Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de burguets:
4
Drama Narra los orígenes del líder militar francés y su rápido e imparable ascenso de oficial del ejército a emperador de Francia. La historia se ve a través de la lente de la relación adictiva y volátil de Napoleón Bonaparte con su esposa y único amor verdadero, Josefina. (FILMAFFINITY)

Estreno en Apple TV+: 1 de marzo 2024
3 de diciembre de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bien sabido que, con los años, las personas vamos perdiendo el control inhibitorio. A nuestros padres les da por soltar todo tipo de comentarios incompatibles con la vida en sociedad en las comidas de los domingos que, por lo general, son sus momentos de máxima audiencia. Los directores hacen pelis a última hora para quedarse a gusto y quitarse la espinita que les quedó años atrás, cuando tenían que hacer méritos para triunfar. Lo hizo Spielberg en ‘The Fabelmans’, película que a nadie interesa pero que le sirve para rendir tributo a su familia y amigos. Y ahora es el turno de Ridley, que se ha calentado de lo lindo...A sus 85 castañas ha decidido ofrecernos su visión personal y controvertida sobre el emperador francés. Su objetivo único es destinar los 200 millones de dólares de presupuesto a humillar a Napoleón y acabar con la imagen que presentan los libros de Historia.

Por ello, se olvida conscientemente de las virtudes militares del emperador, pasa muy de puntillas por los detalles históricos, por las batallas y por su ascenso al poder. No estoy yo en posición de hablar sobre el rigor histórico, pero si puedo asegurar que quien espere ahondar en las estrategias militares del emperador o en los detalles históricos del momento, saldrá del cine decepcionado. El director se limita a alinear las batallas sin ton ni son de forma que todo resulta incomprensible. Quien fuese con el objetivo de divertirse, tampoco saldrá reconfortado.

Y es que la película se centra en describir la faceta más personal de Napoleón en forma de caricatura. Mucho salseo y poco fondo: Culebrón Bonaparte. Nos presenta a un psicópata, asperger y ególatra. Un hombre completamente sometido a Josefina, que le roba todo el protagonismo y se erige en la única razón de sus éxitos y de sus fracasos. Pues eso, cornudo y apaleado. Joaquín Phoenix hace lo que le piden, mostrar una imagen lamentable, decrépita, triste y siniestra del personaje.

Pero sin duda, la mayor patinada es presentar a Bonaparte como un genocida, recordando los 3 millones de muertos de las guerras napoleónicas.

Por rescatar algo positivo, la actuación de Vanessa Kirby como Josefina resulta atractiva. También resultan interesantes en lo visual ciertas batallas, aunque no aporten demasiado a la trama.

En fin, un despropósito, con el único objetivo de meternos con calzador su visión surrealista de ese momento histórico y del personaje de Napoleón.

Enhorabuena Ridley por tu valentía, esa valentía que sólo aflora cuando ya no hay nada que perder.
burguets
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow