Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
7
Cine negro. Drama La vida sentimental de una bella mujer y la de los hombres que se enamoran de ella se ven condenadas al fracaso por culpa de un trauma que sufrió de pequeña: fue acusada de robar un relicario por una cruel y violenta mujer... (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El boom del psicoanálisis se encontraba en plena efervescencia en aquellos años y el afán de rebuscar en los más recónditos paisajes de nuestra niñez una explicación que justificara nuestras acciones y comportamientos presentes se trasladó al cine, como no podía ser de otra manera, legándonos algunas obras realmente magníficas que han sabido envejecer muy bien frente a otras que, vistas hoy en día, resultan bastante ingenuas por el tratamiento melodramático y simplista del tema.

En realidad, nada mucho más diferente de lo que hacen hoy en día muchos directores que, jugando a escarbar en los abismos infinitos de la mente humana, se sacan de la manga una serie de personalidades de comportamiento extravagante, supuestamente inspirados en la realidad, pero que en el fondo tienen el mismo parecido con ella como Bugs Bunny con el conejo que cené ayer.

A Brahm hay que concederle una cosa. Y es que, a pesar de lo artificioso del guion en muchos tramos, sabe sacar petróleo de él consiguiendo que el espectador se introduzca en el tema con avidez y siga ansioso por tratar de averiguar qué demonios pasa con esa chica y cuál va a ser el destino de esos hombres que han caído en sus redes. Maneja la tensión muy bien y el suspense no decae en ningún momento.
Un flash back, dentro de otro flash back y otro más...Al principio choca pero Brahm maneja este recurso con insultante habilidad, no te pierdes en ningún momento, no distrae, ni confunde. La narración es limpia y clara, te lleva de un presente a un pasado inmediatamente anterior, de allí a más atrás para seguir a más adelante y vuelta al presente otra vez.
Esta rotura de la narrativa convencional debió ser rompedora en aquel entonces. Pero, sin embargo, no se siente caprichosa ni hecha para presumir. Va sencilla y fluida.
Vuelvo a compararla con algunos relatos actuales, donde ahora lo que está de moda es contar las cosas lo más desordenadamente posible y en los que, esta vez sí, el espectador tiene que estar echando humo por su cabeza sin poder seguir la trama, porque ya tiene bastante con tratar de reordenar el puzzle temporal y espacial que le presentan para que su autor se sienta muy inteligente y original.

Laraine Day es la esposa que todo hombre desearía. Una mujer perfecta. En el día de su boda un hombre llega a la mansión solicitando una entrevista con el feliz y acaudalado novio. En esa reunión comienza a revelar secretos del pasado de su novia que cualquier enamorado se resistiría a creer. Un pasado turbio cuya historia parece ser que se repite al ser el origen de la perdición de varios hombres.

Un melodrama elegante, con buena fotografía, Laraine Day está magnífica en un personaje ambiguo que no sabemos bien si es calculador o desequilibrado. A los personajes masculinos no se les concede tanta ocasión para lucirse ya que son tratados como peleles, Mitchum incluido, y se les despacha de igual manera.
A la trama hay que hacerle muchas concesiones en algunos tramos por ser muy cogidos por los pelos y el peor defecto, para mi, que tiene esta película es el exceso de psicoanálisis que vemos en ella.
No sólo se analiza a la protagonista. Se analizan a los maridos, se analizan entre ellos, se analizan los secundarios y se analizan a sí mismos.
! Uff!, demasiado análisis y demasiado trauma chorra. A Woody Allen le tiene que encantar esta película. Por mi parte, un poco menos de rebuscar en los traumas y en el inconsciente y un poco más en sacar a la luz el puro y simple egoísmo humano y esta película me gustaría mucho más, seguro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow