Haz click aquí para copiar la URL
España España · bilbao
Voto de ernesto:
6
Drama. Comedia Rosario (Malena Alterio) y Milagros (Esperanza Pedreño) son amigas y son barrenderas. También son jóvenes y no tienen ni novio, ni coche, ni amigos, ni futuro, a pesar de lo cual luchan, se pelean, se divierten, se quejan e incluso ligan... Hasta que un día, un encuentro inesperado dará un vuelco a su vida del modo más sorprendente. (FILMAFFINITY)
24 de septiembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda película de Ángeles González-Sinde, y pese a las buenas, o excelentes intenciones, vuelve a quedarse a medio gas.
Aquí adapta un libro de Elvira Lindo que no conozco y le ha salido una película que va de menos a más, desde un comienzo bastante dubitativo hasta un final triste y doloroso.
Un palabra tuya habla de la relación de amistad de dos mujeres a las que la vida ha decidido mirar de refilón. Sus vidas grises no impiden que el optimismo de una contraste con la escasa ilusión de la otra. Un sorprendente y trágico giro en sus vidas hará que las dos vean, de diferente forma, algo de luz al final del camino.
El comienzo de la historia, con el encuentro de las dos amigas tras años sin verse, y la forma en que posteriormente retoman esa amistad, resulta un tanto torpe y falto de vitalidad. La relación entre las dos protagonistas resulta narrativamente desequilibrada, ya que frente al interés que tiene el personaje de Malena Alterio, el de Esperanza Pedreño resulta muy poco definido. La historia va avanzando sin especial brillo, y solo en lo que respecta a la vida personal del personaje de Malena Alterio se consigue algún momento de moderada fuerza.
Cuando bien avanzada la película la historia da un giro hacia el drama más crudo, es cuando se alcanzan los mejores momentos, y cuando la interacción entre esas dos mujeres resulta más viva y conmovedora. Y es también cuando la actriz Esperanza Pedreño consigue deshacerse definitivamente de su imagen televisiva para adueñarse completamente de su papel, algo que su compañera había hecho desde el primer fotograma.
En cualquier caso, y pese a la notable mejoría de la última parte, la directora se muestra incapaz de que sus imágenes superen el tan aceptable como aséptico adjetivo de correctas.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow