Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Ygorla:
7
Drama En el año 1970, Corea del Sur se encuentra bajo el control total del presidente Park, también responsable de la organización KCIA, una de las ramas administración del gobierno. (FILMAFFINITY)
30 de abril de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Woo Min-ho nos presenta con ‘The man standing next’ una cinta sobria y muy equilibrada en sus formas, aunque no tanto en su guion. Para poder disfrutarla, eso sí, necesitarás conocer un poco de la historia surcoreana semi-reciente, ya que los hechos y personajes que nos presentan son tremendamente reales en algunos aspectos y muy ficticios en otros. Esta mezcla de elementos verídicos y fantasiosos hace que la cinta sea aún más compleja, por lo que tendremos que estar muy atentos a cómo se desarrolla la acción para no perdernos nada.

Para entrar en materia primero debemos conocer quienes son los protagonistas, ya que, por desgracia, no los presenta con la profundidad y claridad que quizá debiera para llegar a un público más amplio y menos versado en historia del país asiático.
—Lee Sung-min da vida al presidente Park, un personaje basado en Park Chung-hee, el tercer presidente de Corea del Sur, quien fue también padre de Park Geun-hye, el undécimo presidente de Corea del Sur.
—Lee Byung-hun es Kim Gyu-pyeon, nuestro protagonista, y quizá el personaje más ‘inventado’ de todos. Estará, eso sí, basado en Kim Jae-gyu, un oficial de inteligencia surcoreano.
—Kwak Do-won será Park Yong-gak, ex director de la KCIA en la película, siendo su paralelo real Kim Hyong-uk, quien el 22 de junio de 1977, testificó ante el comité de Fraser sobre el escándalo Koreagate y las actividades de Tongsun Park. Este evento es quizá entorno al cual podemos decir la trama gira, o al menos parte, en gran medida.
—Lee Hee-joon será Kwak Sang-cheo, antagonista clave de nuestro protagonista, el jefe del equipo de seguridad del presidente, inspirado por el leal guardaespaldas de Park, Cha Ji-chul.
La presidencia de Park Chung-hee, quien llegó al poder por primera vez en 1963 utilizando la recién creada Agencia Central de Inteligencia de Corea (KCIA) para apoyar su campaña e imponer sus reformas constitucionales, fue tumultuosa y muy cuestionada por los poderes internacionales así como por los propios ciudadanos coreanos, que en más de una ocasión salieron a las calles mostrando así su repulsa a la forma de actuar y gobernar de Park Chung-hee. ‘The Man Standing Next’ presenta los acontecimientos que acaecieron durante las últimas semanas de su mandato.

Al encontrarnos con una historia muy desconocida, a la par que compleja, rápidamente nos perdemos en un amasijo de eventos históricos que están interconectados entre sí, pero que no son presentados de esa manera. Es 1979 y el poder de Park (Lee Sung-min) es absoluto gracias al apoyo de la KCIA, que suprime cualquier apoyo de la oposición. Kim (Lee Byung-hun) es designado como su nuevo segundo al mando y jefe de la agencia de inteligencia. Pronto se encontrará con una realidad que no podrá obviar. El presidente, encandilado por el poder, casi dictatorial, con el que cuenta, no es capaz de respetar o escuchar al pueblo que gobierna, y pronto, las presiones internacionales harán que un cambio en el poder sea necesario para poder mantener la paz en Corea y adentrar a la nación en un incipiente mundo globalizado que le exige unos mínimos a nivel de derechos y deberes del ciudadano. La mirada está puesta en el gobierno y por ahora no pasa el corte

Cuando arranca ‘The Man Standing Next’ te das cuenta de que vas a estar enganchado los 114 minutos que dura la cinta. Es una historia de espías al más puro estilo CIA, o mejor dicho KCIA, porque la sutilidad coreana se deja, y mucho, ver en ese apartado. Tenemos la sensación de que estamos viendo películas distintas según en que momento, y quizá esta sea una de las pocas cosas que podamos achacarle. Los cambios de localizaciones, que nos llevan hasta Europa, Washington DC y de vuelta a Corea, donde sin mucho aviso previo se introducen una gran cantidad de personajes y elementos discursivos necesarios, pero mal planteados, hacen que comience rápidamente a escalar la sensación de que te has perdido algo muy importante para el desarrollo de la trama.

Lo mismo te ves en una persecución motorizada por las calles de una bella París que por un bosque dejado de la mano de Dios en algún punto de la nación surcoreana. A eso debemos añadirle las escenas en el cuartel general de la KCIA, los interiores de la Casa Azul y algún lugar más, que por supuesto no ubicas espacialmente ni aunque tu vida dependa de ello, y es entonces cuando te das cuenta de que, de haberse pulido más esta parte, habrías disfrutado mucho más de lo que lo estás haciendo de esta cinta.

Si te gustan las conspiraciones, los thrillers de tintes políticos y la buena factura cinematográfica, vas a disfrutar cada minuto de metraje de ‘The man standing next’, ya que es impecable en ese sentido. Además se rodea de un halo de misterio, intensidad emocional, traición y sentido del deber tan claros que casi puedes adelantar la mano y tocarlos. Definitivamente debes verla si marcas todas las casillas mencionadas, y quizá debas dejarla para cuando estés más versado en el género si solo has visto unas pocas del estilo antes.

Es muy destacable la interpretación magistral de todo el elenco. La sensación de que todo está apunto de estallar y hacerse añicos nunca se va. Lee Byung-hun es el mejor ejemplo de terribilitá miguelangelesca que encontrarás en el cine reciente. Su presunta impasibilidad rompe la superficie de su piel y nos muestra a un hombre al borde de un ataque de nervios cuyas consecuencias se prevén tremendas. Quedarás fascinado por las brutales escenas de acción, por su patetismo y enorme credibilidad.

Crítica para www.magazinema.es
Nota 3.3 sobre 5
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow