Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de barbara12:
5
Fantástico. Terror En una isla perdida en medio del océano, dos hombres se defienden, noche tras noche, resguardados en un faro, del asedio de unas extrañas criaturas marinas. Sometidos a la extrema tensión, sin entender las razones del ataque, tendrán que replantearse cómo enfrentarse a lo desconocido. Adaptación de la exitosa obra de Albert Sánchez Piñol. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Xavier Gens ha logrado filmar una película verdaderamente fría tanto en su guión como en ese duende que se escapa en todas las escenas, pero que pervive por las fantásticas localizaciones en las que entierra cada plano de David Oakes como en su caracterización de los distintos personajes.

Y es que a pesar de que la novela es una de las más aclamadas de la literatura española de la última década, con varios premios en su haber siendo todo un betseller con razón ya que el libro goza de una intesidad arrolladora e innegable, la película se ha constituido en una película para una minoría culta, de ese público que goza en disfrutar las sensaciones interiores, la lenta capacidad de adaptación de los personajes derivada de un desarrollo interno que deviene de sus distintos estados mentales y físicos a causa de los acontecimientos enterradas bajo una tonelada de acción que transcurre entre tiros, seres extraños de piel azul corriendo, el faro invadido y la oscuridad nocturna.

Tal vez ese ha sido el gran error, colocar tanta acción en tan breve tiempo y dejar que las sensaciones que es lo verdaderamente importante aquí se amolden a ella, en vez de la acción al sentimiento. El deseo, la posesión, el odio, la incomprensión y la indefensión del ser humano ante la amenaza de lo extraño, que está representado por los hombres pez, es demasiado ignorado en manera que ya veréis. Da la sensación de que Gens duda acerca de mostrar los sentimientos más psicológicamente animales del hombre que el libro sí que recoge pero que la película trata de suavizar y hasta de tapar. David Oakes ha sido la mejor opción ya que su forma de trabajar y su perfil admite particularmente personajes malvados o atormentados que de héroe. Él es más complejo que todo eso, es el típico actor no encasillado pero capaz de desarrollar un tipo de psique amenazante, inocente, perdida. Hay pocos actores jóvenes con ese potencial.
Básicamente le he visto desganado y muy desaprovechado en esta película, pero al mismo tiempo convence. "La piel fría" admite todo tipo de sentimientos, no es una mala película, es una película de aventuras más que dramática, los tiempos no han coincidido. Personalmente me esperaba más pero me ha gustado la dinámica entre Oakes y Aura Garrido, en ese devenir entre amistad y respeto.
Ray Stevenson aporta una sobreactuación que sobraba y que es lo que hace que partes en las que él aparece sean realmente insoportables por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow