Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
6
Western. Aventuras Hacia 1830, varios tramperos, entre ellos Flint Mitchell, se dedican a la caza en los inexplorados territorios de Montana e Idaho. Para evitar que los indios Pies Negros le corten la cabellera, Mitchell se casa con Kamiah, la hija del jefe de la tribu. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
William A. Wellman fue uno de los pioneros del cine americano. Comenzó en el cine mudo (ganó el primer Óscar de la historia con "Alas", en 1929) y siguió su trayectoria, ya como director consagrado, en el sonoro. Tuvo una gran carrera que duró hasta 1958.
Esta película es de 1951, pero en ella se aprecian todavía todas las características del nacimiento del cine: son películas primitivas, sencillas, optimistas y vitalistas; es como si se celebrase el propio arte; la posibilidad maravillosa de poder contar historias de una forma nueva; un medio que te permitía acercarte a la realidad sin filtros, contar las cosas de manera directa y contundente para así llegar con más facilidad a la gente, apelando sobre todo a los sentidos. Lo que priman son las narraciones simples, la abundancia de acciones y la poca elaboración de los personajes. Son historias infantiles e ingenuas en las que los actores representan arquetipos rígidos y en las que no hay ni matices ni ambigüedad ni complejidad. En este caso se cuenta una bonita fábula sobre los cazadores que descubrieron territorios inexplorados. La película es un canto a estos pioneros y, a través de ellos, a todo el pueblo americano y al modo en el que este se abrió camino y formó. La única nota discordante que cabe poner es la utilización del papel de los indios; en la película tratan de mostrarnos cómo la convivencia entre los pueblos era maravillosa y que los problemas los provocaban las ovejas negras de uno y otro bando. Es poco creíble esa teoría; es más lógico pensar que se trataba de una guerra en la que ambas partes luchaban por el mismo territorio y en la que eran imposibles las medias tintas; por lo tanto, se trata más bien de un revisionismo populista típico del cine americano de aquella época.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow