Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Voto de melchorin:
7
Documental 'España, la primera globalización' pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. Ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes ... [+]
2 de noviembre de 2021
31 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental es tan necesario que debería emitirse obligatoriamente en colegios e institutos, no solo en España, también en algunos de los países que aquí se señalan como inventores de la leyenda negra española que para muchos es ya una verdad absoluta.

Hace tiempo leí un ensayo, no soy mucho de este tipo de literatura, que estaba teniendo un éxito tan grande como inesperado, colocándose al nivel de un best-seller de novela. Se trataba de IMPERIOFOBIA, de Elvira Roca Varela, que es una de las voces y los rostros que López-Linares va mostrándonos en su documental.

O sea, yo ya iba ciertamente predispuesto a entender a la primera lo que se nos muestra en el documental y que no es otra cosa que los embustes, exageraciones y mentiras que a través de siglos se vertieron sobre el Imperio Español, sus guerras, su colonización y descubrimiento de nuevas tierras y, en general, que sobre su actuación moral en la aplicación de sus políticas, pergeñaron sus enemigos, temerosos del poder y la reputación de aquel formidable Imperio. Temores, envidias y odios que aquí, desgraciadamente asumimos como ciertos sin mucho protocolo ni rechazo.

Estos enemigos, si bien eran muchos y variados, se individualizan en los protestantes centroeuropeos, particularmente calvinistas y luteranos, los Países Bajos y Gran Bretaña. También, con menos ferocidad, nuestros vecinos franceses, que no dieron la cara hasta 1808 con la invasión napoleónica.

Voces muy diversas y variadas pero todas prestigiosas, nos van desgranando de forma amena y muy elocuente cuánto hay de verdad en la leyenda negra española, reivindicando y poniendo en valor a personajes históricos denostados terriblemente en los libros de historia, incluso y sobre todo en los editados aquí, en España, como fueron Isabel I de Castilla, Felipe II o Fray Junípero Serra.

Es tal el prestigio y la independencia de académicos, literatos, educadores como Carmen Iglesias, García de Cortázar, Pedro Insúa, incluso foráneos como Stanley G. Payne o Nigel Townson, que tomar sus coincidentes teorías e ideas como verdad absoluta es casi una obligación para el espectador.

Lo más desagradable es la constatación de que mientras desde fuera nos denigraban, aquí casi que pedíamos perdón y asumíamos culpas inexistentes, tanto es el daño inflingido desde fuera como el que causa la propia asunción de hechos no sucedidos por nuestra parte. Qué país somos...

Un documental que demuestra que la propaganda bien utilizada es capaz de ensombrecer y dilapidar cualquier acción, por mucho que ésta fuera continuada y grandiosa (descubrimiento y colonización de América), audaz y necesaria (la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano que permite que la cartografía empiece a esbozar un mapamundi decente) o productiva para el conjunto mundial (nuevas rutas comerciales entre Asia y Europa, intercambio de productos y cultura con China).

La expulsión de los judíos, el acogimiento de los conversos como ciudadanos, el mestizaje con la población indígena americana y su integración por Ley como ciudadanos castellanos, son examinados y explicados por estos expertos, llegando a conclusiones que colocan a España como una nación moderna y que respeta los derechos humanos muy por encima de aquellas que la calumnian, siempre en el contexto de la época, no olvidemos que hablamos de hechos acaecidos en el siglo XIV y siguientes.

Imprescindible, ameno, cualquiera que asista a su proyección sale entre orgulloso de ser español e indignado del trato que se nos ha dado como nación.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow