Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Mankuku:
8
Romance. Drama. Aventuras Jack (DiCaprio), un joven artista, gana en una partida de cartas un pasaje para viajar a América en el Titanic, el transatlántico más grande y seguro jamás construido. A bordo conoce a Rose (Kate Winslet), una joven de una buena familia venida a menos que va a contraer un matrimonio de conveniencia con Cal (Billy Zane), un millonario engreído a quien sólo interesa el prestigioso apellido de su prometida. Jack y Rose se enamoran, pero el ... [+]
5 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco hay que decir de 'Titanic' a estas alturas. 2020 y es la segunda vez que la veo desde su estreno y sin lugar a dudas me confirma que es una gran película por muchas cosas.

Para mí esta película la sostienen cuatro nombres propios; James Cameron, James Horner, Kate Winslet y Leonardo DiCaprio ( evidentemente mucha más gente influyó para hacer que está producción fuese redonda pero no los conozco)

Empiezo por la pareja protagonista, Kate Winslet y Leonardo DiCaprio, para mí dos de los mejores actores del siglo XXI. Verles como tan jóvenes son capaces de echarse una película de tal magnitud a la espalda y resolverlo con tal solvencia es algo de admirar. En su día no me gustó nada la elección, a día de hoy no se me ocurre otra mejor.

James Horner, puede que sea mi compositor de bandas sonoras de cine favorito, con el permiso de John Williams. Creo que en esta película no llega a estar al nivel de sus mejores obras, no obstante este hombre no es capaz de hacer algo mediocre, todo lo que hace está a un nivel cuanto menos notable. Nos deja unas de las melodías más reconocibles del cine que eleva a las estrellas a una de las escenas más emblemáticas de la película.

James Cameron, le considero buen director sin más. Reconozco que las dos películas de 'Terminator' son buenas y 'Alien: el regreso' me parece la mejor de la saga, incluso por encima de 'El octavo pasajero'; pero no tiene nada más que me haga vibrar. En esta película se le ve desatado, lleno de motivación y recursos para llevar a cabo un proyecto que estaba ansioso por hacer, y todo le sale a pedir de Milhouse. El guión más sencillo y estereotipado no podía ser, como diría Fito peli de chico americano donde el guapo es el bueno y los malos son muy malos, pero funciona a las mil maravillas. No sólo eso, sino que avanza al igual que el Titanic a toda máquina pero sin llegar a comerse el iceberg. Son casi tres horas y media que se pasan volando y eso es muy complicado. Separa el metraje en dos partes muy diferenciadas; primera mitad: historia de amor pre iceberg; segunda mitad película de supervivencia, acción, catástrofe y por supuesto amor post iceberg. Todo esto con un gran cuidado en los detalles que solo lo podría hacer un fanático del Titanic, como parece que lo es Cameron. Consigue que te sientas como un pasajero más del Titanic y de forma medianamente forzada aunque no molesta te explica de manera sumamente ligera la sucesión de fallos humanos que llevaron a generar esta gran catástrofe.

Los efectos visuales a día de hoy viéndola en super HD 4k plus ultra acaban cantando un poco y supongo que la versión que he visto ha sido retocada, no obstante siguen siendo decentes algunos y totalmente espectaculares otros, sin contar que ya han pasado 25 desde su estreno.

Es una obra imprescindible para todo cinéfilo que se precie.

P.D. El pobre Billy Zane (acabo de mirar su nombre) siempre será conocido como el malo de Titanic hayas visto la peli o no.
Mankuku
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow