Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
Voto de Buscapé:
6
Documental 'España, la primera globalización' pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. Ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes ... [+]
25 de octubre de 2021
32 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
""España, la primera globalización", es un intento de corregir las muchas oquedades que el sistema educativo español ha ido horadando en el tejido socio-cultural hispano, creando una leva de analfabetos condenados por su propia indolencia.

José Luís López-Lineras realiza un intrincado repaso de las grandes hazañas de los españolitos que se batían el cobre por un terruño allende los mares y que logró lo impensable en una comunidad de cainitas: extender la civilización hispánica al otro lado del mundo. Todo ello ante la atónita mirada de los grandes que habían dominado Europa, (Francia, Inglaterra o los Habsburgo) que impertérritos, codiciaron semejante hazaña.

Es necesario entender, que el autor del documental respeta en todo momento el rigor historiográfico, pero también se regocija en exceso con las grandes gestas, o cuando menos, no impide caer en la autocompasión sin entender que todo relato posmodernista, necesita de un espíritu autocrítico, (no autodestructivo, tan inherente al carácter hispánico) que sepa equilibrar gestas y cagadas, que de ambas vamos bien sobrados los hispanos.

Con todo, es justo mencionar que el documental busca denunciar el continuo drenaje del legado hispano: la narrativa imperante del eje anglo-americano desdibuja, cuando no directamente destruye, el legado cultural de más de 600 millones de hispanohablantes, convirtiéndonos en meros villanos a los que flagelar con la leyenda negra para ultrajar un legado impresionante, se mire por donde se mire.

Y ni tanto ni tan calvo: nuestro imperio fue tan maquiavélico como el Romano, el Islámico, Mesoamericano, Francés, Inglés, Holandés o Belga. Sólo que, a diferencia de ellos, nosotros hibridamos nuestra sangre y como tal, aún está viva y es joven. No sólo nos limitamos a vomitar un corpus legislativo, (Imperio Romano) o taylorista, (Anglosajones) al nuevo mundo llevamos nuestros apellidos, nuestras miserias, pero también nuestra grandeza. Algún día habrá que revisar esa quimera llamada panhispanismo, la cual es vista, no sin cierta inquietud al norte de Rio Grande y, por tanto, es el enemigo número uno a abatir por la narrativa historiográfica anglosajona, capaz de eliminar de un plumazo cualquier logro ajeno que ensombrezca sus hazañas, pero esa no es culpa del enemigo, si no de la indolencia de un pueblo sumido en su propia ignorancia.

Excelente documental para entender que nada es blanco o negro, que todo depende de quién y en qué momento se empuñe el pincel para retratarnos.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow