Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Anibal Ricci:
9
Bestia (C)
2021 Chile
Animación
6,7
444
Animación. Drama Basado en la vida de Íngrid Olderöck, explora la vida de una agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, develan una macabra fractura en su mente y un país.
14 de febrero de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Identidad, hija de padres alemanes proclives al nazismo, hogar autoritario.

La calidad del stop-motion es sobresaliente. La música de terror es complementada con fotografías agregadas en los créditos. Al ver este corto animado todo queda suspendido en un silencio incómodo. El espectador observa una animación, pero la historia es tan cruda que de pronto nuestra cabeza se trasporta a la ficción. Pero no es ficción, es la historia de una torturadora en los primeros años tras el golpe militar. Un ser siniestro que mantiene una relación insana con los animales.

Muchas veces se asocia a la animación con ideas luminosas. Pero el formato puede ser escabroso, con secuencias muy estéticas, aunque el contraste con lo narrado resulta chocante. La animación chilena ya nos había sorprendido con La casa lobo (2018), esa abstracción mental de una mujer que escapa de Colonia Dignidad.

Bestia (2021) también incursiona en delirios mentales, aunque la psiquis de su protagonista es realmente oscura. El punto de vista proviene de un monstruo. Hay pesadillas, pero el actuar de Íngrid Olderöck fue más siniestro. Al cabo de los quince minutos, la brutalidad contenida en esa mente se torna cada vez más surrealista y es que la violencia explícita del comienzo desborda al espectador y es necesario de la alegoría, del símbolo para contener ese universo descabellado.

Deliberadamente, este cortometraje animado muestra a las víctimas de espaldas. Para la torturadora, ellas no tienen identidad, son cosas. La idea del director no es que sintamos dolor por las víctimas, sino una especie de venganza contra lo que Olderöck representaba: un retrato bestial.

Es una película oscura. Representa los deseos de venganza de los torturados y sus familias, aquello que las leyes no materializaron en justicia. En esta cinta no hay lugar para el perdón.

La identidad es lo que te distingue del otro, rasgo propiamente humano. Olderöck personificaba el ostracismo, su único contacto era el pastor alemán. No tenía a otro que velara por su bienestar, nadie que la distinga como persona. Ella manipulaba a seres humanos con los ojos vendados que no tenían consciencia de su victimario. El espejo del otro jamás existió.

¿Tiene identidad alguien que se sumerge en el mundo de las bestias?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Anibal Ricci
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
El número nueve
2019
Pablo Benedetti
5,3
(27)
arrow