Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
7
Thriller Llueve copiosamente y en la calle no hay un alma. Araujo está refugiado bajo el alero de un local cerrado. Delante está la fachada del Banco Río. Es viernes 13 de enero de 2006. Los francotiradores del Grupo Halcón están a la espera de una orden. Más de tres centenares de policías diseminados por el lugar aguardan la voz de su jefe. Miguel Sileo, el negociador, deja diluir las esperanzas de que Vitette, uno de los líderes de la banda de ... [+]
22 de enero de 2020
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del multiverso de Guillermo Francella llega el Francella de “Casa de Papel”. Maximo Cozetti y Pepe Argento se unen para un último gran trabajo antes de retirarse.

Las historias de complejos y arriesgados robos son una estampa del cine desde hace años, pero Argentina nunca tuvo un gran exponente… hasta ahora. Sí, podemos enorgullecernos de “Nueve reinas” (2000), aunque esa historia es más sobre una gran estafa antes que un atraco a un banco.

“El robo del siglo” es Ariel Winograd en su mejor forma, un director muy prolijo que la viene pegando hace años con geniales comedias (“Permitidos”, “Sin hijos”, “Mi primera boda”, “Mamá se fue de viaje”, etc). Esta película es también una comedia en su estructura, si bien genera muchísima tensión a medida que progresa el robo.

Ayudan muchísimo los altísimos valores de producción que presenta. Winograd es hábil detrás de cámara, presenta planos interesantes y logra reproducir a la perfección toda la ambientación de aquel 2006, afiches y publicidades del momento incluidas. Es verdaderamente una reconstrucción fantástica.

Peretti (el actor fetiche del director) y Francella la rompen, cada uno haciendo lo que mejor saben hacer. Tienen tanta química juntos que te compran desde el primer momento, haciendo que la experiencia en el cine sea súper disfrutable.

¡Qué hermosa naturalidad tiene Francella para putear! Acompañan un elenco sobrio donde destaca Luis Luque. La hija de Guillermo está más como un favor que otra cosa, pero como tiene pocas escenas no molesta su falta de experiencia. Pablo Rago siempre es de madera; lo bancamos igual.

Cuando salí de la sala le comenté a mi mujer que “El robo del siglo” me pareció bastante más ingeniosa que “La odisea de los giles”, que también planteaba un intrincado robo. Son relatos diferentes que, en su esencia, pertenecen a un mismo género. La obra de Borensztein también se me había hecho más chata en el apartado técnico, donde Winograd claramente le pinta la cara.

El ritmo tiene un estilo hollywoodense donde todas las escenas avanzan el argumento hacia adelante. Prácticamente no hay frenos, si bien existen pequeños momentos de relajación que se festejan. Acompaña una banda sonora apropiada que recorre varios géneros, desde la música de cámara (en cámara lenta diría Mundostock) hasta Calamaro y el tema más conocido de Los Violadores. Todo se refuerza con diálogos muy argentinos.

Por último, me pregunto si el verdadero Fernando Araujo habrá leído el relato “Too Many Crooks” (1989) de Donald Westlake para inspirarse. Es una gran historia policial que leí en mi adolescencia y tiene una trama sorprendentemente similar.

==> CONCLUSIÓN: Destinado a convertirse en uno de los grandes estrenos argentinos del año, “El robo del siglo” tiene una gran construcción de los protagonistas, excelente ritmo y tensión (por más que uno conozca el desenlace) y muchísimo humor. Muy disfrutable. <==

#BonusTrack: 5 películas que recomiendo sobre la temática de los atracos: https://altapeli.com/cine/un-ultimo-trabajo-5-grandes-peliculas-de-atracos/

Fan page: https://www.facebook.com/sivoriluciano
Blog: http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow