Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Count Bonebreaker:
5
This Is It
2009 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Michael Jackson
6,5
12.946
Documental Película documental realizado con el material grabado durante los últimos ensayos del "rey del pop" Michael Jackson (29 de agosto de 1958-25 junio de 2009), que preparaba su regreso a los escenarios cuando murió por consumo de pastillas, en circustancias todavía no del todo claras. La mayor parte del montaje del film fue rodado en junio de 2009 en el Staples Center de Los Ángeles y The Forum en Inglewood, en California, cuando Michael ... [+]
25 de junio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado 8 años desde aquel 25 de junio de 2009. ¿Os acordáis? Que jovenes éramos. Yo todavía estaba en tercero de la ESO. Tenía más pelo, más novias y más ganas de vivir que ahora. Cosas de hacerse mayor, supongo. Michael Jackson murió en esa fatídica fecha, la cual, cuadró con el día en que entregaban las notas en mi colegio (jugada maestra del destino). Imaginaos la situación. Llegar a clase (yo estrenaba peinado pasando de las melenas de Kurt Cobain a la cabeza rapada de Billy Corgan) y tener que contarle a los retrasados que Michael Jackson había muerto. Retrasados porque todavía no se habían enterado de la noticia del día, semana, mes, año y milenio, no porque fueran tontos. Al menos no todos.

En esa época todo el mundo tenía un Michael en su vida. Michael Robinson, Michael Jordan, Michael Schumacher (el hermano de Ralf) el propio Michael Jackson e incluso algún perturbado destinado a acabar cantando Wonderwall a pleno pulmón tras una suerte de performance delante de su hoguera de San Juan que adoraba a Michael Owen.

Si, ese perturbado era yo.

Nacer el 1993 y crecer con la cultura del 2000 te hacía más fuerte. Decían. ¿Y qué era la cultura del 2000? Ni puta idea. Solo se sabía que a Michael Jackson había que respetarle por su pasado y odiarlo por su presente. ¿Por qué? Pues porque daba miedo. Y ese miedo fundía nuestros cerebros, que no paraban de preguntarse cosas como ¿Qué es ese ser? o ¿De verdad era negro?.

Ardua tarea la de nuestros progenitores el tener que explicarnos que Michael Jackson fue el señor más respetado de los 80 y por lo tanto el ser humano más guay del universo.

Los cojines 33 decía yo en ese momento.

Cuando Michael murió comenzaron los homenajes. Yo, como buen intento de hijo del metal que se suponía que era, trataba de ocultar mi interés por la muerte Michael en un intento desesperado de ser aceptado en la comunidad rockera de mi generación. Casi lo conseguí. Suerte de gitana que me di cuenta de una pequeña cosa que al resto les costaba divisar.

MICHAEL JACKSON ERA UN GENIO.

Por encima de Carlos Boyero y a la altura del que le puso un caramelo a un palo y lo llamó chupa chus. Ahí está MJ. (Perdona Michael pero te voy a tutear un poco). El carisma, el baile, LAS CANCIONES, la voz, las letras... ¿Es que había algo que MJ no podía hacer?. Si, gustarle a todo el mundo.

Pero como se suele decir: no se hizo la miel para la boca del asno.

Si queréis disfrutar de Michael Jackson, buscad videos en Youtube, bucead en su discografía y pensad que este señor solo quería un mundo mejor para todos. Este muy poco original documental sobre la que pudo haber sido una de las giras más rentables de la historia de la música popular no sirve para otra cosa que para hacernos ver que todavía podía hacerlo. Y nosotros así lo quisimos. Gracias Michael.
Count Bonebreaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow