Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de Talía666:
6
Drama El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2010
37 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo algunas críticas en las que se reprocha a esta película un cierto trato progre al tema del maltrato infantil (buen padre progre con tatoos versus padre malo facha sin tatoos) y me temo que en parte tengo que darles la razón. Sí es cierto que hay una cierta cutrez en el planteamiento. Efectivamente es un poco simplón relacionar los malos tratos con el mantenimiento de los roles tradicionales y una educación correcta con cierto amiguismo y colegueo hacia los hijos. Ni todos los padres partidarios de ser amigos de sus hijos son padres estupendos (es más, muchos de esos hijos terminan siendo ellos los que les cascan a los padres) ni todos los padres partidarios del modelo tradicional de "padres y nada de amigos" son unos maltratadores y unas bestias pardas. Por tanto, perspectiva errónea de entrada.

Pero creo que quedarse ahí y no ver otras claves que sí son interesantes en la película sería un error. Si obviamos ese pretendido toque progreta, nos damos cuenta de que la diferencia real entre ambos padres y su relación con sus hijos no está en su ideología ni en los dibujitos de su piel, sino en una serie de trastornos emocionales que uno tiene y el otro no. Y ahí está la parte que creo valiosa de esta historia, cómo aborda el tremendo descontrol sobre sus reacciones del padre del Bola y la incapacidad de afrontar el tremendo dolor por la pérdida de su otro hijo.

No es un caso de mala educación; es un caso de desamor. Ese padre tiene un sentimiento negativo hacia su hijo, lo culpabiliza de su dolor y de su rabia y paga todas sus frustraciones en él. Pero porque no lo quiere. Ésa es la diferencia real entre un padre y el otro.

No es una gran obra de arte pero sí un acercamiento interesante a este triste asunto. Y también hay que valorar la interpretación de Juan José Ballesta, que hace un papel verdaderamente conmovedor. No llega al notable pero sí al nivel de recomendable.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow