Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oaxaca
Voto de Minke:
7
Drama Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue ... [+]
8 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el universo Erice en un film que quiere ser testamento y decir todo lo que no ha dicho tras 40 años de silencio, en parte auto infligido, en parte impuesto. Sale en tromba, con la Ana de El espíritu de la colmena, Orson Welles con su Mr. Arkadin y Rosebud; Los amantes de la noche, el cofre del pirata, Juan Marsé y el Embrujo de Shangai, el libro de Manolo Marinero, -crítico de cine borrachín-, y como estrambote el grotesco episodio del Rey Triste acompañando las imágenes de Juan Carlos pidiendo perdón por su aventura africana mata elefantes con una prostituta de lujo.

Muy buena dirección de actores, consigue que Ana Torrent sea creíble por una vez, y magistral las dos escena de José María Pou, aunque algunos personajes trastabillan por estar mal escritos, el de Mario Pardo por ejemplo, muy blandito, contra la siempre efectiva Petra Martínez.

Demasiada memoria, demasiado corazón, pequeñas tragedias que se amontonan, una melancolía algo impostada sin que los paisajes ni la música alivien la distancia que el respetable, al menos el que esto firma, va cogiendo del relato, al que le sobra media hora como poco.

Al final somos responsables de nuestros fracasos vitales, quizá no tanto de los catastróficos, y Erice se ha sumergido en su mundo durante 40 años para querer explicarlo todo de golpe en 169 minutos.

Me quedo sus dos obras maestras, El Sur, a pesar de los cortes de Querejeta, y con los ojos de Ana Torrent en El espíritu de la colmena, hoy velados por cierta desdicha escrita en la mirada, precisamente por el paso implacable del tiempo.
alfonso
Minke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow