Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Rosa Panadero:
5
Terror. Ciencia ficción. Intriga Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley. (FILMAFFINITY)
2 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Ya hemos asumido que lo más duro del confinamiento es el primer año (es broma), y no tenemos más que hacer palomitas y plantarnos delante de la pantalla.

Ahora contextualicemos: si eso te pasa en el viejo rancho de tu abuelo, donde vives con tu familia lejos del mundo urbano, y tu vida es una película adaptada de una novela de Lovecraft, cambia las palomitas por el papel higiénico porque vas a pasar miedo.

Si el cine profetiza los males del futuro, como ha pasado con todas esas películas de virus desconocidos durante décadas, el próximo contagiador no será un virus ni una bacteria, sino el agua.

Digamos que el medio en el que se origina la vida, el H2O, es la nueva obsesión para paralizar al mundo.

Nicolas Cage es ese padre tranquilo, cocinitas, que le pone un “chup, chup”, como diría Arguiñano, a todos los estofados.

Igual que en Grey Waters, en la que Mark Ruffalo lleva a los tribunales a la multinacional que envenena las capas freáticas, Cage también tendrá que enfrentarse al agua envenenada, y lo hará a golpe de escopeta. En este caso, lo hace con algunos cambios de humor muy ad hoc para la locura paranormal que vive con sus hijos adolescentes.

Como de costumbre, lo peor de lo peor ocurre cuando vives a una hora en coche del hospital más cercano y el campo es escenario de fenómenos paranormales.

Los protagonistas sacrifican su bondad y buen hacer y se lían a tiros antes de que el alien de turno se los zampe. Siempre hay alguien que intenta escapar de la casa de Poltergeist.

Al final parece que el efecto cabaña, ese que explica que muchos no quieran abandonar la seguridad de hogar para justificar su misantropía, no colma el sueño de vivir aislado de los otros. Y el “chup, chup” en la oscuridad es el bicho que se come a los tuyos.

https://www.yellowbreak.com/blog-cine-color-out-of-space-no-escaparas-de-la-casa-de-poltergeist/
Rosa Panadero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Buddy Faro (Serie de TV)
1998
Charles Haid ...
arrow