Haz click aquí para copiar la URL
España España · malaga
Voto de alcaide:
5
Terror. Thriller Jess, una enfermera separada se muda con su hija y su pequeño hijo Owen de regreso a su antigua granja. Poco después de instalarse, Owen es mordido por el perro, lo que provoca una misteriosa infección por la mordedura.
13 de noviembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror independiente, siempre ha sido un refugio para actores que de algún modo, no lograron alcanzar el máximo estatus de estrella, relegados casi siempre en el otoño de su carrera, a reinventarse en formatos que por otro lado, resultan generalmente más libres, lo que les permite de algún modo explorar nuevas formas interpretativas.

La norteamericana Michelle Monaghan, tuvo su momento breve como candidata a novia de América, si bien nunca pudo abandonar su rol como actriz de reparto, y en los papeles que podía lucir mejor como protagonista, buscaba una mirada más firme y severa que la mayoría de compañeras de generación, algo que acabó por alejarla del Hollywood de consumo, llevando su carácter a títulos como 'Blood', en el que interpreta a una madre con dos hijos menores recién separada, que tras mudarse a la antigua granja familiar donde creció, debe hacer frente a una extraña infección del hijo varón, tras ser mordido por un perro.

Tras la cámara, un Brad Anderson responsable de títulos estimables como 'Session 9' (2001), o 'El Maquinista' (2004), que tras un periplo posterior más bien televisivo, al servicio de series de gran prestigio, vuelve a su terreno para hacerse cargo de una historia sobre adicciones, de cierto tono vampírico, a la cual hay que agradecer su naturaleza fúnebre, tanto en el argumento como en la forma estética, sujeta apenas a un par de escenarios, y con unos exteriores yermos, que ayudan a solidificar el tono expositivamente sombrío del que hace gala el film.

Como punto a favor, los personajes tampoco resultan nada condescendientes, la disfuncionalidad familiar deja lugar incluso para sobrepasar algunos umbrales de tolerancia, algo que se incrementa mientras la cinta asume otras vías de tensión, bastante más de género que la propia idea original, configurando esa antipatía poco habitual en el cine norteamericano, la cual se extiende, al mismo tiempo que la infección, por todos los personajes.

En el aspecto negativo, el tratamiento de esa maldad no resulta tan adecuado como el resto de decisiones, bien parece que aluda a cierto concepto kármico, debido al pasado como adicta de la protagonista, con el cual se traza un arco narrativo más bien convencional, que por suerte no afecta a su desenlace, bastante más convincente de lo que suelen acostumbrar este tipo de producciones.

Acompañan a Monaghan en el reparto, unos niños que no desentonan en exceso, que para el resto ya se encarga el maquillaje, y ese cordón sanitario donde se permite experimentar con alguna secuencia realmente incomoda, y un Skeet Ulrich también reciclado, al que cuesta reconocer en su papel de típico padre americano, y al que ese discreto encanto que proporciona la edad, quizá pueda alejarle de su mediocre espectro juvenil de antaño.

Finalmente, 'Blood' dista mucho de ser un trabajo memorable, pero tampoco desentona en la mesa adecuada, esa donde los acostumbrados consumidores de cine norteamericano de terror indie, encontraran que contiene motivos de interés para justificar su visionado, gracias sobre todo a la capacidad de su realizador, un Brad Anderson todoterreno, que sabe guiar con pulso firme un relato con innegables destellos de inspiración.


- Películas del 33 Fancine: Festival de Cine Fantástico -

< Lee ésta crítica, y muchas más, en fusionfreakweb.blogspot.com >
alcaide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow