Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juanantlopez:
6
Comedia. Drama Victor tiene un empleo un tanto particular. Representa a un miserable campesino del siglo XVIII en un parque temático histórico. Para completar sus ingresos también se dedica a timar a la gente, pero tiene una buena razón para hacerlo: hacerse cargo de los gastos hospitalarios de su madre demente. Acude a lujosos restaurantes y se atraganta intencionadamente para conseguir un cheque de sus amables rescatadores. Victor también tiene ... [+]
19 de noviembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de que las novelas de Palahniuk son muy atractivas pero también muy difíciles de adaptar al cine, tengo que decir que Asfixia (novela que me encantó) es una buena película, pero desde luego podría haber sido mejor. Inevitablemente pienso en la otra adaptación de Palahniuk, El club de la lucha, que creo que captó mejor el tono transgresor y, sobre todo, nihilista de la obra de Palahniuk. Ahí está el pero de Asfixia, obra del debutante Clark Gregg: el tono no es el más apropiado, pues suaviza bastante la carga dinamitera de la novela.
La película de Gregg sigue de cerca la novela, pero le cuesta poner en imágenes la fuerza y la mala leche de sus páginas. Al igual que hacía Fincher en El club de la lucha, recurre a la voz en off como apoyo, pero no lo hace con el ingenio de aquélla. Tal vez sea un poco injusto comparar estas dos películas, pero es que creo que una adaptación de Palahniuk debería ser más como la que hizo Fincher que como la que hace Gregg.
Por otra parte, nada que objetar en el reparto interpretativo. Todos cumplen, aunque tampoco brillan. Rockwell siempre ha sido un actor solvente, al igual que Anjelica Huston. Sorprenden un poco más el escasamente conocido Brad William Henke y la interesante Kelly MacDonald (No es país para viejos). ´
Creo que Asfixia es una película honesta, aunque a veces parezca disparatado lo que cuenta (de hecho, lo es). Pero creo que es víctima de su falta de ambición, de su excesiva modestia. Una historia como la de Victor Mancini tiene que ser contada de forma más grandilocuente, más alocada, más excéntrica, más retorcida. Aun así, el riesgo de adaptarla merece un visionado, y más viniendo de parte de un debutante. Una curiosidad.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow