lo mejor: La reunión entre Elvis y Nixon se hace esperar casi una hora, pero merece la pena.

-Lo peor: La película puede llegar a ser algo anodina en su primer tramo. La impaciencia de Elvis mientras no llega la confirmación de la “Casa Blanca” se nos contagia más de lo necesario.

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow