Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Dante:
3
Terror. Acción. Ciencia ficción Nueva adaptación al cine de los videojuegos de Capcom. La que fue una pujante ciudad sede del gigante farmacéutico Umbrella Corporation, Raccoon City, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo la superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche. (FILMAFFINITY) [+]
13 de enero de 2022
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta saga parece estar gafada, al menos de cara a poder adaptarla bien. Hay elementos que los ves y se nota que saben de donde beben, pero por alguna razón decidieron que algunos personajes no se parecieran lo más mínimo al de los videojuegos (León S. Kennedy y Jill Valentine, aunque hay otros que podrían ser mejores).

No tiene sentido adaptar el primer y segundo juego, lo lógico hubiera sido adaptar el 0 y el 1 y luego ya si eso el 2 y 3. Porque cualquiera que haya jugado estos juegos sabe o debería saber la cronología de los mismos, algo que aquí se pasan por el arco del triunfo.

Primera regla de la adaptación, si en los personajes a adaptar se les cambia el sexo, la raza o la orientación sexual es una adaptación fallida por definición.

Es algo que no comprendo, porque hay elementos que son calcados, como es el caso del orfanato, la mansión Spencer, de la comisaria, etc. Porque están estos detalles que son geniales, pero en el momento en el que pones un León latino y hipioso y que parece estúpido (y que recuerda mucho a Carlos Oliveira), o una Jill Valentine negra o una Claire Rendfil que tampoco que se le parezca mucho, no lleva su característica coleta y es más borde que Solé, la de 7 Vidas (pero al menos es una mujer y blanca), Albert Wesker no lleva sus gafas hasta el final de la película. Con todo esto, entre otras cosas se pierde ese mensaje que se pretende transmitir, que yo imagino que es el de hacer honor a los videojuegos en los que están basados.

Quiero recordar que en las películas de Paul. W. Anderson los personajes de originales de Resident Evil están casi calcados, todo lo contrario que aquí.

El tema de cambiar la raza a los personajes es siempre un error, los fans (no importa de qué saga hablemos) siempre se van a enfadar ante algo así y luego se quejaran de que la película no la va a ver ni Dios porque han destrozado a sus personajes.

Respecto a otros temas, los zombis aparecen sacados de una película de serie b, los likers se ven cutres pero cutres cutres, con un CGI que no se ven ni en la primera película de Resident Evil de Paul Anderson que fue estrenada a principios de los 2000. En 2021 no se puede consentir un CGI tan malo, nunca pensé que diría esto, pero las películas de Paul Anderson (que en esta peli es productor ejecutivo) aunque son malas se dejan ver, al menos las dos primeras, el resto ufff.

Por si esto fuese poco se atisba una posibilidad de secuela... Madre de Dios... Y pensábamos que las películas de Paul Anderson eran malas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow