Haz click aquí para copiar la URL
España España · TERUEL
Voto de AFRI:
9
Drama Suiza, verano de 1900. La repentina muerte de su hermana mayor obliga a la novicia Elisabeth a regresar a casa. Asfixiada por las estrictas y represivas normas del pueblo, Elisabeth se ve poco a poco forzada a rebelarse por su derecho a vivir su vida. (FILMAFFINITY)
19 de junio de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora Suiza dirige una historia sobre una adolescente que vive en un pueblo de los Alpes donde los silencios y el terror que impone un severo patriarcado y la iglesia crearán una atmósfera difícil de ser habitada.

Esta sociedad reprime la sexualidad femenina hasta el paroxismo. El pecado, el diablo, la oscuridad y el miedo estructuran la vida. Se disciplina a las mujeres con el terror sexual, sin embargo, la directora atisba un modo de subversión y paradójicamente vendrá de la mano de la fe cargada de misticismo y por el contacto con la naturaleza y la propia conciencia de Libertad. En cierta manera, la directora propone una búsqueda del propio ser y de una vida más igualitaria. Una búsqueda intentada por cientos de mujeres a lo largo de la Historia que han sentido una fuerza interior y un deseo de trascender al sistema. En este caso, con la ayuda y el conocimiento previo de otras hermanas que realizaron parte del camino con más o menos suerte. Una experiencia vital que cuando se hereda resulta el tesoro más valioso para encontrar su lugar en el mundo. Con una apuesta visual esteticista decidida, la dualidad de las sombras avanza hacia la luz en mundo que explora lo sensorial.

Resuenan los ecos de muchas generaciones de brujas que dejaron su impronta incluso en forma de diarios. La directora consigue unir aquellos sentires a los actuales. De hecho, escribió el guión tras un suceso trágico ocurrido a unas jóvenes en el Berlín actual.

Por otro lado, hay imágenes perturbadoras que señalan el privilegio sexual de los varones en esta sociedad y que ellos mismos quieren superar al vislumbrar las oportunidades que generan las relaciones y espacios igualitarios.

Esta película habla también de sororidad de hermanas que crean genealogías que son referentes y marcan el camino de conocimiento y libertad de las demás.

La directora propone una mirada muy contemporánea a la vez que una puesta en escena atrevida con ritmo lento para disfrutar cada escena porque todo evoca.

Una ópera prima muy valiosa que se convierte con su fuerza artística en referente para otras niñas y mujeres que puedan estar sintiendo lo que la joven de 12 años vive.

www.cineparatodas.wordpress.com
AFRI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow