Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Tabernas Citizen:
9
Comedia José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
22 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoría de grandes directores de cine siempre han declarado que es más difícil hacer reír que llorar, que afrontar una comedía es más complicado que un drama y que, por ello, es injusto que estén infravaloradas.
Pues bien, si todo eso es cierto, lo que hizo Berlanga con "El Verdugo" tiene aún más mérito, y eleva la categoría del cineasta valenciano a la de genio universal (llegando a los niveles de Billy Wilder en "El Apartamento", superándolo si se tiene en cuenta el nivel de censura que la cinta tuvo que superar y cómo la superó).

Tratar de resumir la película diciendo que es un alegato mordaz y crítico contra la pena de muerte es quedarse corto. Ya que, la descripción y a la vez crítica que hace de la sociedad española es, sencillamente, perfecta; no sólo de la época a la que están referidos los hechos del filme (finales de los años 50), sino también de la sociedad actual (y más aún ahora, cuando la situación tanto laboral como de la vivienda es tan precaria y cuando suenan los escándalos de enchufes en trabajos y cargos en la Administración Pública).

El guión (firmado por el genial Rafael Azcona, Ennio Flaiano y el propio Luis Gª. Berlanga) es magistral. Partiendo de una idea sencilla pero muy original (aquí el que sufre es el ejecutor, no el ejecutado) se nos relata las vicisitudes de José Luis (Nino Manfredi), un hombre idealista y con el deseo de viajar a Alemania para convertirse en un buen mecánico, y de cómo deberá tragarse dichos ideales y aceptar la profesión de su suegro Amadeo (sublime el papel de Pepe Isbert, hasta el punto de no saber si es un actor o es "así" realmente) para no perder la vivienda a la que opta Amadeo como funcionario del Estado. Esta profesión no es otra que la de verdugo. José Luis conoce a su mujer, Carmen (natural y sensual interpretación de Emma Penella) por medio de Amadeo, gracias a una serie de accidentales casualidades. Los cameos (José Luis Lopez Vázquez entre otros) están estupendos.

La dirección artística también es muy acertada, simbolizando, por medio de sus hogares, lo ordenada que trata de llevar su vida José Luis (cuando aún es enterrador en una funeraria), y lo imposible de tal propósito.

En definitiva, PELÍCULA IMPRESCINDIBLE de la historia del cine en general, atemporal, que rebosa frescura, humanidad en sus personajes, crudeza, contada siempre desde un humor costumbrista y campechano, y cuyo mayor mérito radica en haber logrado retratar, tan bien, un tema tan polémico en unos tiempos tan oscuros como los de la censura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tabernas Citizen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow