Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Drama Al negarse a participar en una huelga, Tom Curtis tiene que hacer frente a las airadas represalias de los demás trabajadores y a los reproches de su mujer, que no entiende las razones por las que mantiene una postura tan impopular en perjuicio de su seguridad. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
!Uf!, a mí no me sorprende nada que esta cinta se encuentre tan arrinconada y sometida al "pacto de silencio" por parte de los distribuidores o críticos que debieran desempolvarla pero es que, su tema, es tan incómodo, tanto en 1960, cuando se estrenó, como en la actualidad, y tan políticamente incorrecta, que realmente hacen falta ciertos bemoles para defenderla en estos tiempos de palabrería y buenismo inútil como el que estamos viviendo.
Una cinta que se atreve a reflexionar sobre la importancia de defender el derecho individual a la discrepancia frente al derecho colectivo en unos temas tan espinosos y delicados como son las relaciones laborales en sus reivindicaciones de mejora, donde siempre se ha dado por supuesto que ha sido, precisamente, la unión del colectivo la que ha logrado la gran hazaña de dignificar las condiciones del obrero, no es un tema que pueda abordarse desde la frivolidad ni desde la demagogia.
Sin embargo a mí esta cinta me parece que sale airosa del envite, ya que plantea muchas cuestiones, desde la crítica, sin olvidar dar su jarabe a todos los agentes implicados en ella por lo que me resultaría simplista que se catalogara de derechista o izquierdista, antipatronal o antiobrera, solidaria o egoísta a lo que, a mí, simplemente, me ha parecido un llamamiento a la defensa del espíritu crítico frente a la manada y la importancia de respetar, aunque no se comparta, la discrepancia, en un entorno que se presume verdaderamente democrático.

Las cosas empiezan a ponerse calientes en una fábrica cuando un agitador externo ( ¿un agente sindical de extranjis???), se emplea en ella con ánimo de revolver el cotarro y provocar su cierre. El delegado sindical (estupendo Bernard Lee), se convertirá en su pelele involuntario y convocará a los trabajadores en una reunión para reivindicar mejoras laborales bajo la amenaza de huelga. Esta reunión se produce de manera informal y se vota a mano alzada, a la vista de los demás compañeros y sin el patrocinio del sindicato. Será una huelga "no oficial".
Una gran mayoría se unirá a ella y nos explicarán muy bien las razones que inducen, a unos y a otros, a unirse a ella. También habrá unos pocos discrepantes. De ellos, algunos, aceptarán la resolución tomada por la mayoría pero, otros, se negarán a secundarla y acudirán a trabajar.
Richard Attenborough, que hace un papel memorable, será uno de los obreros discrepantes, que cree que esta huelga es desproporcionada e injustificada y que, además, no está sostenida por el sindicato por lo que no tendrá con qué alimentar a su familia y Pier Angeli, como su esposa, también nos va a deleitar en un papel sublime de mujer de carácter firme y dulce a la vez.
Las consecuencias no se harán esperar. Porque, indudablemente, habrá consecuencias.
Me parece una película muy bien estudiada porque tampoco se olvidan de mostrar y criticar a los gerentes y a la patronal en la defensa de sus intereses, caiga quien caiga, ni de ofrecernos el amplio abanico que conforma todo el grupo obrero y las diferentes razones por las que actúan así.

Una película interesantísima e imposible de realizar hoy en día, creo. Está hecha con mucha seriedad y con ánimo de convocar al espectador. Esta película nos invita a mojarnos.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow