Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
3
Comedia. Drama Lluis de Serracant es un joven abogado que desciende de una familia burguesa catalana, lo cual no le impide llevar una sorprendente doble vida: mientras que por el día se ocupa de los asuntos de su trabajo, por la noche se transforma en "Flor de otoño", conocido travesti que actúa en un pequeño cabaret. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mar, el mar. América, América.
Le dan una paliza de padre y muy señor mío, le destrozan la cara, sangra como un gorrino, le descerrajan varias patadas malvadas en las costillas que están a punto de sentenciarle para los restos, de mandarle al otro barrio y... al/en el siguiente plano... nada, de verdad, lo juro, ni un puto rasguño, ni mercromina, ni escayola, tirita o ingreso hospitalario alguno, como un bebé, como recién levantado de la cama, cierto, no miento ni invento.
¿Y cómo es posible todo eso? ¿Cómo puede despreciarse tanto el género que has elegido libremente, se supone, ese realismo sucio lírico, para contar tu historia? ¿O en realidad Sacristán es o era Ethan/Tom Cruise salvando el mundo de nuevo, por enésima vez, viajando en el tiempo hasta la España de la dictadura de Primo de Rivera, en la Cataluña de los pistoleros aviesos, la de La verdad sobre el caso Savolta, ese aire cargado de familia/época, partiendo la pana, a tutiplén, a contrapelo?
Bueno, podría ser también una versión libre de la vida de Jaime Gil de Biedma, por supuesto, burgués, catalán de buen gusto, artista de la pista, comunista o anarquista, casi, casi que nos da lo mismo, de empresa fabricante boyante económicamente pimpante, de derivas descaradamente homosexuales, de trágicos derroteros, de familia conservadora de mucho orden y concierto obviamente también religioso, desdoblado, con el corazón partío entre lo privado y lo público, entre el sentimiento y la máscara, cortado como un trozo de jamón al sol, todo eso, otra vez, bueno.
Pero es realmente y sobre todo un homenaje ciego o aciago a Verano azul ya que ellos tres son en verdad Pancho, Javi y Quique, me sacas de una duda, ménage à troi, haciendo de las suyas, el lado bestia de la vida, la otra cara de la luna de aquellos zagales virginales tan corridos, aquí como esos mozalbetes o chavalotes en plena aventura, en busca de la isla del tesoro, comparten ambas el aire juvenil/pueril, didáctico, simplón, al por mayor, a grandes trazos, agradable, increíble, levemente moralmente solemne.
Y Sacristán, claro, inmenso, es cierto que se deja llevar un tanto o poco/mucho por su tendencia a la pesadumbre turrera/sermoneadora, lo triste, el dramón, la perorata o discurso que lo parte desde tal vez las pelis de Garci, ese hombre que marca tanto, a fuego, degollado cordero, víctima propiciatoria, héroe en la sombra, nuestra conciencia, con el destino del hombre carga, ese mochuelo, sobre sus hombros.
La película es simpática, bastante entretenida, pero le falta de todo, peso, verosimilitud, vuelo, rigor, muchas veces sentido, engarzar con claridad y coherencia sus diferentes temas/tramas o asuntos, que los personajes secundarios, sobre todo los dos colegas o amigos, no parezcan solo el coro, la excusa necesaria para que Sacristán se luzca; son demasiado sonsos o cortos, no tienen apenas iniciativa o inteligencia, nunca se enteran de nada, ponen cara de no pillar ni una, les tiene que estar explicando constantemente todo, sin cabeza pollos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow