Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
8
Drama Alí, un niño de 12 años, y sus tres amigos, trabajan para sobrevivir y ayudar a sus familias haciendo trabajos en un garaje y cometiendo pequeños delitos para conseguir dinero rápido. En un milagroso giro de los acontecimientos, Alí recibe el encargo de encontrar un tesoro oculto bajo tierra. Para ello recluta a sus amigos, pero antes de empezar la misión deben matricularse en la Escuela del Sol, una institución caritativa que intenta ... [+]
16 de mayo de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está dedicada desde el principio a los 150 millones de niños en todo el mundo que se ven obligados a trabajar ilegalmente para sobrevivir.

Ya en las primeras escenas, unos muchachos roban una rueda a un coche de alta gama en un aparcamiento privado. Un hurto para comer, frente a la pobreza y el desamparo más sangrante en un país como Irán y en una ciudad donde riqueza e indigencia conviven. Teherán sirve de marco a la historia.

Majidi es ya un autor que podríamos considerar un clásico y en este filme se mueve entre el neorrealismo de otros tiempos y la fábula social “a lo Dickens”, más moderna en su atemporalidad.

Alí, un niño de 12 años, y sus tres amigos, sobreviven como pueden. Obligados por circunstancias familiares penosas de pobreza, procedentes de familias desestructuradas con padres drogadictos, en la cárcel o muertos, y madres enfermas se dedican a mercadear en el metro con menudencias y a trabajar por poco en un taller de neumáticos.

También cometen pequeños robos para salir del paso. En un giro importante, Alí recibe el encargo de un nauseabundo y astuto viejo para que lo ayude en una empresa que lo hará rico y lo salvará de la pobreza. Buscar un valioso tesoro que yace bajo tierra, cerca de un cementerio. Pero para conseguirlo, el capo le indica que deben matricularse en una escuela, desde donde se puede llegar a las “monedas de oro” y todo lo demás. Se trata de la Escuela del Sol, una institución filantrópica que intenta educar a niños sin hogar. No sin problemas y objeciones Alí y sus amigos compinches lograrán inscribirse en el colegio.

Majidi aprovecha para hacer una potente reivindicación de las instituciones educativas y los maestros, como garantes de la rectitud, la formación y la esperanza en el futuro de los más desfavorecidos.

Un filme de niños a caballo entre el drama ligero y la comedia triste. Majidi, más que novedad o innovación cinematográfica busca la honestidad.

El relato posee un ritmo ágil y dinámico, con buena dosis de intriga y una cámara siempre a punto para la descripción social, a la vez que apuntando su inclinación a la recreación, los sueños y los desengaños.

Y conmueven muchas cosas. Conmueven los personajes, el idealista y abnegado profesor que se parte literalmente la cara en la comisaría de policía para defender a una niña afgana maltratada; conmueve un pequeño genio de las matemáticas que aprendió a hacer las cuentas en la obra; conmueve la madre de Alí en una especie de manicomio con las manos atadas a la cama. Y el protagonista también conmueve profundamente, un precoz adulto inmaduro y sufriente.

Enorme expresividad de los jóvenes actores que se desempeñan con gran naturalidad y autenticidad, lo cual hace a la sentimentalidad y veracidad. Magnífico el actor Rooholla Zamani (que ganó un premio en el último Festival de Venecia) como púber protagonista de doce años que prácticamente sostiene la película.

Es una historia que atrapa, palpitante, llena de acción y emoción a raudales, lo cual que finalmente ha de ser el espectador quien llegue a sus propias conclusiones.

Película que deja buen sabor de boca, pues contiene emociones sencillas y profundas a la vez como la alegría, la ilusión, tristeza también y finalmente, un hálito de esperanza que deviene lenitivo cuando al final, en la escuela, vuelve a sonar el timbre de siempre que Alí acaba reparando.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow