Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Revista Contraste:
9
Drama Todos tenemos una quimera, algo que deseamos hacer, tener, pero que nunca encontramos. Para la banda de 'tombaroli', los ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos, la quimera es soñar con dejar de trabajar y hacerse ricos sin esfuerzo. Para Arthur, la quimera se parece a Benjamina, la mujer a la que perdió. Con tal de encontrarla, Arthur se enfrentará a lo invisible, indagará por todas partes, penetrará en la tierra, ... [+]
19 de abril de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alice Rohrwacher vuelve con una obra que encandila. Ambientada en los ochenta, la directora parte de su interés por los tombaroli –saqueadores de tumbas que estuvieron muy activos en Italia durante esa época– para presentar "La quimera".

Sus personajes están llenos de esos sueños que proyectan como posibles y desean verlos cumplidos. El protagonista de esta historia, Arthur –interpretado por un minucioso Josh O’Connor, lleno de matices–, no es una excepción a esas quimeras. Aquella que no abandona su mente es la de encontrar a su amada Beniamina a quien perdió unos años atrás y con la que está conectado a través de un simbólico hilo rojo que ni la muerte puede cortar.

La realizadora italiana deslumbra con la poética de sus imágenes, los juegos de cámaras con los que se divierte junto a sus personajes y unos encuadres que afirman esa alternancia entre la narración y el sueño. El lirismo de Alice Rohrwacher ofrece una cálida mirada que va en sintonía con el grupo de soñadores desafortunados. Estos forman parte de este retrato social, no exento de crítica, que como en anteriores ocasiones acaricia la magia de la fábula.

En "La quimera" se presenta una historia llena de vida que apela a nuestras propias fantasías y a los deseos que nos hacen seguir vivos. Llena de simbolismos y pequeños detalles que añaden varias capas a la película, su discurso social (la corrupción, la ceguera causada por el dinero, los límites de lo correcto, etc.) envuelve lo que en esencia es un bellísimo cuento de amores eternos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow