Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Nadja:
2
Terror. Ciencia ficción. Intriga Un meteorito se estrella cerca de la granja de los Gardner, liberando un organismo extraterrestre que convierte la tranquila vida rural de la familia en una pesadilla colorista y alucinógena. Uno de los relatos más emblemáticos de Lovecraft llega al cine de la mano de Nicolas Cage y Richard Stanley. (FILMAFFINITY)
21 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser realmente breve y directa con la crítica de esta cinta. No creo que un bodrio así merezca muchas explicaciones.


‘’Color out of space’’ es un engendro tecnicolor creado por el director estadounidense Richard Stanley. El mismo también participa en el guion de la cinta junto a Scarlett Amaris. La historia que se nos presenta es una adaptación muy libre y muy mediocre de un relato de H.P.Lovecraft llamado ‘’El color que cayó del cielo’’. Tanto Stanley como Amaris fallan estrepitosamente en la adaptación convirtiendo lo que podría haber sido una cinta interesante en un despropósito de dimensiones colosales que cuestiona durante 111 largos y pesados minutos la inteligencia del espectador.


Si te decides a verla, serán muchos los factores que te impulsarán a dejarla durante su recorrido. Si tienes alguna mínima duda, hazlo. Tu cerebro te lo agradecerá. Es realmente difícil adaptar una historia de Lovecraft al ámbito cinematográfico, pero es que ‘’Color out of space’’ni siquiera lo intenta. No hay ningún esfuerzo o interés por acercarnos a la obra de uno de los grandes maestros de la literatura del terror. La cinta aspira a alcanzar un terror cósmico al que nunca se aproxima ni de lejos y cuyo significado no llegamos a intuir en ningún momento. No es más que una sucesión de imágenes coloridas, como si de una pesadilla después de tomar estupefacientes se tratara, que en ocasiones se vuelven desagradables. Está plagada de escenas gore y momentos asquerosos por lo que podría catalogarse de serie B fácilmente. Y lo peor no es lo mala que resulta. Lo peor es su constante carácter pretencioso queriendo aparentar una profundidad en su historia y en la construcción de sus personajes que nunca aborda.


Si la hubieran llamado ‘’Nicolas Cage y las alpacas alienígenas’’ habrían salido ganando. Básicamente se trata de eso. Nicolas Cage como nos tiene acostumbrado a verlo en sus últimas cintas( rozando el absurdo, el histrionismo y la neurosis con actuaciones exageradas) y un montón de bichejos cuyos cuerpos van mutando hasta convertirse en monstruitos espaciales.


Posdata: Madeleine Arthur me da mucha pena. Entre la serie infumable de Netflix ‘’El diablo en Ohio’’ y esto, no consigue hacer despegar su carrera. Se nota que la chica lo intenta, pero los papeles que escoge no podrían ser más malos. Ojalá algún día la veamos interpretar algo medianamente bueno porque se nota que podría llegar a convertirse en una actriz interesante. Tengo la sensación de que, si ves esta cinta colocado, con las mismas sustancias que ingirió su director para realizarla, lo mismo la valoración cambia. De hecho, creo que hay que estar muy muy colocado como para que te pueda gustar semejante bodrio. Le doy un dos y estoy siendo demasiado benevolente.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow