Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badajoz
Voto de Pachón :
6
Miss Hokusai
2015 Japón
Animación
6,0
734
Animación. Drama Nos encontramos en el año 1814, en Edo (la actual Tokio). Una de las ciudades más pobladas del mundo, con campesinos, samuráis, ciudadanos, comerciantes, nobles, artistas, cortesanas y quizás también algunas cosas sobrenaturales. Tetsuzo es un artista de unos cincuenta años muy dotado para su tiempo. La tercera de sus cuatro hijas ha heredado el talento de su padre, así como la obstinación. A menudo pinta en vez de su padre, aunque sin ... [+]
22 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sarusuberi: Miss Hokusai" intenta evocar la atmósfera del ukiyo-e (pinturas del mundo flotante) o estampa japonesa de finales de la era Edo. Nos introduce superficialmente en el panorama artístico de la época con algunos autores, técnicas y propósitos. Como trata, en parte, la tradición japonesa, se incluyen en algunos momentos hechos sobrenaturales que rayan el realismo mágico por su tratamiento y su presencia en el mundo. No se debe olvidar tampoco el mensaje subyacente de las relaciones paternofiliales.

Estos podrían ser algunos temas de la película.

Sin embargo, supone mucha ambición para una película de hora y media. En ese tiempo es complicado tratar tantos temas de manera correcta y enjundiosa y, para nuestra desgracia, esta producción no lo consigue. Aparecen a lo largo del filme, sí, pero la mayoría solo hacen eso: aparecer. En otros se ahonda, pero no mucho, consiguiendo que al final la película carezca de coherencia temática, lo que no es un problema per se porque la película quiere tratar la vida y no un tema, y en la vida se suceden varios temas; pero la manera en la que se suceden, se conectan e imbrican es poco orgánica, resultando que al final parezca una serie de capítulos de un anime ambientado en un mismo mundo pero que trata distintos temas cada vez; es decir: no se sienten cohesionados de manera natural.

Finalmente no logras involucrarte del todo en la historia de los personajes y su mundo.

Pero conviene recordar que esto no es algo único de esta película, es algo común cuando se tratan varios temas. Tampoco significa que sea una mala obra, sólo es demasiado ambiciosa y se pierde en ello, pero logra construir un algo disfrutable del que uno, al menos el menda, no se arrepiente de haber invertido tiempo en ello. Las sensaciones, aunque ligeras, son importantes y buenas, y goza de un apartado técnico más que funcional. Así también, su ritmo aunque lento y sereno no se hace aburrido (se cuece a fuego lento) y los personajes, aunque algo superficiales, se antojan interesantes y simpáticos (a su manera) en su propio mundo y contexto.

Por último, aunque es algo externo a la película, es importante reivindicar el conocimiento de obras que tratan figuras femeninas ignoradas de la historia para así hacerles justicia cuando en muchas ocasiones son tan buenas o más que sus homólogos masculinos. Sin ser una obra militante, "Sarusuberi: Miss Hokusai" pone en la palestra la cuestión de las mujeres en la historia del arte.
Pachón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow