Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
8
Comedia. Aventuras Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que ... [+]
10 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película encantadora de Wes Anderson que hará las delicias de cualquier aficionado al buen cine, con un profundo sentido del humor y de la vida.

En la historia que le cuenta, Gustave H. (Ralph Fiennes) era el antiguo conserje de ese famoso hotel europeo de entreguerras. El tal Gustave entabla amistad con su joven empleado, especie de botones del Hotel, el propio Zero Moustafa (Tony Revolori) –el narrador-, y lo convierte en su particular ayudante y protegido.

En el transcurso del relato cuenta las muchas peripecias vividas con Gustave, los innumerables romances de Gustave con mujeres mayores, especialmente con una adinerada señora de 84 años inopinadamente asesinada con arsénico por la propia familia al poco de abandonar el Hotel, y cómo la millonaria señora le deja en herencia a Gustave un cuadro que luego por cosas del destino, han de robar en una rocambolesca historia para recuperar esa pintura renacentista de valor incalculable; y la tremenda guerra que enfrenta a los miembros de la familia pugnando por la enorme fortuna de la madame.

Como trasfondo están las convulsiones y los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX, si bien no se habla de manera explícita de países, ejércitos o intereses concretos, sino que la guerra queda descrita de una manera universal, que tanto podrían haber sido blancos como rojos, pero lo que sí eran es matarifes; de hecho la nación del film es ficticia, la República de Zubrowka, y sus escenarios sí fueron rodados en lugares europeos diversos como Budapest, Görlitz, un pequeño pueblo asentado entre Polonia, Alemania y la república Checa; Praga, Karlovy Vary y otras ciudades del entorno: es la Europa antes del desastre.

Anderson, un auténtico esteta del actual cine, un tejano preciosista (de Huston) dirige con insólita maestría este film de historia situada entre las dos Grandes Guerras. Wes Anderson es uno de los directores punteros actualmente, pues posee un sentido narrativo y visual sobresaliente que le ha granjeado la buena acogida de parte de la crítica y de una importante parte del público, muchos de los cuales son incondicionales.

Películas tales como “Ladrón que roba al ladrón”, 1996; “Academia Rushmore”, 1998; “Life Aquatic”, 2004; “Fantástico Sr. Fox”, 2009; o “Moonrise Kingdom”, 2012; así como cortos como Prada: Candy” (C), 2013 o “Castello Cavalcani” (C), 2013 han sido obras importantes, aunque la verdad, y lo digo incluso por mí mismo, creo que no terminaba de ser popular, de llegar de firme al gran público, tal vez por su tendencia al absurdo en su humor y en sus diálogos. Con los “Tenembaums. Una familia de genios” de 2001, fue nominado al Oscar y con “Moonrise Kingdom” de 2012 ya consiguió su segunda nominación.

“El gran hotel Budapest” bien puede calificarse de película de aventuras al estilo Anderson. El período entre la primera y la segunda Guerras Mundiales es presentado en el film como un espacio donde las tensiones políticas podían desencadenar una balacera en cualquier momento, por los motivos más inopinados, y en el lugar más insospechado. Y todo ello ha sido deformado a través de la extensión, la radicalidad cromática y la creación de unos insólitos personajes tan excéntricos y cordiales como conflictuales. Y en esta empresa atractiva y extraña, no dudan en participar y apoyar una pléyade de estrellas que enmarcan la labor de del tándem protagonista Finnes-Revolori.

Excelente, original, aconsejable.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow