Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
4
Ciencia ficción. Acción. Drama Neo vive una vida normal y corriente en San Francisco mientras su terapeuta le prescribe pastillas azules. Hasta que Morfeo le ofrece la pastilla roja y vuelve a abrir su mente al mundo de Matrix. (FILMAFFINITY)
28 de diciembre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¡Miren quién está ahí! Es Matrix 4, la respuesta a una pregunta que nadie hizo.” Luego de un tráiler que estuvo súper bien concebido para generar hype y esconder la naturaleza del argumento, terminé profundamente decepcionado con este innecesario reboot.

Apenas terminé de ver “Resurrections” supe que iba a generar opiniones muy divididas. Hay quienes la bancan alegando que es una suerte de obra irreverente que crítica al modelo de franquicia hollywoodense y a la cultura del blockbuster actual, pero a mí me pareció que falla dolorosamente en su ejecución.

La Matrix original de 1999 es un 10/10, una experiencia cinéfila que generó movimientos en más de una forma y sentó las bases para lo que sería el cine de acción y sci-fi de los años 2000. Sus secuelas son quizás menos apreciadas, pero cumplieron desde lo técnico y hoy han sido resignificadas.

Lejos de ser una trilogía perfecta, la tríada original tiene suficiente profundidad temática como para ser analizada desde la psicología, la ciencia y la filosofía. Creó nuevos estándares en materia de acción, innovó en tecnología y hasta puede ser pensada como una analogía trans.

Si aquella trilogía era sobre como nosotros usamos Internet. “Matrix: Resurrections” ahora habla sobre cómo Internet nos usa a nosotros, y esto es ciertamente un concepto poderoso. En este sentido, el primer acto es el más creativo, pese a ser un punto de partida redundante.

La directora Lana Wachowski (esta vez sin la colaboración de su hermana) no logra hilar dos escenas sin introducir metraje de sus primeras películas. La metanarrativa es divertida hasta que llega un punto en el que entendés que todo es un chiste de mal gusto… como si el equipo creativo estuviera disculpándose por adelantado por tener que hacer un trabajo por obligación.

En su estructura, “Matrix: Resurrections” recuerda bastante a “Star Wars: The Force Awakens”, en el sentido en el que se apoya demasiado en la primera entrega, reciclando varios elementos y contando, básicamente, la misma historia. Alguien debió decirle a Lana que se mire “Scream 4” (2011), de Wes Craven, para aprender cómo hacer un reboot inteligente de una trilogía.

Entonces acá estamos ante una obra que aporte un par de buenas ideas y conceptos (porque realmente hay cuestiones que sí puedo rescatarle), pero que falla horriblemente en su ejecución. Al menos supongo que la acción está zarpada en buena, ¿no? ¡NO!

Se ve que Lana era la de las ideas y Lilly la de las coreografías de acción, porque en “Matrix: Resurrections” las peleas son tan genéricas como olvidables. No hay una sola escena que vaya a recordar y la técnica de la shaky cam sólo lo hace peor. ¿No les pareció que el clímax es de lo más berreta que se vio en la franquicia alguna vez?

En cuanto al elenco, si bien es bueno tener al bueno de Keanu junto a Carrie-Anne Moss nuevamente, no me volví loco con el nuevo equipo. Quizás Bugs (Jessica Henwick) sea de lo mejorcito. Me parece que Neil Patrick Harris es cualquier cosa como el Analista, pero no es culpa de Barney Stinson, sino de un guion flojo de papeles.

Las ausencias de Hugo Weaving y Laurence Fishburne se notan muchísimo. Jonathan Groff (el protagonista de “Mindhunter”) hace lo que puede como el nuevo Smith, aunque pierde en la comparación. ¿Y para qué catzo reintrodujeron a este inocuo Morfeo si iba a terminar pintado en el fondo?

Lo único que me provocó esta nueva “Matrix” fue nostalgia por ver las originales, especialmente mientras pasaban las intrascendentes escenas de acción. Tampoco me ayudó que todo se apoye demasiado en el material de archivo de la trilogía. Es una secuela que nunca puede terminar de despegar (a diferencia de Trinity que ahora sí puede volar… porque reasons…)

==> CONCLUSIÓN: “The Matrix: Resurrectiones” no funciona en su complicidad con el espectador porque no es ni astuta ni afilada. Pese a tener buenos conceptos, falla en su ejecución. Otro estreno tedioso, sin alma y poco emocionante. <==

http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow