Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ecthelion:
7
Serie de TV. Fantástico. Aventuras Serie de TV (2022-). 8 episodios. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
2 de septiembre de 2022
296 de 565 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha hablado de esta serie tan anticipada que ha levantado tal expectación desde su anuncio que la propia espera se ha convertido en un fenómeno objeto de análisis en sí mismo.
Me resulta imposible afrontar esta crítica sin tener ese factor en cuenta, por lo que la dividiré en tres partes: la crítica ceñida estrictamente al contenido desde el punto de vista cinematográfico, como ávido lector de la obra de Tolkien desde hace más de tres décadas y una reflexión sobre todo el fenómeno social que ha rodeado el estreno.

1.

Comienza con una introducción histórica que funciona de manera similar a la de La Comunidad del Anillo y lo hace de forma clara, concisa y espectacular. Nos deja claro de lo que será capaz la serie a nivel técnico y hay que decir que no se ha visto nada de ese nivel fuera del cine.
Posteriormente se suceden una serie de escenas que sirven de presentación de los diferentes personajes y tramas. El tono de cada una difiere sustancialmente y cabalgan entre la fantasía más ligera de la de los pelosos, la aventura de la de Galadriel y el suspense-terror en la de Tir-Harad, lo que hace difícil encasillar la serie dentro de un género, pero parece que donde más disfruta Bayona es manejando el suspense.
En general todas ellas caminan con fluidez aunque dejan esa especie de confusión de no saber muy bien a qué juega la serie. Las interpretaciones, en líneas generales, son de un nivel notable, aunque el doblaje al castellano hace que se resienta especialmente la calidad de algunas desdibujando a ciertos personajes.
El segundo capítulo resulta menos denso que el primero. Las tramas se van perfilando, aunque la de de Galadriel, en mi opinión, sufre un frenazo y no avanza tanto como las otras. Está por ver si a lo largo de los siguientes capítulos conseguirán mantener un interés equilibrado ya que no parece que se vayan a entrelazar pronto. En cuanto a la ambientación, es absolutamente espectacular. Las localizaciones dejan a uno pegado a la pantalla y obligan a pulsar el botón de pausa para maravillarse con los paisajes y la arquitectura.

En resumen, dirección, producción, ambientación, interpretación y guión comienzan a un nivel notable, sin embargo dos capítulos son insuficientes para aventurar si esta serie puede ser simplemente correcta, buena o excelente.

2.

Como conocedor de la obra de Tolkien he de decir que por ahora ha habido mucho más contenido original que canónico. Desde el punto de vista estrictamente literario tenemos el resumen de los sucesos de la Primera Edad que, si bien es breve, es coherente con el material literario. Hay detalles muy hábiles para recurrir al contenido sobre el que no tienen derechos y hacer un guiño al núcleo duro de los fans, como la escena en que los elfos levantan las espadas (que recuerda al juramento de los hijos de Fëanor) o las heridas de Finrod con forma de zarpazos. Este tipo de detalles se agradecen mucho si uno es amante de la obra escrita y se pueden encontrar a menudo si se presta atención.
En cuanto a los personajes canónicos tanto Elrond como Gil Galad o Celebrimbor son perfectamente compatibles con lo que Tolkien escribió sobre ellos. Si bien el actor que interpreta a Celebrimbor no es una buena decisión de casting por su edad, el personaje refleja sólidamente lo que sabemos sobre él. En cuanto a Galadriel, por ahora tengo muchas dudas. Es demasiado tempestuosa y rebelde, alejándose mucho de la visión que transmitía Tolkien sobre ella. Dicho esto, sabemos que en ocasiones describió que su cólera era terrible, pero por ahora no me convence que sea un rasgo tan marcado. Independientemente de esto, la interpretación de Morfydd Clark es de las mejores, sino la mejor, de todo el elenco. No podemos olvidar que para que la serie funcione es necesario que los personajes evolucionen y en esta serie hablamos de un marco temporal de milenios.

En resumen, lo que ha salido del canon, en líneas generales, es coherente o al menos compatible con la obra original salvo las licencias con Galadriel, que está por ver si funcionan. En cuanto a los sucesos principales de la Segunda Edad es demasiado pronto para que aparezcan y saber cómo de fiel será la serie. También es obligado decir que por ahora al margen de localizaciones, prólogo y referencias puntuales ha salido poco canon, si bien es cierto que las tramas no canónicas están bien llevada y, los personajes funcionan.

3.

Como amante del cine y de la obra de Tolkien me apena la toxicidad que ha rodeado a esta serie desde los primeros pósters. Sin un solo segundo de contenido la red se llenó de comentarios racistas, de repartidores de carnets de fan, de amigos íntimos de Tolkien que saben perfectamente lo que pensaría y, en general, de radicalidad.
Es incomprensible que haya adultos esperando al primer minuto de que se abran las webs de valoraciones para puntuarla con unos y ceros. ¿En qué nos hemos convertido? Salta a la vista que esta serie tiene una factura al menos correcta o notable en todos sus aspectos.

Es lo suficientemente controvertida como para generar disparidad de opiniones y comprensible que la fidelidad al canon sea de importancia capital para muchos. Es lógico que haya gente que se haya bajado del barco tras estos primeros capítulos y los considere insuficientes. Ahora bien, la campaña de boicot desde hace meses, la necesidad de destruir en lugar de ignorar y de no dejar disfrutar a los demás no tiene parangón.

Es especialmente sangrante que quien más invoca al canon se olvide completamente de que lo único que Tolkien escribió que podemos considerar estrictamente canónico es El Hobbit y El Señor de los Anillos, ya que el resto de su imaginario es un conjunto de textos que ni él mismo consideró definitivos y estuvo reescribiendo y corrigiendo durante décadas hasta el día de su muerte.

Doy Gracias a que las Películas de PJ no se hayan estrenado hoy en día.
Ecthelion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow