Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
Voto de edusaenz:
5
Fantástico. Drama Tras la separación de sus padres, Connor (Lewis MacDougall), un chico de 12 años, tendrá que ocuparse de llevar las riendas de la casa, pues su madre (Felicity Jones) está enferma de cáncer. Así las cosas, el niño intentará superar sus miedos y fobias con la ayuda de un monstruo (Liam Neeson), pero sus fantasías tendrán que enfrentarse no sólo con la realidad, sino con su fría y calculadora abuela (Sigourney Weaver). Con este nuevo ... [+]
23 de octubre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño inglés de 12 años se enfrenta de golpe y porrazo a la separación de sus padres, a una dolorosa enfermedad de su madre y a una mala situación en la escuela. Para salir adelante decide apoyarse en un ser imaginario que habita en su mente…y quién sabe si en algún sitio más terrenal.

La tercera película de J.A. Bayona versa de nuevo sobre las relaciones maternofiliales y sobre el amor o desamor intrínseco en todas y cada uno de ellas, tras adaptar la novela de Patrick Ness y llevarla a la gran pantalla. A veces se hace más sencillo desahogarte con un desconocido que con tu propia madre, por ridículo e injusto que parezca. Y eso es lo que trata de contar esta película, un niño que aunque adora a su madre, una barrera invisible y enorme les separa, por lo que prefiere confiar sus miedos e inquietudes a un monstruo antes que decírselos y afrontarlos con el apoyo de su madre…o al menos eso es lo que el pequeño cree que hace. Lewis MacDougall y Felicity Jones interpretan al hijo y a la madre protagonistas del film. En mi opinión, la película tiene un envoltorio llamativo, una estética potente y brillante y un fondo honesto, pero es tal la campaña mediática que tiene montada alrededor gracias al grupo mediaset que le han dado una dimensión galáctica a una película que no deja de ser correcta sin más. Decepcionante y tediosa la primera hora y emocionante y esperanzadora en su recta final. Irregular en resumen. Los bostezos y ronquidos de algunos espectadores de butacas próximas dan fé de ello…así como el nudo en la garganta y las lágrimas a borbotones a la salida de la sala. Es una película que deja lo mejor para el final, en un clímax perfecto logrado en las páginas de ese cuento que el niño termina leyendo en silencio, sin estridencias y sin monstruos. Porque en mi mente según transcurría la película me iba viniendo un título para esta crítica…”Un tedio viene a verme”, pero al final se arregló un poco. En definitiva, una película que genera una expectación previa elevadísima pero que cuando termina te deja tan frío y destemplado que deseas llegar a casa lo antes posible para ver acabar La Voz.

Lo mejor: Lo que pasa a partir de la tercera historia. El viaje emocional que propone. La mezcla de tinieblas y luz. La capacidad de hacerte llorar es mucho más compleja que hacerte reír…y lo logra con creces. Que Bayona ya tenga un nombre en la industria cinematográfica.

Lo peor: Una Sigourney Weaver que pasaba por allí. Un cuento demasiado complicado para que lo entienda un niño y demasiado ñoño para un adulto. El padre debería haber jugado un papel más importante (y más monstruoso).

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
edusaenz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow