Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia-Alicante
Voto de Ana Wulf Ozores:
7
Drama Lucien es un joven poeta desconocido en la Francia del siglo XIX. Con grandes esperanzas y queriendo forjar su destino, deja la imprenta familiar de su provincia natal para probar suerte en París del brazo de su mecenas. Rápidamente abandonado a su suerte en esta fabulosa ciudad, el joven descubrirá lo que ocurre realmente entre los bastidores en este mundo consagrado a la ley del beneficio y el fingimiento. Adaptación de la novela "Les ... [+]
12 de diciembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosas que no me han convencido: 1. ¿La figura del crítico representa el verdadero sacerdocio de esta religión que es el Arte o es un ser vengativo y corrupto que vende sus opiniones al mejor postor? ¿Es objetiva la denigradora visión del crítico que ofrece “Las ilusiones perdidas” (2021) o en realidad este sacrifica su creatividad artística en aras de la obra ajena? El tratamiento aquí del escritor crítico como un ser depravado, corrupto y aborrecible, del que se define «el placer crítico, oscuro y solitario», no es original y sí algo extremo.

2.Por otro lado, igual que aligeran el argumento de la novela de Balzac suprimiendo un tercio de la misma, debieran ser coherentes con otras exigencias actuales y que concuerdan con el mundo de la literatura, el teatro y el arte: las personas LGBT+. No se entiende que en este mundo parisino de libertad sexual, en el mundo del teatro y la libertad asociada al Arte, en cambio no figuren consecuentemente personajes claramente bisexuales u homosexuales con un peso importante en la narración. El tratamiento de igualdad entre géneros se corresponde obviamente con el sexismo de la época, sin embargo, se echa de menos que los personajes femeninos resulten más rotundos, especialmente la desvaída Louise, que más que sencilla parece boba. En cambio, tiene mayor energía y me parece mejor interpretada la prostituta-actriz amante Coralie por la notable Salomé Dewaels, la joven tísica.

3. Un personaje como el de Lucien, que exprime a la ciudad, manipula y por momentos engaña a todos, se enriquece, es frío, desenvuelto… No me lo he terminado de creer. Voisin no irradia ese poder, ese necesario encanto ni la esperable energía magnética. Sí hay un personaje colectivo que emociona al espectador y al que se rinde ejemplar homenaje, el París de la época. Intensos planos mediante picados y travelling captando el tropel de carros y caballos de las calles, la oscuridad nocturna de la ciudad de la época, el aprovechamiento de los espacios mediante numerosos planos de conjunto con agolpados hombres discutiendo en los periódicos, oficinas abigarradas, los tumultos del teatro, tabernas, etc. Se nos muestran sus espacios urbanos y provincianos, a veces en imágenes paralelas que parecen contraponer la sordidez de París a la pureza bucólica de las provincias.
Ana Wulf Ozores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow