Haz click aquí para copiar la URL
España España · almeria
Voto de TOM REGAN:
7
Documental 'España, la primera globalización' pone el foco en defender y divulgar hechos ciertos de nuestra compleja y emocionante historia. El documental desmonta las mentiras de una operación de propaganda tan eficaz en el pasado, que ha conseguido que los propios descendientes de aquellos españoles de la península y de América la hayamos interiorizado. Ofrece nuevas lecturas sobre el período histórico iniciado en el reinado de los Reyes ... [+]
25 de enero de 2022
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
26/26(24/01/22) Valiosísimo documental histórico español, de los que se debería proyectar a los alumnos de colegios de primaria y secundaria, documental histórico español, dirigido por el dos veces ganador de un Goya José Luis López-Linares, ha sido el doc más visto España en el año de su estreno 2021. Un meritorio recorrido por intentar lavar la asquerosa ignominia de la Leyenda Negra creada en el SXVI por los poderosos enemigos del Imperio de España, la que consiguió hacer vernos como unos salvajes tanto en nuestro país, como en nuestra llegada a nuevas tierras en el Nuevo Continente. Lo más hediondo es que esa poderosa arma propagandística creada por los otros aspirantes a Imperios como Inglaterra, Holanda o Francia, material tóxico, fue ‘comprado’ aquí en nuestra piel de toro para darle veracidad (puaj!), tanto que esto ha llegado a nuestros días, donde hay gente que en su cainismo cree las mentiras y las propaga queriendo nos flagelemos, sin tener primero el contexto del tiempo, y menos aún las falsedades que se nos han contado durante siglos. Obra que pone de relieve la importancia capital que para el avance del mundo supuesto el Imperio Español, la historia global no se puede entender sin España.

Cuenta con la participación de 39 historiadores, como John Elliott, María Ángeles Pérez Samper, Ricardo García Cárcel, Ramón Tamames, Fernando García Cortázar, Nigel Townson, Pedro Insua, Marcelo Gullo, Stanley G. Payne, Carmen Iglesias, Elvira Roca Barea o Carlos Martínez Shaw.

Comienza hablándonos de la importancia que para la globalización del mundo tuvo la plata de Perú extraída por españoles y llevada a Filipinas para despertar al gigante asiático de China de la Dinastía Ming, para tener un patrón físico económico para dar sentido a su economía, algo desconocido para la gran mayoría, algo que nunca di en la escuela, y como esto hizo que China pudiera comerciar con el mundo.

Luego, en una estructura un tanto anárquica (uno de sus fallos, no dividir de modo coherente en capítulos cada tema), nos lleva al crucial año 1492, los Reyes Católicos conquistan Granada y con ello impiden que el pujante Imperio Turco pudiera tener un bastión aliado en España. Año en que se expulsó a los no católicos del país, pero dándoles la posibilidad de convertirse, siendo esto malo, hay que verlo en su justa medida, pues parece que solo España hiciera esto, cuando en Europa llevaban siglos expulsándolos, no es que esto lo justifique, pero si nos puede hacer verlo en su contexto, y no hacernos ver como unos ogros racistas, de hecho, como bien explican, si fuera por raza daría igual si se convertían, de hecho nos dicen que dos terceras partes lo hicieron; Nos hablan de la Inquisición española, otra de las armas contra nuestra nación, cuando nuestra justicia religiosa, que la había en todos los países europeos, fue de lejos la menos sanguinaria, la más garantista y la que menos gente quemó. Vuelvo a decir, que no es que esto nos haga buenos, es que no nos hace los peores precisamente; En Alemania había un tal Lutero, protegido religioso que creó un cisma en la Iglesia Católica que ha sido el gran ideólogo del posterior nazismo en sus ideas antisemitas asquerosas, pero por esto poco se habla, o el helvético Calviño fue el impulsor de miles de muertes por la religión, pero sin embargo el ‘Malo’ es Torquemada; Se nos habla de la osadía española, el indómito espíritu aventurero en la llegada de los españoles a América. De cómo esa leyenda negra de Hernán Cortés y sus hombres entrando a degüello es una patraña, pues como bien dicen (y es hecho histórico), Cortés fue el unificador de los diferentes pueblos que detestaban el poder de su Emperador Moctezuma, y que fueron ellos los que se liberaron, sin los nativos Hernán nunca hubiera conquistado a los aztecas (como ocurrió con el Imperio Inca y Pizarro).

Se comenta la hazaña grandiosa de la expedición de Fernando de Magallanes (portugués de nacimiento, pero nacionalizado español), que fue el primero en circunnavegar el globo terráqueo, siendo primero en hallar la comunicación entre el Atlántico y el pacífico por el Cabo de Hornos, cruzando el más grande océano sin saber a dónde iban a llegar, con el encuentro fatal con filipinos, teniendo que completar la aventura Juan Sebastián Elcano tras la muerte del capitán, ello sorteando a los lusos, y con un solo barco de los cinco que salieron de España, simplemente Homérico. Esto permitió dar forma a la Tierra tal y como la conocemos hoy, incluso saber sobre la rotación terrestre. Y sin embargo hay quien da estudia en libros que el pirata inglés Francis Drake fue el primero en hacerlo en 1581, cuando los españoles lo habían hecho 60 años antes.

Por supuesto que hubieron tropelías, pero nunca peores que las de otros Imperios conquistadores, en que guerra no hay deshumanización? Pero es que pintar al Imperio Azteca de modo idealizado es un insulto a la realidad, con los cientos y cientos de sacrificios humanos que realizaban en rituales sanguinarios. De hecho, lo novedoso aquí es que España hizo lo que ningún otro Imperio ha realizado a lo largo de la historia, y que habla de la talla moral adelantada a su tiempo que tenían, y es que las leyes ex proceso que se hicieron para las nuevas tierras conferían a los nativos los mismos derechos que los habitantes de nuestra península, incluso se permitía algo tan transgresor como los matrimonios mestizos. De ahí el crisol de razas que hay hoy en día en toda Latinoamérica. Asimismo el trato igualitario que se dio a los nuevos lugares, creando decenas de universidades por toda América, ello muchísimo antes de que los ingleses crearan la primera en Norte América... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow