Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Miguel Mingorance 1138:
5
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2007-2009). 3 temporadas. 36 episodios. El día que a Pablo (Daniel Guzmán) y Susana (Elena Ballesteros) les van a dar las llaves de su nuevo piso, el encargado de llevar el dinero a la notaría aparece sin él. El suegro (Antonio Dechent), el padre de Susana, se lo ha gastado y tiene que encontrar un lugar en el que alojar a la pareja mientras lo recupera. Como en el fondo no es un mal padre y sería incapaz de dejarlos ... [+]
12 de julio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción televisiva de Antena 3 estrenada en 2007, que venía a contar una historia sencilla sobre un chico que se siente como pez fuera del agua a la hora de verse obligado a convivir con su familia política.
Vamos a empezar con lo bueno; el reparto está muy bien elegido, especialmente la pareja protagonista; Pablo y Susana, interpretados por Daniel Guzmán y Elena Ballesteros.
Especialmente Daniel Guzmán, que a diferencia de otros papeles en los que tiene pinta de macarrilla, aquí más bien se parece físicamente al personaje que interpretó en la película "Mia Sarah", tiene más pinta de un cura joven que otra cosa, además es de los pocos personajes honrados e íntegros de la serie.
En general, "La familia Mata" está bien, destaca en muy pocas cosas, pero tampoco da vergüenza ajena por ningún lado.
Bueno sí, rectifico ésto último; los que dan vergüenza ajena son los personajes amigos de Daniel Guzmán; Josele y Rubén.
No tengo problema con que la serie presente algunos personajes idiotas, ahí está sin ir más lejos el que interpreta Dani Mateo, que viene a ser un conglomerado de parodias de los derechistas más radicales de España. ¿Es exagerado? Mucho. ¿Hace gracia? Pues también, hace gracia porque personajes como él, y algunos más burros, rancios y radicales, existen en este país.
El problema está en que haya personajes que sean idiotas sin motivo o sin que el hecho de que sean estúpidos aporte algo al guión. Y en concreto Josele y Rubén son inaguantables. Afortunadamente su presencia se reduce gradualmente en la segunda temporada, y en la tercera, al haberse ido Pablo, ellos ya no pintan nada, de hecho no reciben ni mención. También hay otro personaje bobo que se llama Darío y va de detective privado torpe (Está interpretado por el actor que hizo de aquel presidente de Comunidad que acosaba a Belén en "Aquí No Hay Quién Viva" cuando ella estaba trabajando de socorrista)

El tema musical de la serie es divertido y suena a enredo, pero se acaba volviendo repetitivo a base de escucharlo (Un problema muy común en este tipo de series)

Sobre la familia Mata en cuestión, el señor Arturo Mata interpretado por Antonio Dechent, es un sinvergüenza de lo más entretenido de ver, un empresario corrupto que justifica todos sus chanchullos diciendo "Si ésto es lo más español que hay", su esposa Gloria, interpretada por Chiqui Fernández, hace todo lo posible por ser verdaderamente desagradable, y afortunadamente va cambiando de actitud a medida que avanza la serie. Desde luego es especialmente interesante el ejercicio de feminismo no agresivo que hace a menudo contra los bobos machirulos de su casa.
Sobre el hijo Marcos Mata, lo cierto es que nunca he visto a Iván Massagué haciendo un mal papel, el personaje podría ser muy cargante, pero él lo hace realmente bien.
Y naturalmente tenemos a la estrella del show; Anabel Alonso, que interpreta a la tía Mónica, una mujer muy salida y extrema que si bien es un personaje muy exagerado, resulta realmente divertido de ver.
Salen también los hijos de Marcos, sobre todo la hija, que está prácticamente las tres temporadas, y tres personajes interpretados por Paco Sagarzazu y la pareja artística Pepe Ruiz y Marisa Porcel, que hacen de los abuelos de la familia; el padre de Gloria y Mónica, y los padres de Arturo.

¿Cuál es la mejor temporada de "La familia Mata"? Éso es difícil de contestar, diría que objetivamente sería la Temporada 2, pero la 1 es más fácil de seguir, es más compacta, se arriesga menos y da exactamente lo que necesitamos de una serie como ésta.

Cómo dijeron en una ocasión en la película "X-Men: Apocalipsis"; "En cualquier caso, la tercera es siempre la peor".
Y en este caso es así, la tercera nos quita el lastre de los amigos tontos de Pablo, pero los guionistas no hacen más que enredar y acaban volviendo a contar las mismas situaciones en diferentes contextos, pero claro, si en las dos primeras temporadas, Pablo era el protagonista y todo se veía a través de sus ojos, al no estar presente en la tercera, tenemos una obra distinta. Por tanto, cuesta reconocerla como parte de la misma obra.
Cuando Lucía y Roberto se fueron de "Aquí No Hay Quién Viva", la serie pudo seguir, porque no estaba sujeta únicamente a su presencia, pero si centras toda tu atención en un personaje concreto en las primeras dos temporadas, luego se hace realmente extraño no tenerlo en la siguiente.
Al menos no hicieron como en la serie H²O, en la que cuando se fue la chica que hacía de Emma, la sustituyeron por otra igual o más bella, pero que no era más que un reemplazo narrativo que cumplía la misma función.
Es una serie dosmilera, de eso no cabe duda, hasta hay comentarios sobre el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en ciertos momentos, especialmente en la tercera temporada (Algo que fuera de contexto, me haría pensar que la serie está realizada por gente de derechas, pero viendo el reparto y como se burlan de los estereotipos derechistas españoles, más bien me sugiere lo contrario)

En fin, divertida y poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miguel Mingorance 1138
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow